Presidencia de la Nación

Acceder a Crédito Fiscal para fortalecer instituciones de apoyo PyME

Recibí el 100% del costo del equipamiento y adecuación de instalaciones de capacitación y obtené un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos nacionales.


Presentá proyectos destinados a incorporar equipamiento de capacitación y a adecuar las instalaciones para las instituciones intermedias de apoyo PyME. El 100% de los gastos de las actividades aprobadas será reintegrado mediante un certificado electrónico de crédito fiscal, que podés usar para pagar impuestos nacionales o transferirlo a otro CUIT.

Este trámite corresponde a las modalidad 5 del Programa Crédito Fiscal.

Convocatoria cerrada.

¿A quién está dirigido?

  • Destinatarias: instituciones intermedias de apoyo PyME (Agencias de desarrollo regional, Institutos de Desarrollo Local, Cámaras empresarias, Universidades públicas nacionales/provinciales, sus cooperadoras o fundaciones u otras instituciones) y Parques Industriales.
  • Cedentes: MiPyMEs y Grandes empresas.

¿Qué necesito?

En el caso de ser una micro, pequeña o mediana empresa, tener Certificado MiPyME.

No tener deuda fiscal ni previsional.

Acreditar la condición de la Institución Intermedia de Apoyo PyME beneficiaria, a través de su estatuto o instrumento constitutivo. En el caso de Parques industriales públicos, privados o mixtos, acreditar la condición de Parque Industrial mediante inscripción vigente en el RENPI.

Declarar la masa salarial de los últimos 12 meses. En el caso de las cooperativas de trabajo, se tomará en cuenta la suma total de retornos en concepto de retribución del trabajo.

Utilización del cupo de crédito fiscal en otros organismos.

Estar inscripto en el RUMP.

Que el proyecto alcance un puntaje mínimo de 425 puntos según tabla de priorización prevista en el artículo 10 de las Bases y Condiciones

¿Cómo hago?

1

Entrá a DNA, generá tu usuario y presentá tu proyecto de capacitación.

2

Completá la información solicitada según el instructivo.

3

Si el proyecto es seleccionado según la tabla de priorización presentada en el Art. 10 de las Bases y Condiciones, se le notificará a la empresa para que proceda a la formalización del proyecto dentro de los 10 días hábiles de comunicada la selección. Este plazo no podrá ser sujeto de solicitud de prórroga alguna.

4

Para que el proyecto sea formalizado, presentá por TAD la siguiente documentación:

  • Formulario Presentación de Proyecto

  • Modelo de Acta Acuerdo Anexo B (Modalidades 2 a 4)

  • Certificación Contable Anexo E – Cooperativa de Trabajo (Modalidades 1 a 5)

  • Certificación Contable de Grandes Empresas (Anexo D)

  • Estatuto de la Institución Intermedia de apoyo PyME beneficiaria

  • Presupuestos de los gastos solicitados

5

Para que el proyecto sea formalizado, subí al TAD la documentación requerida.

6

Una vez presentada la documentación de los proyectos seleccionados, se procederá a su evaluación formal y en caso de corresponder se pre-aprobará el proyecto. Luego se le informará la asignación del cupo de crédito fiscal correspondiente.

7

El certificado de crédito fiscal se te va a acreditar en tu cuenta de AFIP a los 90 días.

Si tenés dudas ingresá al portal del Centro de Ayuda PyME

Vigencia

Información complementaria




Descargas

Instructivo de carga Modalidad 5 (2.5 Mb)

  Descargar archivo

Instructivo para la formalización de proyectos en TAD (1.8 Mb)

  Descargar archivo

Instructivo de rendición de cuentas (3.7 Mb)

  Descargar archivo

Modelo de Certificación Contable de Gran Empresa (12.6 Kb)

  Descargar archivo

Modelo de certificación contable - Cooperativas (9.0 Kb)

  Descargar archivo

Modelo de certificación contable - Rendición de cuentas (9.0 Kb)

  Descargar archivo

Modelo de acta de acuerdo (7.6 Kb)

  Descargar archivo

Formulario de cesión de equipamiento (7.6 Kb)

  Descargar archivo
Scroll hacia arriba