Vacaciones de invierno en los Museos Nacionales
Espectáculos, talleres, visitas especiales y otras propuestas para disfrutar en distintas partes del país.
En julio y agosto, los Museos Nacionales de la Secretaría de Cultura te esperan para disfrutar de las vacaciones de invierno con espectáculos, talleres, visitas especiales y otras propuestas.
Las actualizaciones y los detalles de acceso se pueden consultar en las redes de cada museo. ¡Sumate a las vacaciones en Museos!
EN CIUDAD DE BUENOS AIRES
Museo Nacional del Hombre (3 de Febrero 1370/78, CABA)
Redes en el NOA: Vida, Ambiente y Prácticas
De martes a viernes de 12 a 19 h; sábados de 15 a 19 h.
El Noroeste de Argentina representa un espacio diverso geográficamente. Las comunidades que lo habitan han generado extensas redes de interrelaciones e intercambios. A través de objetos arqueológicos y artesanales, te invitamos a conocer parte de ese entramado de conexiones, que aporta una forma particular de estar y ver el mundo.
Alfarero por un Día
Sábado 19 de julio, 16 h.
Una visita por el Museo en la que observaremos los objetos de alfarería que se encuentran en la muestra. Luego cada participante confeccionará su propia vasija en arcilla con la técnica de rodetes o chorizos.
Actividad con inscripción previa al correo electrónico: mnh.inapl@gmail.com.
Mundo Yaguareté
Martes 22 de julio, 16 h.
Taller para conocer historias sobre el yaguareté y aprender sobre su presencia en diferentes momentos y lugares, y su representación en vasijas, máscaras, juguetes, textiles. Finalizando esta aventura, cada participante diseñará su propio yaguareté para seguir contando historias. Actividad con inscripción previa al correo electrónico: mnh.inapl@gmail.com.
Edad sugerida: de 4 a 12 años.
Las Cosas del Juego
Jueves 24 de julio, 16 h.
Propuestas lúdicas vinculadas con juegos y juguetes populares y/o étnicos. Jugamos en el Museo y te llevás lo producido para seguir jugando. Actividad con inscripción previa al correo electrónico: mnh.inapl@gmail.com.
El Poder de las Máscaras
Sábado 26 de julio, 16 h.
A partir de diversos modelos de máscaras elaboradas y utilizadas por diferentes comunidades, te proponemos confeccionar máscaras con arcilla para que luego te las lleves a casa y las pintes o decores como más te guste. Actividad con inscripción previa al correo electrónico: mnh.inapl@gmail.com.
Diseños que Hablan
Martes 29 de julio, 16 h.
Tanto las vasijas como los textiles poseen diseños que nos permiten contar y conocer historias. En este taller podrás crear tu propio diseño a partir de objetos de la colección del Museo. Actividad con inscripción previa al correo electrónico: mnh.inapl@gmail.com.
Pintura Rupestre
Jueves 31 de julio, 16 h.
Taller para elaborar una gran pintura colectiva inspirándonos en las técnicas del arte rupestre y utilizando el color y diversos elementos, incluidas nuestras propias manos. Actividad con inscripción previa al correo electrónico: mnh.inapl@gmail.com.
Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
El Retrato Imaginario: taller de experimentación artística para niños
Miércoles 23 de julio de 15 a 16.30 h y viernes 25 de julio de 11 a 12.30 h.
A partir de la observación de los retratos escultóricos del Museo, invitamos a los niños a realizar un “retrato imaginario” enfocándonos, más allá de los rasgos físicos, en aspectos emocionales, para dibujar de manera más libre e imaginativa. Ingreso con cupo limitado, por orden de llegada. Entrada accesible por Blanco Encalada 2040.
Un Museo sobre el Agua: taller de acuarela para niños
Miércoles 30 de julio, de 15 a 16.30 h.
Invitamos a los niños a realizar la recreación artística del arroyo Vega, hoy entubado, que nace en los actuales barrios de Agronomía y La Paternal y sigue hasta desembocar en el Río de la Plata, pasando por el Museo. Crearemos un mapa colectivo interactivo por donde pase el arroyo.
