Presidencia de la Nación

Convocatoria Área Investigación ECAE: Seminarios Permanentes de Investigación


CONVOCATORIA

FECHA DE INSCRIPCIÓN: 1 de febrero al 15 de marzo

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE

Podrán presentarse:

  1. Abogados y abogadas que se desempeñen en la Administración Pública Nacional. Sin perjuicio de ello, tendrán prioridad los/as abogados/as que integren o aspiren a integrar el Cuerpo de Abogados del Estado.
  2. Estudiantes o egresado/as de alguna de las carreras de Estado dictadas en el ámbito de la ECAE.
  3. Docentes e investigadoras/es de otras instituciones nacionales o extranjeras.
  4. Investigadores e investigadoras en forma individual o en equipo, que estén desarrollando actualmente investigaciones sobre los temas estratégicos y de relevancia para el asesoramiento y la defensa de los intereses del Estado nacional establecidos en la presente convocatoria.
  5. Quienes estén participando o hayan participado de la convocatoria anterior del Área (DI-2019-1-APN-DNECAE#PTN) y quieran continuar sus investigaciones, en tanto se adecuen a ejes temáticos de la presente convocatoria.

Requisitos para la presentación

  1. Solicitud en la que se indique brevemente el interés en elaborar un proyecto de investigación en el marco de alguno de los 3 SP propuestos
  2. CV del/a candidato/a. En el supuesto de que se trate de la postulación de un equipo, se hará una única presentación en idénticos términos que la de carácter individual.
    Criterios de selección de las investigaciones
    • Pertinencia de la propuesta de acuerdo con los temas estratégicos planteados para esta convocatoria.
    • Diversidad regional
    • Paridad de géneros y diversidad funcional
    • Incorporación de investigadoras/es en formación (estudiantes de posgrado, graduadas/os recientes) para integrar jóvenes generaciones y favorecer los diálogos intergeneracionales
    • Articulación con políticas públicas en un sentido amplio, movimientos y organizaciones sociales

POSTULACIONES Y CONSULTAS: [email protected]

ANEXO CV de las/os investigadores

1.- Datos Personales
Nombre y apellido
Dirección
Localidad
Teléfono fijo
Celular
Correo electrónico
Nacionalidad
DNI
Fecha de nacimiento

2.- Estudios realizados
Grado
• Título
• Universidad
• Fecha de expedición
Posgrado
• Título
• Universidad
• Fecha de expedición

3.- Desempeño laboral
Actual
• Organismo en el que se desempeña
• Tareas que desarrolla
Anterior
• Organismos en los que se desempeñaba
• Tareas desarrolladas

4.- Experiencia en investigación (de corresponder)
1. Experiencia docente
2. Publicaciones
3. Participación en congresos
4. Idiomas
5. Otros conocimientos

DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES

A efectos de desarrollar las investigaciones señaladas, se prevé la constitución de Seminarios Permanentes (SP), acompañados de sus respectivas Clínicas Metodológicas.

A. SEMINARIOS PERMANENTES (SP)

Los SP se configuran como ámbitos de cooperación académica para la producción de investigaciones de relevancia para el desarrollo de las funciones de la Abogacía Pública. Referentes, académicos/as y profesionales con amplias trayectorias en áreas estratégicas para la Administración Pública Nacional estarán al frente y/o participarán en los SP, a los que asistirán abogadas/os del Estado, investigadoras/es que actúan en los diversos campos de las Ciencias Sociales y las Humanidades, y las/os responsables de implementación de políticas públicas, de organizaciones no gubernamentales, sindicales, movimientos sociales, etc-.

Durante su trascurso, se fomentará el diálogo crítico e interdisciplinario entre los/as expositores/as y los/as asistentes, con los siguientes objetivos:
• Producir conocimiento y promover la investigación en temas de relevancia para el ejercicio de la abogacía pública.
• Estimular los intercambios entre los saberes académicos y la práctica profesional.
• Favorecer el diálogo entre campos y disciplinas científicas y el reconocimiento de diversos saberes y formas de conocimiento.
• Promover investigaciones innovadoras sobre los ejes estratégicos de esta convocatoria.
• Facilitar articulaciones con organismos de la Administración Pública Nacional.

