Conocé las áreas protegidas que conservan la biodiversidad en las profundidades del Mar Argentino, la ecorregión más grande del país, que representa aproximadamente un tercio del territorio nacional.
La creación del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP) implica un importante salto cualitativo para el país en términos de conservación, aportando a la protección de la riqueza biológica oceánica y los recursos pesqueros.
Las Áreas Marinas Protegidas (AMPs) contribuyen a lograr el objetivo de protección del 10% de los espacios marítimos argentinos, según lo previsto en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 asumido por las partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Estas áreas, ubicadas en la Zona Económica Exclusiva Argentina, tienen como objetivo proteger zonas del mar con alta diversidad (desde invertebrados a mamíferos marinos) o que albergan especies amenazadas, y/o zonas que constituyen sitios de importancia para la cría y desove de peces de alto valor comercial.
La ley de creación del SNAMP fue el resultado de un proceso de búsqueda de consensos para una política de Estado de conservación y uso racional de los ecosistemas marinos, que incluyó un amplio diálogo intersectorial y participativo, con la realización de talleres interministeriales y una Consulta Nacional de Océanos. El proceso contó a su vez con la participación activa de la sociedad civil y el sector privado.
Conocé las áreas marinas protegidas de Argentina
Investigación y monitoreo
Entre los objetivos de creación del SNAMP ocupan un lugar de importancia las actividades científicas de investigación y monitoreo en el Mar Argentino.
Esto resulta fundamental para la generación de conocimiento orientado a conservar la biodiversidad marina, la calidad del paisaje y los procesos ecológicos a gran escala. De esta manera, contribuye al fortalecimiento de la toma de decisiones en torno a la gestión de las áreas protegidas marinas.
-
A principios de 2021 la APN implementó un monitoreo acústico en el Mar Argentino. Este relevamiento constituyó su primer operativo de control efectivo y recopilación de datos científicos bajo el rol de autoridad de aplicación del SNAMP.
-
La APN incorporó el buque Capitán Oca Balda como nave insignia de su flota marina.
El buque fue transferido desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y se encuentra en proceso de reparación y puesta en valor para ajustar su estructura y funcionamiento a las nuevas prestaciones que realizará en las áreas protegidas del Mar Argentino.
Conocé más sobre el buque Oca Balda