Ingreso con cupo limitado, por orden de llegada. Entrada accesible por Blanco Encalada 2040.
¡Konnichiwa!: taller de dibujo de manga y animé para niños
Sábado 2 de agosto, de 11 a 12.30 h.
En el marco de las vacaciones de invierno, invitamos a los niños a sumergirse en el mundo del dibujo de manga y animé. Se verán las nociones básicas del dibujo de personajes de animé: proporciones de cabeza, figura humana y valores (luz y sombra). Ingreso con cupo limitado, por orden de llegada. Entrada accesible por Blanco Encalada 2040.
Primeras Obras: exhibición temporaria de las obras iniciales de Rogelio Yrurtia
De miércoles a domingos de 10 a 18 h.
En esta muestra cápsula se exhiben algunas obras realizadas por Rogelio Yrurtia entre 1987 y 1906, dando cuenta de los trabajos en tiempos formativos del artista. Entrada accesible por Blanco Encalada 2040.
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Taller de pintura
Viernes 25 de julio y viernes 1 de agosto, 17 h.
Actividad para toda la familia, a cargo de la artista Marga Fabri.
Arcade: teatro para toda la familia
Viernes 25 de julio, 16 h.
Una producción del grupo La Caja Negra, fusiona fantasía y tecnología. Dirigida por Leandro Dumón y protagonizada por Valentín Prioretti, Mariel Santiago y Daniela Gau, la pieza invita a descubrir un misterio oculto entre cables, píxeles y la pantalla de una antigua computadora.
Un viaje por las tierras celtas
Sábado 26 de julio, 17 h.
La Sala de Representantes de la Manzana de las Luces se transformará en un cruce de caminos donde convergen melodías medievales, relatos ancestrales y la herencia viva de los pueblos celtas con el concierto de Willow Celta.
Rincones Ocultos de la Manzana de las Luces
De miércoles a domingos de 11 a 18 h.
Bajo la curaduría de Juan Brath, el fotógrafo y geólogo Carlos Gulisano nos invita a descubrir los secretos de uno de los sitios históricos de la Argentina. Las ilustraciones son del libro La Universidad en la Manzana de las Luces, de Víctor A. Ramos (Ed. EUDEBA, 2023).
Exhibición: Cúpulas de Buenos Aires
De miércoles a domingos de 11 a 18 h.
La Manzana de las Luces invita a la muestra Cúpulas de Buenos Aires, una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián. Cierre: 3 de agosto.
Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837, CABA)
Fábrica de Juegos: talleres de construcción y creación de juegos
Ciclo de talleres lúdicos donde aprenderemos a armar nuestros propios juegos de mesa con materiales reciclados y diseñaremos un juego desde cero, incluyendo su logo y empaque. Luego, cada participante podrá llevar su juego para jugar en familia o con amigos. Propuesta coordinada por Silvina Rovito, recreóloga y educadora del Museo Casa de Ricardo Rojas. Actividad para familias. Edad sugerida: niños de 5 a 11 años. No se requiere traer materiales.
Cada taller está inspirado en un juego de mesa diferente. Los interesados pueden inscribirse en uno o varios de los encuentros. Actividad con inscripción previa llenando el formulario aquí.
Cronograma
- Ta-Te-Ti: martes 22 de julio, de 11 a 13 h.
- Memo-test: miércoles 23 de julio, de 11 a 13 h.
- Juego de recorrido: jueves 24 de julio, de 11 a 13 h.
Mataquito, un Viaje hacia la Infancia
De martes a sábados, de 11 a 19 h.
Exposición participativa que parte de la recuperación de relatos, ilustraciones, juegos y juguetes ligados a la infancia de Ricardo Rojas exhibiendo patrimonio de Archivo y Biblioteca puesto en relación con un espacio lúdico.
Museo Evita (Lafinur 2988, CABA)
Constructores de Museos
Durante el mes de julio, de martes a domingos, 15 h.
Creamos, imaginamos y aprendemos jugando en los talleres. Recorreremos las salas del Museo y luego los asistentes podrán intervenir con lápices, crayones y fibras un museo troquelado que podrán armar y llevarse a su casa. Para chicos a partir de los 4 años. Los menores deben estar acompañados por un adulto.
