Presidencia de la Nación

Ya funciona en su nueva sede el Banco Nacional de Datos Genéticos

El nuevo espacio de laboratorios ubicado en Av. Córdoba 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra operando con total normalidad.

El Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) es un organismo autónomo y autárquico, creado en 1987 por la Ley 23.511. Es un archivo sistemático de material genético y muestras biológicas de familiares de personas que han sido secuestradas y desaparecidas durante la dictadura militar argentina. Luego de la sanción de Ley 26.548 en 2009, se mantuvo la dependencia original del Banco del Poder Ejecutivo Nacional, pero se la transfirió al ámbito del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. A partir de la reglamentación de dicha normativa, se procedió a construir un espacio de laboratorios y oficinas en las dependencias de la cartera de Ciencia, situadas en Av. Córdoba 831, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo de este organismo.

Días atrás se procedió al traspaso de muestras, equipamiento y personal a la nueva sede. Los veedores asignados al procedimiento fueron los siguientes: el Sr. Manuel Gonçalves Granada y la Dra. Mirta Gladys Herrera, por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; el Dr. Pablo Parenti y las doctoras María Laura Ramírez y Mariana Inés Cahn, por la Procuración General de la Nación; la Dra. Patricia Schuvaks, la Cdora. Leticia Ridelener, el Sr. Carlos Tavares, la Lic. María Eugenia Serrano, la Cdora. Luciana Baltuska y el Sr. Claudio Bernardo Caracciolo, por la Defensoría General de la Nación.

Las instalaciones que alojan al BNDG están situadas en el séptimo y octavo piso de la Av. Córdoba 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y ocupan una superficie total de 470 metros cuadrados. La obra implicó el diseño de oficinas y laboratorios que se construyeron bajo estrictas normas de seguridad, imprescindibles para garantizar el correcto manejo de la información y los equipos dedicados a la obtención, almacenamiento y análisis de la información genética vinculada a la resolución de casos de lesa humanidad.

La nueva sede cuenta con despachos, boxes y sector de planta libre para el personal administrativo; tres zonas de laboratorios, con el correspondiente sector de toma de muestras, extracciones y todo aquello ligado a la investigación de los datos obtenidos. También se instalaron campanas con filtros Hepa, con el fin de lograr una atmósfera controlada desde el punto de vista de gérmenes y partículas que puedan afectar a las muestras. Asimismo, existe un espacio para freezers con muestras orgánicas y el equipamiento destinado al mantenimiento de las mismas. Finalmente, un sector fue especialmente reacondicionado para ubicar un archivo en papel. Las instalaciones poseen un sistema de aire acondicionado independiente, con ventilación constante, y un grupo electrógeno que funciona como resguardo del equipamiento instalado.

Los servicios del BNDG para los fines establecidos por la ley son gratuitos. La Ley 26.548 mantiene la gratuidad de los servicios de identificación genética establecidos como objeto de la misma, y el Ministerio de Ciencia se compromete a que continúe de esta manera. Una vez promulgada la mencionada norma, la cartera de Ciencia asumió la responsabilidad (hasta entonces asumida por el Ministerio de Salud de la Nación) de proveer los equipos e insumos requeridos por la dirección del BNDG para continuar la tarea de identificaciones genéticas estipuladas por la ley en forma ininterrumpida. A estos efectos, desde 2010 se sostiene la compra de insumos y equipamiento necesarios para el normal funcionamiento del Banco. En 2010 el monto invertido fue de $3.032.638,16; en 2011 fue de $7.098.062,71; en 2012 totalizó $10.616.064,54; en 2013 el presupuesto fue de $7.201.783,22; y en 2014 y lo que va de 2015 asciende a $26.848.336.

Con respecto al personal del Banco, los trabajadores tuvieron la oportunidad de hacer uso de la opción consagrada en la Ley 26.548, que estipula que los trabajadores podrán optar por permanecer en sus cargos y tareas en la nueva sede del Ministerio, reconociéndoles en tal caso su antigüedad en los cargos como el resto de sus derechos laborales. Actualmente, siete agentes del BNDG realizaron la opción y se encuentran trabajando en el nuevo espacio. Cabe destacar que el Ministerio cuenta con recursos humanos afectados al BNDG que completan la nómina de personal y permiten que a la fecha los laboratorios estén completamente operativos. Aquellos trabajadores que no tomaron la opción permanecen a la fecha como empleados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Scroll hacia arriba