La presente convocatoria se extenderá de 2021 a 2024. Se establecerán tres SP sobre los ejes que la ECAE define como estratégicos para el asesoramiento y la defensa de los intereses del Estado Nacional. Están previstos, para el Calendario 2021, 7 (SIETE) encuentros mensuales (abril-noviembre), junto a otras actividades que oportunamente serán difundidas.

Los encuentros se desarrollarán con diferentes dinámicas, todas ellas apuntan a la creación colaborativa de conocimiento, de forma tal que las diferentes investigaciones puedan colectivizar puntos de vistas, avances, y problematizaciones comunes. Durante los encuentros, expertos/as y/o profesionales con trayectoria en los ejes estratégicos definidos por la ECAE, efectuarán exposiciones, sugerirán lecturas, discutirán materiales con los/as asistentes y, se comentarán los avances de las distintas investigaciones.

Las reuniones se realizarán mediante la plataforma Zoom y serán grabadas para repositorio del canal Youtube ECAE.

Cada Seminario llevará el registro de los/as miembros del SP, de los/as expositores/as, de los/as moderadores/as, de las actividades realizadas y de los productos de investigación mediante la confección de informes anuales que serán coordinados por el Área de Investigación. A tal fin, se organizará una reunión conjunta al final de cada semestre con todas/os lxs participantes de los Seminarios Permanentes para exponer resultados de investigación y abrir al intercambio con otras/os profesores y/o investigadores para la planificación de actividades futuras.

Los tres seminarios permanentes incorporarán a su dinámica la perspectiva de géneros y diversidad y derechos humanos en cada uno de los ejes estratégicos.

Para la presente convocatoria, los ejes estratégicos son:

1) SEMINARIO PERMANENTE SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES

En nuestro país, según los datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), entre julio y octubre de 2020, 34,9% de los hogares y 44,2% de las personas se encontraban bajo la línea de la pobreza y el 7,3% de los hogares y 10,1% de las personas eran indigentes. Sin la AUH, el IFE, la Tarjeta Alimentar y el resto de los subsidios, la indigencia hubiera sido el doble y la pobreza hubiese trepado al 53%. El propio informe destaca que si bien hubo mejoras durante la década, la desigualdad estructural ha aumentado, con mayores déficits y brechas en materia de inseguridad alimentaria, mala calidad del hábitat y déficit en el acceso a agua, energía, servicios de saneamiento y vivienda digna.

Frente a este escenario cabría preguntarse, ¿qué ha pasado con los DESCA en un contexto discursivo o retórica de profundización de los derechos humanos? ¿Qué papel han cumplido en la construcción de mayor autonomía personal e igualdad estructural? ¿Han operado como factores de ruptura o han sido funcionales al estado de cosas? ¿Cuál ha sido y debe ser el rol del Estado en materia de DESCA en una sociedad plural, desigual, fragmentada y global? ¿Qué dice en torno a ello el marco constitucional-convencional y las autoridades interpretativas? ¿Cómo se gestiona la conflictividad individual y colectiva bajo un enfoque de derechos? ¿Cómo condicionan esos factores la intervención del Estado en general y la realización de sus políticas en particular? ¿Qué lugar ocupa la ciudadanía en el proceso de disputa y democratización del poder económico y político? ¿Cómo mejorar la exigibilidad de los DESCA? ¿Qué particularidades adquiere el escenario judicial como campo de intervención? ¿Debe existir algún tipo de planificación estratégica? ¿Cómo debería construirse? ¿Qué capacidades institucionales son necesarias? ¿Qué rol debe asumir la abogacía estatal y qué destrezas y habilidades deberían afianzarse?
Como parte del programa de formación de la Escuela de Abogado/as del Estado de la PTN, el presente seminario permanente pretende ser un espacio para reflexionar, discutir e investigar en torno a cada uno de esos interrogantes.

