CAF 12145
Programa de Agua Segura para Comunidades Rurales Dispersas
El Programa llevará a cabo una serie de intervenciones para corregir las deficiencias de suministro de agua segura en las localidades rurales dispersas en las provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Salta y Tucumán, mediante la implementación de sistemas de agua segura.
A fin de garantizar la sostenibilidad de los proyectos a desarrollar, se contempla la implementación de tareas de capacitación de las familias y comunidades beneficiadas a través de la colaboración y articulación con gobiernos municipales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones comunitarias.
El Programa beneficiará de forma directa a más de 18.000 habitantes de los departamentos de Almirante Brown y Güemes (Chaco), Matacos y Ramón Lista (Formosa), Rivadavia (Salta), Atamisqui, Avellaneda, Copa y Figueroa (Santiago del Estero) y Tafí del Valle (Tucumán), entre otras zonas.
Objetivo general
Contribuir a la igualdad de oportunidades mediante la reducción del déficit en el acceso a agua segura de poblaciones rurales dispersas en zonas vulnerables, priorizando las provincias del Norte Grande.
Objetivos específicos
Garantizar el acceso a agua segura a través de la construcción de sistemas de gestión familiar, tales como la captación y el almacenamiento de agua de lluvia, y otras soluciones alternativas.
Fortalecer las capacidades de gestión para el uso adecuado del agua y de los sistemas construidos, así como promover buenas prácticas de higiene.
Componentes del Programa
1. Obras de infraestructura: financiará la construcción de obras de infraestructura para el acceso al agua segura para habitantes de zonas rurales dispersas de las provincias priorizadas. La inspección y fiscalización de las intervenciones también serán financiadas por este componente que incluye, además, las actividades de protección al medio ambiente, participación ciudadana y todos los aspectos ambientales y sociales vinculados al Programa.
2. Fortalecimiento en la gestión del Programa: financiará las actividades relacionadas con el fortalecimiento de capacidades y desarrollo comunitario de las familias y comunidades beneficiadas durante la ejecución y luego de la finalización de las obras. A fin de garantizar la sostenibilidad de los proyectos a desarrollar, se contempla la implementación de tareas de capacitación a través de la colaboración y la articulación con gobiernos subnacionales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones comunitarias, entre otras.
3. Gestión del Programa: financiará la provisión de respaldo administrativo y operativo del Organismo Ejecutor (Ministerio de Obras Públicas), en materia de administración, seguimiento, coordinación y supervisión de la ejecución del Programa, así como también consultorías de apoyo para el fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas del MOP, estudios de preinversión, la auditoría financiera externa del Programa y su evaluación estratégica.
4. Otros costos: financiará la comisión del financiamiento del Programa y los gastos de evaluación de CAF.
Biblioteca
Decreto Aprobatorio - Contrato de Préstamo CAF 12145
Contrato de Préstamo CAF 12145 firmado