Presidencia de la Nación

Poesía para caminar


Propone trabajar el rol de peatón y los cuidados para transitar.

Objetivo: Trabajar sobre el rol de peatón y los cuidados necesarios al transitar.

Desarrollo

Compartir en grupo la lectura de la poesía “La niña olvidadiza” de Ana María Shua.

La niña olvidadiza
Romina Brodo perdía todo.
Yendo a la playa
perdió la malla.
Yendo a la escuela
perdió una muela.
Una mañana
perdió a su hermana,
perdió el cuaderno
y una banana.
De vuelta en casa
mamá furiosa le dijo:
“Nena, pero qué cosa,
segunda muela,
quinta banana,
¡y cuarta hermana
que vas perdiendo esta semana!”
Pero Romina no contestaba
porque no oía que la retaban.
Estaba sorda y no por vieja:
perdió en la calle las dos orejas.

Preguntas para conversar en grupo sobre la poesía
¿Qué le sucede a Romina?, ¿qué fue lo que perdió?, ¿cuáles son los caminos que recorrió?, ¿por qué creen que Romina es una “niña olvidadiza” ?, ¿con qué cosas creen que se distrae la niña?, ¿alguna vez, ustedes perdieron u olvidaron algo en el camino?

  • Caminar sin la cabeza en las nubes
    Proponer a los niños que realicen un listado de los lugares a los que van caminando, por ejemplo:

  • ESCUELA

  • PLAZA
  • ALMACEN

Luego cada uno recreará un fragmento de la poesía con su propia historia de olvido o inventando algo que pueden haber perdido.
Para escribir la poesía empezarán con el nombre y utilizarán como guía la estructura de la poesía. Por ejemplo:

Tobías Aquino pierde todo.
Yendo a la panadería
perdió a su tía.
Yendo al puente
perdió los dientes.

Al finalizar, compartirán las poesías y conversarán sobre los espacios y los recorridos cotidianos:
¿Qué distancia recorren?, ¿cruzan alguna calle o puente?, ¿hay semáforos en el camino?, ¿van solos o acompañados?, ¿utilizan algún vehículo o caminan?

  • Lluvia de ideas
    Utilizando la técnica de “lluvia de ideas” entre todos elaboraran una lista de “Recomendaciones para caminar seguros y evitar distracciones”.
    Con las recomendaciones escritas se puede armar una campaña con de folletos, dibujos y afiches para difundir el mensaje en los espacios comunes de la escuela (carteleras, pasillos, patio, etc.)

Videos para profundizar sobre los cuidados para caminar seguros realizados por El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) en el marco del Programa Escuela Segura:
Peatón Rural
Distracciones

1- Ana María Shua. Las cosas que odio y otras exageraciones, Editorial Alfaguara, Buenos Aires, 1998. Se puede escuchar una versión canción del grupo La Chicharra

Scroll hacia arriba