Programa de 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) construirá 100 nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el país, por una inversión de $50.000 millones, para beneficiar a 100.000 estudiantes.
La iniciativa, que se realiza junto al Ministerio de Educación (ME) y a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), tiene como objetivo fortalecer una política pública que busca garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y, a la vez, promover su inclusión y desarrollo integral en el entramado comunitario de pertenencia.
Por un lado, las nuevas escuelas se constituirán como el entorno formativo donde los jóvenes realizarán sus estudios durante el ciclo lectivo y a la vez, funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante todo el año.
Con la construcción de las 100 nuevas instituciones educativas, el MOP avanza con el compromiso de garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria como un bien público y como un derecho personal y social.
Características de las Escuelas Técnicas
Las nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria tendrán una superficie total de 3.500 m² y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro que permitan realizar un trabajo colaborativo entre las diferentes áreas curriculares; y lograr una aproximación a los procesos productivos y su vinculación con el desarrollo local, los servicios tecnológicos y la comunidad. Se estima que cada escuela tenga capacidad para recibir a 800 estudiantes en tres turnos.
Los establecimientos serán construidos con un enfoque de desarrollo sostenible, contemplando las características de las especialidades técnicas que fueron priorizadas para este proyecto: Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.
Las 100 nuevas instituciones tendrán un carácter integral, asumiendo en principio la Educación Profesional Secundaria y luego, progresivamente, otros ámbitos y niveles de la Educación Técnico Profesional.
Implementación
El MOP participa en el diseño de los prototipos de los edificios, en la elaboración de los proyectos y en el financiamiento de las obras con fondos del Tesoro Nacional, mientras que la ejecución estará a cargo de las jurisdicciones. A la vez, el INET brindará el equipamiento y mobiliario con una inversión total de $2.500 millones.
El relevamiento sobre la disponibilidad de los terrenos donde se ubicarán estas nuevas escuelas se está llevando a cabo de manera conjunta: mientras el MOP avanza en la identificación de localizaciones en el GBA, el INET lo hace en el resto del país, considerando, a su vez, las propuestas realizadas por las provincias y los municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Localización
Los terrenos donde se ubicarán las Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria deben contar con superficies de entre 3.000 y 5.000 m2; tener acceso a los servicios de agua y cloacas, o la posibilidad de realizar perforaciones que habiliten la conexión a redes públicas; y encontrarse en cercanías a la llegada del transporte público.
Además, dependiendo de las particularidades de cada zona y sus necesidades de desarrollo, se buscará generar vinculación con parques y entramados industriales y tecnológicos; y con sectores productivos regionales estratégicos, entre otros puntos significativos.