Evita: De Amor e Inspiración
De martes a domingos, de 11 a 19 h.
La artista Daniela Jozami explora mitos populares, derechos humanos y el poder transformador del arte en una muestra que incluye piezas históricas que formaron parte de la creación del museo.
Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65, CABA)
Filarmonix
Viernes 11 de julio de 17 a 18 h.
Proyecto autogestionado por jóvenes músicos comprometidos con la excelencia artística que ofrecerá un programa integrado por el “Concierto para dos oboes en do mayor”, de Tomaso Albinoni y el “Concierto para trompeta en re mayor”, de Giuseppe Torelli. Director artístico: Jairo Fernández Villca.
La hora embrujada
Miércoles 23 y viernes 25 de julio de 16 a 17 h.
Gaetano Carlos Parrello y Ana María Díaz, profesores y narradores orales, nos traen un espectáculo narrativo para trasladarnos con la imaginación a lugares increíbles. Apto para mayores de 12 años.
Taller de fileteado porteño
Jueves 24 de julio de 14 a 14.45 y de 15 a 15.45 h.
Los chicos aprenderán las técnicas básicas del fileteado porteño, un arte tradicional argentino que transforma lo cotidiano en algo extraordinario, y crearán sus propias obras maestras de la mano de Cristina Lara. Edad sugerida: de 5 a 13 años.
Los hombres de la Independencia
Sábado 26 de julio, de 16 a 17 h.
Como parte del ciclo Musicales Históricos de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, se presenta en el Cabildo la obra de teatro Los hombres de la Independencia, de Marisé Monteiro, con música original y dirección de Nacho Medina.
Cine Cabildo
Domingo 27 de julio, 16 h
Cine checo de animación, con su máximo exponente, Zdeněk Miler, que trasciende fronteras y épocas con su creación artística universal.
Programación: Krtek el topo. En la ciudad (duración: 28 min) / Krtek el topo. El auto (duración: 15 min) / La Oruga (duración: 15 min) / El hombre de hielo (duración: 10 min).
Tras los Muros. Un Gran Edificio para una Pequeña Aldea
De miércoles a domingos de 10.30 a 18 h.
Al cumplirse 300 años del Cabildo de Buenos Aires, construido en 1725, la exhibición del artista Seba Báez, con curaduría de Nico Sosa, presenta una serie de obras textiles y cerámicas que buscan reivindicar la importancia de las tareas y oficios que sostuvieron la construcción de la ciudadanía y de los procesos revolucionarios.
Disponible hasta el 2 de noviembre del 2025.
Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Miss Señoritas: teatro para chicos
Sábado 19 de julio, 16 h; sábado 2 de agosto,17 h.
Espectáculo teatral para público infantil, a cargo de la Compañía Mariposas Blancas. En esta obra mágica, con música, juegos y personajes que saltan de las páginas, conocerás una historia real que parece salida de un cuento. ¡Una aventura de maestras valientes, donde enseñar también fue aprender! Dramaturgia y dirección: Jimena Civelli.
Picnic de cuentos
Sábado 26 de julio, 16 h; sábado 2 de agosto, 15 h.
El grupo de narración oral Fogón Cuentero convoca a los chicos con propuestas poéticas y ofrece un picnic literario en el que comparte cuentos narrados de viva voz.
Exhibición temporaria: Sarmiento - Avellaneda. La continuidad presidencial
Desde el 15 de octubre hasta 24 de octubre de 2025
En el marco del 150.° aniversario del traspaso presidencial del 12 de octubre de 1874 entre Domingo F. Sarmiento y Nicolás Avellaneda, esta exposición ubicada en el “Salón del 80” expone destacados objetos patrimoniales de ambas figuras históricas.
Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
Club de Arte y Naturaleza
Sábados 19 y 26 de julio, de 18 a 20 h.
