Presidencia de la Nación

¿Qué es el Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM)?
  • Es un mecanismo diseñado para agilizar el financiamiento de capital de trabajo y garantizar que las MiPyMEs proveedoras de grandes empresas puedan cobrar sus facturas de manera más rápida y segura.
¿Cómo funciona?

Emisión: La MiPyME emite una FCEM a una gran empresa.

Opción de negociación: puede elegir:

  • Agente de Depósito Colectivo (ADC): para negociar la factura en el Mercado de Capitales.

  • Sistema de Circulación Abierta (SCA): para transmitirla y descontarla en el Sistema Bancario.

Plazo para aceptación: la empresa receptora tiene 21 días corridos (hasta el 31 de octubre de 2025), según Resolución 480/2024 para:

  • Cancelarla.

  • Rechazarla (solo por los motivos establecidos en el artículo 8° de la Ley 27.440).

  • Aceptarla expresamente.

  • Si no toma ninguna acción dentro del plazo, la factura se considera aceptada automáticamente, (aceptación Tácita).

Negociación: una vez aceptada (explícita o tácitamente), la FCEM se convierte en un título ejecutivo y puede ser negociada en el Mercado de Capitales o en el Sistema Bancario para obtener su cobro anticipado.

¿Cuándo es obligatorio el Régimen de FCEM?

El uso de la Factura de Crédito Electrónica es obligatorio cuando una MiPyME emite comprobantes electrónicos a una empresa grande y se cumplen estas condiciones:

  • La operación corresponde a la compra-venta de bienes, locación de cosas muebles, prestación de servicios u obras.
  • El monto total es igual o superior a $3.958.316, a partir del 11 de abril de 2025.
  • Ambas partes tienen domicilio en el territorio nacional.
  • La MiPyME emisora registre su CBU.
Entre MiPyMEs ¿también es obligatorio el Régimen de FCEM?

No. Entre MiPyMEs, el uso del Régimen de FCEM es optativo. Sin embargo, si una MiPyME se adhiere como receptora, entonces también estará obligada a emitir FCEM cuando facture a una empresa grande.

Formulario de consultas

El Sistema de Circulación Abierta comenzó a funcionar el 1 de abril de 2021. A partir de esta fecha, las MiPyMEs y grandes empresas deben tener actualizados sus sistemas de facturación con la ayuda de estos manuales.

¿A quién está dirigido?

MiPyMEs emisoras de comprobantes electrónicos a empresas grandes o a MiPyMEs adheridas como receptoras al Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyME.

¿Qué necesito?

Para saber si soy emisor de una FCEM, no debo formar parte del listado de grandes empresas que publica AFIP

¿Cómo hago?

1

Acceso al sistema
Ingresá a la ARCA con tui CUIT y clave fiscal. Luego accedé a la sección “Comprobantes en línea” o al sistema de gestión con WebService.

2

Emisión de la factura
Generá la Factura de Crédito Electrónica MiPyME (FCEM) dirigida a una empresa grande o a una MiPyME adherida como receptora.
Al emitirla, elegí entre:

  • Transferirla al Agente de Depósito Colectivo (ADC) para negociarla en el Mercado de Capitales.

  • Utilizar el Sistema de Circulación Abierta (SCA) para su descuento en el Sistema Bancario o Mercado de Capitales.

3

Notificación y aceptación
ARCA notificará a la empresa receptora sobre la FCEM emitida.

Desde la notificación, la empresa tiene un plazo excepcional de 21 días corridos (hasta el 31 de octubre de 2025, según la Resolución N° 480/2024) para:

  • Cancelar la FCEM e informar el pago en el Registro de FCEM de la ARCA.

  • Rechazar la FCEM, solo si presenta errores, defectos o divergencias (artículo 8° de la Ley N° 27.440).

  • Aceptar expresamente la FCEM, convirtiéndola en un título ejecutivo y valor no cartular.

  • Si la empresa no realiza ninguna acción dentro del plazo, la FCEM se considera aceptada tácitamente y adquiere el mismo carácter de título ejecutivo.

4

Negociación de la FCEM
Una vez aceptada (expresa o tácitamente), la FCEM se negociará según la opción elegida al momento de su emisión:

Agente de Depósito Colectivo (ADC):

  • ARCA notifica a la empresa grande sobre el nuevo domicilio de pago.

  • La FCEM se transfiere al Agente de Depósito Colectivo para su negociación.

Sistema de Circulación Abierta (SCA):

  • La MiPyME puede endosar, ceder y descontar la FCEM a través del Home Banking de cada Banco.

  • Este sistema entró en vigencia el 1 de abril, por lo que tanto MiPyMEs como grandes empresas deben asegurarse de actualizar sus sistemas de facturación según los manuales correspondientes.

Solicitud de inclusión en el universo de Empresas Grandes

Desde el 27 de julio de 2023, y conforme a la Resolución 322/2023, las empresas que no califiquen como MiPyMEs según el Registro de Empresas MiPyME por superar los límites de ventas, podrán solicitar su exclusión del régimen MiPyME y su inclusión en el universo de Empresas Grandes dentro del Régimen de Factura de Crédito Electrónica (FCE).

Plazo de solicitud

  • La solicitud podrá realizarse entre el octavo día hábil de mayo y el 20 de junio de cada año (inclusive).

Procedimiento

Para conocer el procedimiento en detalle, podés consultar el instructivo.

Descargas


Scroll hacia arriba