Las contribuciones se pagan a mes vencido y tenés tiempo hasta el día 10 para pagarlo sin intereses. Podés hacer el pago en forma manual o totalmente electrónica.
Los importes a pagar se determinan de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas. Consultá los valores vigentes.
¿A quién está dirigido?
A los empleadores de casas particulares.
¿Qué necesito?
Contar con clave fiscal nivel 2.
¿Cómo hago?
Ingresá al Portal de Casas Particulares.
Seleccioná el botón "INGRESAR".
El sistema te mostrará al inicio los conceptos que tenés pendientes de pago de tu trabajadora o trabajadoras (si tuvieras más de una).
Podés pagar el mes/período actual o cancelar tus deudas.
Pagá el mes actual
Al ingresar al botón Pagar mes actual podrás generar el comprobante de pago de los aportes y contribuciones del período en curso.
Seleccioná la/s trabajadora/ras a las que les vas a pagar y el medio de pago (manual o electrónico).
Pago manual
El sistema te habilitará la descarga del Formulario 102 que deberás completar y presentar en el banco o en algún sistema de cobranza extrabancaria para realizar el pago.
Recordá que debés entregar una copia del comprobante de pago y del formulario firmado a tu empleada.
Pago electrónico
El sistema te mostrará las alternativas de sitios de pago: Red Link, Pago Mis cuentas, Banelco, Tarjeta de crédito, etc. Una vez elegida la entidad podrás GENERAR EL VEP.
Vas a visualizar el detalle del VEP con el total a pagar y el medio de pago elegido. Ahora podés hacer el pago a través de internet.
Generá el recibo de sueldo
Una vez que realizaste el pago del VEP podés generar el recibo de sueldo de tu trabajadora.
El sistema te llevará a una pantalla donde te muestra los datos de tu empleada, los conceptos a pagar: período, modalidad de pago, remuneración, horas trabajadas (quedan guardados los del mes anterior) y el campo para agregar el número de comprobante de pago.
Un botón azul te permite agregar aguinaldo, vacaciones u otros conceptos en el recibo. Una vez generado este, podrás descargarlo, modificarlo o anularlo.
Recordá que:
Tenés que imprimir dos copias y entregar junto con el comprobante de pago del VEP a tu trabajadora.
Si quisieras generar el recibo en otro momento, podés acceder a la opción desde la tarjeta de cada trabajador que aparece en el Inicio y en la sección Trabajadores a cargo del menú principal.
Pagá períodos adeudados
Si tenés períodos impagos de aportes a tu trabajadora el sistema te avisará que tenés una deuda y te dará la opción de pagarla.
En la pantalla Pagar deudas te listará las trabajadoras a las que les debés aglún concepto.
- Ingresá la fecha cuando vas a realizar el pago para que el sistema pueda calcular los intereses exactos de tu deuda. Automáticamente carga la fecha del día, pero podés cambiarla.
- Seleccioná la o las empleadas a las que les vas a cancelar la deuda.
- Elegí el medio de pago (electrónico o manual). En el primer caso, luego tenés que seleccionar dónde lo vas a pagar (Link, pagomiscuentas, etc).
- Generá el VEP: vas a visualizar el detalle del VEP con el total a pagar y el medio de pago elegido. Ahora podés hacer el pago a través de internet.
- Generá el recibo de sueldo.
¿Cuál es el costo del trámite?
A tener en cuenta
Los importes a pagar se determinan de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.. Recordá que para que la trabajadora pueda acceder a la cobertura de obra social debe aportar al sistema un monto igual a “16 o más” horas trabajadas. Si su jornada es menor, puede hacerlo aportando voluntariamente o sumando aportes de varios trabajos.