A partir del cuento “Un tapir intrépido y ladrón”, de la serie Juana de la Fauna, trabajaremos con collage y estampados inspirados en la selva misionera y el universo visual japonés. Esta actividad ‒parte de la línea de trabajo del Club de Arte y Naturaleza‒ apunta a la riqueza de los cruces culturales y al valor de ampliar nuestras miradas sobre la naturaleza. A cargo de Mariana Testa y Melina Zukernik. Dirigida a niños de 4 a 9 años, acompañados de sus familias.
Cine en Vacaciones: Las aventuras del príncipe Achmed
Viernes 25 de julio, de 16 a 18 h; domingo 3 de agosto, de 16 a 18 h.
Proyección del largometraje de animación más antiguo que se conserva: Las aventuras del príncipe Achmed (1926), realizado por la directora alemana Lotte Reiniger. En colaboración con el Goethe-Institut Buenos Aires.
Cine en vacaciones:: Azur y Asma
Domingo 27 de julio, de 16 a 18 h; sábado 2 de agosto, de 16 a 18 h.
Una fábula visual dirigida por Michel Ocelot que celebra la diversidad cultural y la amistad entre mundos distintos. En colaboración con el Institut Français y la Embajada de Francia en Argentina. Película apta para todo público, en idioma original con subtítulos en castellano.
Un Museo para Usar en Vacaciones
Del miércoles 9 de julio al domingo 3 de agosto, de 14 a 21 h.
El equipo de Comunidades y Programas Públicos propone una serie de espacios para la exploración y el descubrimiento en torno a las culturas orientales: un sector de descanso y lectura, y otro de dibujo y escritura, pensados para compartir en familia. Estas propuestas dialogan con la exposición principal del museo e invitan a disfrutarla de nuevas maneras.
Oriente en Construcción
Miércoles 23 y 30 de julio, de 18 a 19 h.
Para explorar los prototipos de nuevos dispositivos interactivos que estamos desarrollando para renovar dos áreas clave de nuestra exposición principal, Oriente Todo. Esta propuesta forma parte de las acciones realizadas gracias al apoyo de la Fundación Williams, en el marco del premio Ensayar Museos 2024. Actividad mediada, disponible para todas las edades. Los niños deberán estar acompañados por un adulto.
Descubrí los Animales Ocultos en el Museo
Del miércoles 9 de julio al domingo 3 de agosto, de 14 a 21 h.
Una propuesta de mediación autónoma para imaginar la exhibición desde una mirada distinta. Ofrecemos una autoguía en formato fanzine con recorridos sugeridos para explorar las piezas del museo… y encontrar los animales que se esconden dentro de ellas. Actividad recomendada para chicos a partir de los 7 años, acompañados por sus familias.
Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorridos guiados
Miércoles, jueves y viernes a las 11.30 y 16 h (en español) y a las 12 h (en inglés). Sábados a las 11.30, 14 y 17 h (en español). Domingos a las 11.30, 14 y 17 h (en español).
Visitas guiadas por las exposiciones Tiempo de Revolución y Tiempo de Provincias realizadas por guías del Museo.
Paso el Tiempo y me Divierto
Domingos a las 16 h.
Recorrido participativo para público infantil por las salas del Museo para compartir historias de juegos y tiempo libre a partir de piezas de la colección, así como nuestras propias historias de juegos y pasatiempos.
Boleto Capicúa
Miércoles 16, 23 y 30 de julio, 15 h.
Taller para conocer los cambios y continuidades en la forma de viajar en Argentina en el siglo pasado, en el que crearemos nuestros propios boletos, mediante la técnica del collage, para viajar al tiempo y lugar que quieras. A partir de 5 años. Se requiere que las personas acompañantes de los niños permanezcan durante la actividad.
Mi Libro Acordeón
Jueves 17, 24 y 31 de julio, 15 h.
Un taller para jugar con la mirada a partir de fotografías de la colección del Museo y elaborar nuestro libro-acordeón o leporello. Se requiere que las personas acompañantes de los niños permanezcan durante la actividad.
¿Dónde está Cándido?
Viernes 18 y 25 de julio, viernes 1 de agosto, 15 h.
Un taller para toda la familia donde buscaremos personajes, objetos y situaciones en las pinturas de Cándido López sobre la guerra de la Triple Alianza.