La desigualdad es un constructo y/o decisión política legitimada por el orden jurídico y económico. En ese contexto, entender la razón de ser, caracterización y relevancia de los DESCA y el entramado informal e institucional en que se juega su efectividad es fundamental para: (i) poder promover otro tipo de racionalidad por fuera de la matriz neoliberal; (ii) construir una agenda pública que visibilice los desarreglos político-económicos como un factor central de la desigualdad estructural, interpelando a la gubernamentalidad; y, (iii) entender el rol de la ciudadanía en el cuestionamiento de los procesos de definición, contenidos, impacto e implementación de los DESCA (y no de las “políticas públicas”).

En ese marco, nos interesa recuperar tres ejes a partir de los cuales pensar los DESCA:
a) Cómo el enfoque de derechos y género consolida una matriz de exigibilidad y justiciabilidad de derechos que trastoca y desafía la concepción y administración del Estado, del poder y de la democracia, demandando una gestión de la conflictividad estructural, integral, igualitaria y participativa.
b) La interseccionalidad de las dimensiones administrativo-judicial, política-jurídica, nacional-internacional (regional-universal), gestión activa-reactiva e individual-colectiva, a fin de visibilizar la importancia de la construcción, articulación y planificación estratégica.
c) La reconfiguración del proceso como un foro político explícito, donde se controlan y retroalimentan las líneas de intervención y regulación estatal, disputando la agenda pública y la realización del programa del gobierno.

2) PENSAMIENTO NACIONAL y modelos de Administración pública. Actividad Regulatoria del Estado. Servicios públicos.

Este seminario permanente tiene entre sus objetivos el desarrollo de investigaciones que aborden problemáticas relativas a los desafíos que tienen el Derecho administrativo contemporáneo y la Administración Pública Nacional. En este orden de cosas, los encuentros programados para este SP pretenden acercar discusiones históricas, políticas y epistemológicamente relevantes para enriquecer y acompañar las investigaciones que se desarrollen en este ámbito de la ECAE.

Los desafíos a los que se enfrentan el Derecho Administrativo y la Administración Pública Nacional son múltiples; en primer lugar, este SP pretende fomentar investigaciones que involucren las problemáticas a las que se expone el régimen jurídico actual en materia de servicios públicos y la potestad regulatoria del Estado.
Por un lado, los desafíos provienen de las funciones asignadas al Estado en su rol de proveedor de los servicios públicos y como regulador de dichos servicios, y también de su judicialización ante tribunales nacionales o internacionales/regionales, o instancias de arbitraje, tales como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (el CIADI) creado mediante el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados.

En efecto, problemáticas como las mencionadas necesariamente involucran planteos como el rol del Estado y/o los actores socio-económicos en los procesos de desarrollo, las condiciones de posibilidad de la intervención estatal, su institucionalidad y la garantía de los derechos humanos de un Estado de derecho democrático.
Los desarrollos de la disciplina administrativa tienen una importancia fundamental en las formas en las que se garantizan los derechos, y en nuestro ámbito específico, ello impacta directamente en las estrategias de defensa de los intereses del Estado y en las directrices que irán a influir en los servicios jurídicos para desarrollar su cometido. De este modo, el seminario se propone analizar ciertas corrientes del pensamiento administrativo impulsadas por los organismos financieros internacionales que tuvieron un alto grado de difusión a lo largo de las últimas décadas del siglo XX y que condujeron bajo este paradigma las reformas del Estado en nuestro país - y en otros de Latinoamérica-.

En este sentido, es necesario que las políticas estatales se enmarquen desde una perspectiva histórica, los procesos que llevan a su creación, los actores sociales o privados que participan, su vigencia y los problemas surgidos en la implementación. De la mano de la historicidad, la emergencia de nuevos paradigmas administrativos debe entramarse con la crisis del Estado de bienestar, acelerada por los discursos que postulan que ese modelo de Estado era incapaz de cumplir con las exigencias de las nuevas dinámicas sociales marcadas por la financiarización, la externalización de la producción y la globalización. La corriente del New Public Management surgió en los años 90 como una de las respuestas para la modernización del Estado, es decir se pusieron en discusión las funciones, estructuras y prerrogativas del Estado para adecuarse a esas formas económicas y sociales. La NPM parte de la premisa de que el sector público debe adoptar un estilo de gestión más cercano a las empresas privadas para ser eficiente. En este sentido, el Estado comenzó a funcionar bajo el principio de la maximización del rendimiento, la búsqueda de beneficios a través de la creación de mecanismos de medición y de control de eficiencia en términos empresariales.

