Presidencia de la Nación

Acceder a financiamiento para proyectos productivos con perspectiva de género

Obtené un Aporte No Reembolsable de hasta $10 millones para financiar tu proyecto de desarrollo productivo que incorpore o consolide buenas prácticas en equidad de género con el programa Producir con Equidad.


La convocatoria se encuentra cerrada.

Si tu empresa está en proceso de rendición, ingresá a TAD y completá tu trámite.

Si tu MiPyME incorpora o busca incorporar perspectiva de género en sus procesos productivos, presentá un proyecto y obtené un ANR de hasta $10 millones.

El ANR va a cubrir como máximo el 80% del proyecto y puede destinarse a:

  • Adquirir activos fijos.
  • Adquirir activos intangibles (podés destinar hasta el 35% del monto máximo de ANR por proyecto otorgable de la convocatoria).
  • Gastos vinculados a la adecuación de instalaciones.
  • Servicios profesionales de consultoría técnica que acompañen las inversiones propuestas (podés destinar hasta el 35% del monto máximo de ANR por proyecto otorgable de la convocatoria)
  • Gastos por ensayos, normas, estudios y gastos vinculados con la obtención de registros, homologaciones, habilitaciones y certificaciones (podés destinar hasta el 35% del monto máximo de ANR por proyecto otorgable de la convocatoria).
  • Capital de trabajo incremental necesario para la ejecución del proyecto (podés destinar hasta el 70% del monto máximo de ANR por proyecto otorgable de la convocatoria).
  • Servicios de asistencia técnica brindada por una Institución de Apoyo PyME (podés destinar hasta el 7% del monto máximo de ANR por proyecto otorgable de la convocatoria).

La duración máxima de los proyectos es de 6 meses.

¿A quién está dirigido?

MiPyMEs y cooperativas que hayan desarrollado buenas prácticas en torno al enfoque de género o que busquen incorporarlas a partir de este proyecto mediante:

  • La incorporación de mujeres y personas LGBTI+ en rubros masculinizados.
  • Desarrollo de nuevos productos y/o servicios con enfoque de género.
  • Desarrollo de protocolos, mecanismos o incentivos en la gestión interna de la empresa para promover la equidad.
  • Adecuación de instalaciones (lactarios, baños, vestuarios, espacios de cuidados).
  • Desarrollo de estrategias de comunicación externa y/o comercialización con enfoque de género.
  • Políticas de conciliación y corresponsabilidad de cuidados.
  • Capacitación y/o asistencia técnica para la incorporación del enfoque de género.

¿Qué necesito?

Ser persona jurídica categorizada como Micro, Pequeña o Mediana Empresa (incluyendo cooperativas que cumplen con la condición MiPyME).

Tener Certificado MiPyME vigente.

Tener 2 años o más de actividad económica verificable.

¿Cómo hago?

1

Ingresá a TAD con tu usuario y contraseña.

2

Si no sos la persona titular de la empresa, realizá el trámite de apoderamiento.

3

Completá los datos de la empresa solicitante, número RUMP y número de trámite Certificado Registro PyME.

4

Completá el Formulario de Presentación. Mirá la “Guía para la presentación de proyectos vía Plataforma TAD”).

5

Adjuntá la siguiente documentación:

  • Planilla de PLAN DE ACTIVIDADES y PLAN DE INVERSIONES (ANEXO I-B).
  • Planilla de Producto y/o servicio (ANEXO I-C), sólo para aquellos proyectos que tengan como objetivo el desarrollo/mejora/certificación de productos y/o servicios.
  • Acreditar su inscripción en el Registro Único del Ministerio de Producción (RUMP)
  • Acreditar la condición de MIPyME a través de la presentación de su Certificado vigente.
  • Facturas proformas y/o presupuestos emitidos por las entidades proveedoras seleccionadas, correspondiente a todos los conceptos incluidos en el PLAN DE INVERSIONES como ANR y APORTE LOCAL MONETARIO.
  • En caso de incluir un bien importado en el PLAN DE INVERSIONES, la EMPRESA SOLICITANTE deberá enviar la Nota de pedido de excepción correspondiente (se prioriza la compra de bienes nacionales).
  • Declaración jurada de la EMPRESA SOLICITANTE (ANEXO II), mediante la cual se compromete a cumplir con toda la normativa aplicable por el PROGRAMA, lo que incluye el cumplimiento total de la ejecución del PROYECTO en tiempo y forma y reconocer las penalidades ante eventuales incumplimientos.
  • Constancia de la cuenta bancaria (actualizada) de titularidad de la EMPRESA SOLICITANTE emitida por la entidad bancaria correspondiente de donde surja la Sucursal, * Tipo y Número de cuenta y Número de CBU. Se podrá acompañar la constancia impresa de la página web del banco correspondiente.
  • Constancia de Aval Institucional (opcional) (ANEXO V).
  • Declaración jurada de MiPyME liderada por mujer/es si correspondiera (ANEXO VI).
  • Copia simple del Estatuto vigente, contrato social o instrumento equivalente con todas las modificaciones existentes al día de la presentación y última integración societaria, debidamente inscriptos ante la Inspección General de Justicia, Registro Público de Comercio u organismo que correspondiere.
  • Copia simple de última acta de designación de su representante legal o apoderado/a (con poder, en copia simple, que lo acredite) con mandato vigente.
  • Copia simple de frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, del/a representante legal o apoderado/a firmante en representación de la persona jurídica solicitante.
  • Último balance aprobado.
  • Elección de Modalidad de Desembolso (Anexo VIII)
6

Cuando termines de subir la documentación en TAD, el sistema te va a asignar un número de expediente.

7

Vas a recibir una notificación por TAD para informarte si tu proyecto fue aprobado definitivamente, rechazado u observado.

8

Si tu proyecto fue aprobado y elegiste la modalidad de anticipo de fondos, tenés que presentar un seguro de caución por el total de ANR otorgado.

Para más información mirá las Bases y Condiciones y Preguntas Frecuentes.




Descargas

Bases y condiciones (290.3 Kb)

  Descargar archivo

Guía para la presentación de proyecto en TAD (168.6 Kb)

  Descargar archivo

Plan de actividades y plan de inversiones (62.9 Kb)

  Descargar archivo

Planilla de producto y/o servicio (58.2 Kb)

  Descargar archivo

DDJJ Empresa solicitante (167.2 Kb)

  Descargar archivo

Grilla de evaluación de proyectos (129.2 Kb)

  Descargar archivo

Nota de rendición de ANR y aporte local monetario (170.8 Kb)

  Descargar archivo

Certificación contable (165.2 Kb)

  Descargar archivo

Constancia de aval institucional (161.8 Kb)

  Descargar archivo

DDJJ MiPyME liderada por mujeres (79.4 Kb)

  Descargar archivo

Informe final de rendición de proyecto presentado por la empresa beneficiaria (160.5 Kb)

  Descargar archivo

Elección modalidad desembolso (159.9 Kb)

  Descargar archivo

Instructivo para rendición de proyectos (162.3 Kb)

  Descargar archivo
Scroll hacia arriba