Destinado a chicos a partir de 6 años de edad. Se requiere que las personas acompañantes de los niños permanezcan durante la actividad. Actividad al aire libre. No se suspende por lluvia.
Misión Corsarios
Sábados 19 y 26 de julio; sábado 2 de agosto, 15 h.
Un taller para toda la familia para compartir algunas historias sobre la guerra naval durante la Revolución y conocer a algunos de sus líderes a través de un juego de búsqueda por las salas del Museo. Actividad al aire libre. No se suspende por lluvia.
Museo Histórico Nacional (sede Chile 832, CABA)
Vestir Aventuras: taller de creación de vestimenta para la familia
Miércoles 23 de julio y 1.° de agosto, 15 h.
Con Valeria Crespo, Martina Di Leo y Anastasia Meier, del equipo de la Colección Histórica del Traje Argentino, te invitamos a recorrer las salas con un cuaderno para bocetar y buscar inspiración. Luego crearemos la vestimenta de algunos personajes de la literatura. Actividad recomendada para niños a partir de los 6 años acompañados por su familia.
**
Anitrajeados: taller de diseño para toda la familia
Jueves 24 de julio, 15 h.
Te invitamos, junto con el equipo del Museo Nacional del Grabado, a diseñar nuevos trajes para los animales con sellos y lápices. Actividad recomendada para niños a partir de los 5 años acompañados por su familia.
El Bordado Ocupa Poco Espacio
Sábado 26 de julio, 15 h.
Con Maira Mora, bordamos pequeños prendedores inspirados en el cuento Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann. Actividad recomendada para niños a partir de los 5 años acompañados por su familia.
Tejedores Extraordinarios
Domingo 27 de julio, 15 h.
Junto con Hombres Tejedores y Ernesto Macias exploramos la técnica de bastidores para tejer un arcoíris. Actividad recomendada para niños a partir de los 6 años acompañados por su familia.
Fanzines: ¿De qué color es una historia?
Jueves 31 de julio, 15 h.
Taller de creación de fanzines. Vení a armar tu historia donde esta vez los protagonistas sean los colores y las figuras, que pueden expresar sentimientos y emociones, y hasta transformarse en personajes fantásticos.
Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
De la Imaginación a la Porcelana Fría
Miércoles 23 y 30 de julio, 17 h; viernes 25 de julio y 1 de agosto, 17 h.
Descubrí las pequeñas esculturas que habitan la colección del Museo y luego creá la tuya en porcelana fría. Destinado a familias con chicos a partir de los 5 años.
Todos los materiales están incluidos.
Paisajes Fantásticos
Sábados 26 de julio y 2 de agosto, 17 h.
Vamos a descubrir juntos las obras de paisaje que forman parte del Museo y usarlas como inspiración para pintar nuestras propias versiones. Destinado a familias con niños a partir de los 5 años. Todos los materiales están incluidos.
Visitas guiadas
Miércoles a sábados de julio, 16 h.
Un viaje al pasado para descubrir la historia, los secretos y las maravillas del palacio Errázuriz Alvear. Con nuestras guías especializadas, conocerás en detalle la arquitectura, el mobiliario, las colecciones de artes decorativas y las historias que habitan este monumento nacional.
Alberto Churba. Diseño Infinito. Nueva exposición temporaria
Desde el 11 de julio hasta el 12 de octubre, de miércoles a domingos de 13 a 19 h.
Primera gran retrospectiva dedicada a Alberto Churba, reúne mobiliario, textiles, cristales, objetos inéditos y obras gráficas para celebrar su legado creativo y su proyección internacional. Con curaduría de Sandra Hillar y Wustavo Quiroga, y con producción de Satsch Gallery, la muestra recorre la trayectoria de esta figura clave.
Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Museo Secreto. De la Reserva a la Sala
De martes a viernes de 11 a 19.30 h; sábados y domingos de 10 a 19.30 h.
Se extiende hasta el 31 de agosto, la muestra reúne cerca de 300 obras de la colección institucional provenientes de los depósitos, algunas de ellas inéditas y otras poco exhibidas: pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de 260 artistas argentinos y extranjeros, desde el siglo XIV hasta la actualidad.