Entre las múltiples problematizaciones que pueden derivarse de las tensiones entre esos dos modelos de Estado, en este seminario se propone el desarrollo y acompañamiento para la elaboración de productos de investigación relativos a la potestad regulatoria del Estado, los servicios públicos; asimismo, está previsto abordar la judicialización de la política a través de reformas jurídicas como herramienta prioritaria de las propuestas de los gobiernos neoliberales y conservadores. En este sentido, tal como afirma Camila Vollenweider, en el ámbito latinoamericano se ha avanzado en una persecución judicial contra funcionarios/as de gobiernos democráticos y populares en los que la actividad del Estado y su rol se orientan hacia una redistribución de los ingresos y la garantía de derechos básicos de la población.

3) DEUDA PÚBLICA: SOSTENIBILIDAD Y SOBERANÍA. ASPECTOS JURÍDICOS, ECONÓMICOS E HISTÓRICOS

En el ámbito de este Seminario se promueve la producción de conocimiento sobre los aspectos jurídicos, económicos e históricos de la deuda pública argentina, el rol de los organismos financieros internacionales, y la sustentabilidad de la deuda.

La deuda externa, de acuerdo a la definición que da el FMI “es el monto pendiente de reembolso en un determinado momento de los pasivos corrientes reales y no contingentes asumidos por residentes de una economía frente a no residentes con el compromiso de realizar en el futuro pagos de principal, intereses o ambos”. Por su parte, la ley 24.156, en su artículo 58 establece que “Se considerará ... deuda externa [pública], aquella contraída con otro estado u organismo internacional o con cualquier otra persona física o jurídica sin residencia o domicilio en la República Argentina y cuyo pago puede ser exigible fuera de su territorio”; y “En aquellos casos en que se coloquen títulos, bonos, obligaciones de largo y mediano plazo o Letras del Tesoro... se considerará deuda externa a aquélla cuya jurisdicción o ley aplicable no sea la Ley Argentina.” (Decreto 1.344/07, reglamentario de la ley 24.156).

En cuanto al concepto de "deuda soberana" hace referencia a la deuda que se origina en obligaciones contraídas por el Estado, por algún organismo o agencias que operan en ese ámbito con inversionistas nacionales o extranjeros que buscan un rendimiento competitivo. Tal como afirma Melisa Martínez Delgado, “es fácil asociar el término "soberano" con el de un país. De hecho, existe unanimidad universal en que los países califican como tales. Sin embargo, existen diferentes puntos de vista sobre si otras entidades, como ciertas instituciones, o empresas estatales, califican como soberanas. Para que una entidad califique como soberana y disfrute de los beneficios de la soberanía depende de su reconocimiento como tal por parte de, por ejemplo, un tribunal con jurisdicción en la materia. Si la calificación se extiende a personas no estatales, la ley prescinde de la ficción de persona jurídica separada existente para personas no naturales. Con respecto a la otra parte crucial de la deuda soberana, los acreedores suelen ser privados, instituciones multilaterales, otros Estados y sus agencias”.

Asimismo, el Seminario abordará la reflexión relativa a la imposición de políticas de ajuste por parte de las instituciones financieras internacionales, con especial mención del Fondo Monetario Internacional y las consecuencias para la garantía de los derechos humanos de acuerdo con los marcos establecidos por los “Principios Rectores sobre evaluaciones de los efectos de las reformas económicas en los derechos humanos” de la Organización de Naciones Unidas.

B. CLÍNICA DE INVESTIGACIÓN

Para acompañar metodológicamente los temas de investigación que surjan como consecuencia de los SP, se desarrollará paralelamente, una Clínica de Investigación.
La dinámica de la Clínica consistirá en apoyar los proyectos y las investigaciones de los/as asistentes a los SP, en lo que respecta a la selección, recolección, interpretación y comparación de las fuentes, respuesta a dudas, comparación de experiencias y transferencia de conocimientos.

Scroll hacia arriba