Presidencia de la Nación

La vacuna contra la fiebre amarilla


Principal medida preventiva es la vacuna, que brinda protección a partir de los 10 días de aplicada.

Averiguá si tenés que vacunarte

Respondé las preguntas y averiguá si deberías vacunarte o pedir un certificado de exención.

Iniciá el test


¿Quiénes deben vacunarse?

Estrategia de vacunación

El Calendario Nacional contempla que residentes en zona de riesgo como en las provincias de Misiones, Corrientes y Formosa y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy:

• una dosis: para niños y niñas de 18 meses
• refuerzo: a los 11 años para quienes iniciaron esquema entre los 18 y 24 meses
• Adultos: 1 dosis aplicada luego de los 2 años de vida.

Viajeros

Se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Deben recibir la vacuna quienes no presenten contraindicaciones o precauciones, al menos diez días antes de arribar al destino. Una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida.

Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.

Contraindicaciones y precauciones para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla.

Contraindicaciones
  • Alergia a componentes de la vacuna (huevos de gallina y sus derivados y antibióticos como la neomicina y kanamicina)
  • Edad menor a 6 meses
  • Infección sintomática por VIH, o tener recuento de Linfocitos CD4+ <200/mm3 (<15%del total en niños menores de 6 años)
  • Enfermedades del timo asociadas a función inmune anormal
  • Timomas benignos o malignos
  • Inmunodeficiencias primarias
  • Tumores malignos
  • Trasplantes
  • Tratamientos inmunosupresores o inmunomoduladores
Precauciones

Quienes integran los grupos que se detallan a continuación tienen un riesgo aumentado de efectos adversos potencialmente graves asociados a la vacunación. Para estos casos, se recomienda no viajar a destinos con transmisión activa de fiebre amarilla. Si el viaje fuera impostergable, un médico deberá evaluar la conveniencia de indicar la vacunación y emitir una orden médica para recibir la vacuna.

  • Edad 6 a 8 meses
  • Edad igual o mayor a 60
  • Infección asintomática por VIH y recuento de linfocitos T CD4+ entre 200 to 499/mm3 (15-24% del total en niños menores 6 años de edad)
  • Embarazo
  • Lactancia: las mujeres que están en periodo de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses exclusivo, podrán transmitir a sus hijos el virus vacunal a través de la leche.
¿Se puede recibir la vacuna contra la fiebre amarilla junto con otras vacunas?

Sí, esta vacuna se puede aplicar en el mismo momento que cualquier otra vacuna pero, en sitios diferentes.

En el caso de vacunas de virus vivos atenuados (varicela, triple viral y fiebre amarilla), si no se aplican simultáneamente debe respetarse un intervalo de al menos 28 días entre una y otra aplicación.

Tené en cuenta

  • Es importante evitar las picaduras de mosquito utilizando ropas claras y de mangas largas y pantalones largos.
  • Evitar permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche.
  • Usar repelente en abundancia y renovar la aplicación especialmente si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia.
  • Evitar la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua.
Llamá al 0800-222-0651

Línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación para dudas o preguntas sobre fiebre amarilla.

Scroll hacia arriba