Porter-Camnitzer. Los Años del New York Graphic Workshop
La muestra Porter-Camnitzer. Los Años del New York Graphic Workshop recrea, a partir de trabajos gráficos e instalaciones, las piezas históricas que Liliana Porter y Luis Camnitzer, referentes ineludibles del arte conceptual latinoamericano, concibieron en el espacio creativo que compartieron en Nueva York entre 1964 y 1970.
Inauguración: 3 de julio a las 18 h. Disponible hasta el 31 de agosto.
Esculturas... ¿Están Ahí?
Sábados 19 de julio y 2 de agosto; martes 22 y 29 de julio; y jueves 24 y 31 de julio, de 11 a 12 h.
Encuentro participativo para chicos en las salas del Bellas Artes y en el Paseo de las Esculturas. Es una invitación a conocer y recorrer algunas de las piezas del Museo y descubrir muchos de sus secretos. Edad sugerida: de 6 a 11 años. Actividad al aire libre. En caso de mal tiempo, se desarrollará en el interior del Museo.
Instantes a Todo Color
Sábados 19 de julio y 2 de agosto; martes 22 y 29 de julio; jueves 24 y 31 de julio, de 15 a 16 h.
La observación de las obras de los artistas impresionistas exhibidos en las salas del Museo será el puntapié para recrear el paisaje de alrededor.
Edad sugerida: entre 5 y 10 años. Actividad al aire libre. Se sugiere traer indumentaria cómoda y que pueda mancharse.
¿Cuándo? Sábados 19 de julio y 2 de agosto; martes 22 y 29 de julio; jueves 24 y 31 de julio, de 15 a 16 h.
Secretos Revelados del Bellas Artes
Domingos 20 y 27 de julio y 3 de agosto; miércoles 23 y 30 de julio; viernes 25 de julio y 1.° de agosto; y sábado 26 de julio, de 15 a 16.30 h.
Recorrido autoguiado con tarjetas interactivas para descubrir la muestra Museo Secreto. De la Reserva a la Sala de manera dinámica y entretenida.
New York Graphic Workshop para adolescentes
Domingos 20 de julio y 3 de agosto; miércoles 23 y 30 de julio; y viernes 25 y 1 de agosto, de 17 a 18 h.
Visita-taller que incluye la observación y el análisis de la obra impresa de Liliana Porter y Luis Camnitzer exhibida en la muestra Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop, con curaduría de Silvia Dolinko, y el desarrollo de una producción colectiva. Edad sugerida: entre 13 y 18 años.
Coloreando junto a los Pintores de La Boca
Miércoles 23 y 30; domingos 20 y 27 de julio, de 16 a 17 h.
Recorrido en Lengua de Señas Argentina (LSA), a cargo del educador Sordo del Museo, Carlos Vera Flores, para conocer obras de la colección permanente que remiten al paisaje del barrio de La Boca, destinado a familias de la comunidad Sorda. Luego los participantes podrán pintar con pasteles al óleo sobre papel. Los materiales serán provistos por el Museo.
Historias entre Telas y Botones
Sábado 26 y domingo 27 de julio, de 17 a 18 h.
Actividad que entrelaza la narración de cuentos con pinturas y esculturas de la colección del Museo. A cargo de Roxana Pruzan.
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur (Santiago Calzadilla 1301, CABA)
Miércoles de Juegos de Mesa
Miércoles 23 y 30 de julio, 11:30 y 14:30 h.
Una propuesta lúdica para conocer la Causa Malvinas. A través de distintos juegos de mesa, te invitamos a explorar el mar Argentino, las islas del Atlántico Sur y la Antártida para descubrir su fauna y a los grandes protagonistas de su historia. Edad sugerida: a partir de 6 años.
Historias con Voz Propia
Jueves 24 y 31 de julio, 14:30 h.
Recorrido teatralizado en el que cuatro personajes históricos cobran vida para compartir sus vivencias y miradas sobre las islas Malvinas. Edad sugerida: a partir de 6 años.
Arte Textil: Con Estampas Soberanas Tejemos Identidad
Viernes 25 de julio y 1 de agosto, 14:30 h.
