Presidencia de la Nación

Si importás algún instrumento de medición que cuente con una Aprobación de Modelo Internacional, podrás declarar los certificados de Verificación Primitiva o la Declaración de Conformidad emitidos en origen.

Serán admitidos los certificados de Verificación Primitiva o la Declaración de Conformidad de origen para instrumentos de medición reglamentados que cuenten con aprobación de modelo mediante un certificado emitido por autoridades del sistema de certificación OIML (OIML Certification System), únicamente si cumplen con al menos una de las siguientes condiciones:

  • Son expedidos por un organismo de certificación extranjero acreditado por un organismo de acreditación en la norma pertinente que sea parte de alguno de los acuerdos de reconocimiento multilateral en los que el OAA sea signatario.
  • Son expedidos en el marco de un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo celebrado entre la República Argentina y otro país, y que se encuentre vigente.

¿A quién está dirigido?

Importadores cuyos instrumentos se encuadren dentro de la Resolución 611/2019 - Anexo III “Instrumentos de medición reglamentados”

¿Qué necesito?

Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior en ARCA.

Estar adherido al servicio de Trámites a Distancia (TAD) y tener condición de apoderado en el sistema.

¿Cómo hago?

1

Iniciá el trámite a través de Trámites a Distancia (TAD) ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.

2

Para completar el trámite deberás adjuntar:

  • Copia de el o los certificados de Aprobación de Modelo emitidos por las autoridades emisoras del sistema de certificación OIML (OIML certification system), por cada modelo declarado.

  • Copia de los certificados de Verificación Primitiva o la Declaración de Conformidad emitidos de origen para cada instrumento declarado, las cuales deberán contener la información necesaria para identificar el instrumento, módulo o familia de instrumento, la norma técnica evaluada y el procedimiento de evaluación de la conformidad al que fuera sometido.

  • Constancia emitida por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) en la que conste que el organismo de certificación extranjero se encuentra acreditado por un organismo de acreditación que sea parte de alguno de los acuerdos de reconocimiento multilateral en los que el OAA sea signatario o copia del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo celebrado entre la República Argentina y otro país, y que se encuentre vigente.

  • Constancia de pago del arancel según lo establecido en la Resolución S.I.yC. N° 22/2025 y sus modificatorias.

3

Además, completar y adjuntar la planilla de Verificación Primitiva o la Declaración de Conformidad de origen de la sección Descargas, con la información detallada a continuación:

  • Razón social.
  • CUIT.
  • Denominación.
  • Marca.
  • Modelo.
  • N° de serie.
  • Origen.
  • Certificado de aprobación de modelo OIML.
  • Tipo de certificado.
  • N° de certificado.
  • Fecha de emisión.
  • Organismo de certificación interviniente.
4

Una vez ingresada la presentación, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial o quien a futuro la reemplace tendrá un plazo de 5 días hábiles para dar conformidad a este reporte.

¿Cuál es el costo?

Arancelado por unidad y tipo de instrumento según la Resolución S.I.yC. N° 22/2025

¿Cómo abonar el arancel?

Para realizar el pago, ingresá a E-Recauda y seleccioná las siguientes opciones:

  • Entidad receptora de fondos: Tesorería General de la Nación (código 999).
  • Entidad ordenante: Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo (código 362).
  • Concepto de pago: Metrología Legal. (Compra de bienes y servicios)
  • Documento de Instrucción:
    • Tipo: Expediente.
    • Número: Nombre del trámite.
    • Año.
  • Norma de respaldo:
    • Tipo: Resolución.
    • Número: 611.
    • Año: 2019.
  • Observaciones: Información adicional que el usuario considere.

Se deberá descargar el comprobante generado por la plataforma con los datos anteriormente indicados

Información complementaria

Si querés conocer la normativa específica, ingresá en:

Ley de Metrología 19.511
Resolución 611/2019

Descargas


Scroll hacia arriba