Traé tu remera, bandera o retazo de tela y participá de un taller de estampado, sellado o bordado con motivos malvineros. Actividad para toda la familia. Edad sugerida: a partir de 2 años, acompañados por un adulto.
Soberanía en Acción
Viernes 25 de julio y 1 de agosto, 11:30 h.
Un recorrido lúdico para conocer el museo desde el juego. A través de desafíos, pistas y actividades participativas, podrás explorar las salas y aprender sobre nuestra soberanía en Malvinas. Edad sugerida: a partir de 5 años.
Un musical sobre Malvinas
Jueves 24 de julio, 11.30 h.
Una obra de teatro musical que invita a reflexionar sobre la historia de Malvinas y la soberanía argentina en el archipiélago. Con autoría de Marisé Monteiro, y dirección general, música original y puesta en escena de Nacho Medina, este espectáculo forma parte del ciclo Musicales Históricos de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación. Edad sugerida: a partir de 6 años.
Sentir Malvinas
De miércoles a viernes de 9 a 17 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 18 h.
Una muestra sensorial para descubrir Malvinas a través de los sentidos. Objetos originales vinculados al patrimonio del museo nos acercan nuevas formas de conocer y experimentar las Islas.
La Historia, Mi Viñeta | Viñetas
De miércoles a viernes de 9 a 17 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 18 h.
Convertite en protagonista de una historieta gigante. Reviví momentos clave de nuestra historia y creá los diálogos con tu propia voz en globos de texto tamaño XL.
Voces para Malvinas
De miércoles a viernes de 9 a 17 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 18 h.
¿Cómo mantener viva la memoria por Malvinas? Sumate a esta instalación colectiva y dejá tu mensaje, dibujo o reflexión en nuestro muro participativo.
Aterrizá en Malvinas con Fitzgerald
De miércoles a viernes de 9 a 17 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 18 h.
Conocé la historia de Miguel Fitzgerald, quien aterrizó en las Islas en 1964 con una proclama de soberanía. Te proponemos escribir tu propia proclama, caracterizarte como Miguel y sacarte una foto.
Espacio Accesible: Biblioteca María Elena Walsh
Un rincón creativo para explorar la causa Malvinas desde la lectura y el juego. Vas a encontrar libros infantojuveniles sobre las Islas, el mar argentino, la Antártida. También hay talleres, instalaciones participativas y actividades varias.
Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Visitas guiadas
Viernes 25 de julio y 1.° de agosto, 17 h.
Recorridos para todo público por la exposición Tono sobre Tono, a cargo del equipo de Educación.
Estampa Animal
Miércoles 23 y viernes 25 de julio, de 15 a 17 h.
Talleres para experimentar con técnicas gráficas y crear estampas inspirándose en obras de la colección que reflejan el mundo de los animales.
Edad sugerida: a partir de 6 años.
Con inscripción previa. Para el 23/07, aquí. Para el 25/7, aquí
Estampa Animal con Invitados
Jueves 24, martes 29, miércoles 30 de julio y viernes 1 de agosto
Edad sugerida: a partir de 6 años.
Tono sobre tono. ¿Cómo atrapar el sonido en una imagen?
De miércoles a domingos de 15 a 20 h.
Exposición que explora el cruce entre gráfica y sonido en las escenas musicales de Buenos Aires y La Plata. Curaduría: Santiago Pozzi y Valentino Tettamanti.
Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Descubrí la Antártida
Martes 22 y 29 de julio, 16 h.
Visita y taller para recorrer historias e imágenes que representan el paisaje y los modos de vida en el lejano continente blanco. Destinado a niños de 7 a 11 años.
Viaje a lo Desconocido: La Travesía de los Inmigrantes
Jueves 24 y 31 de julio, 16 h.
Recorrido + taller para conocer las aventuras y desventuras de la llegada de los inmigrantes a nuestro país. Destinado a niños de 7 a 11 años.
Antártida Argentina: Historia e Imaginarios
Muestra montada a partir de materiales audiovisuales y fotográficos, objetos y juegos que repasa la historia de la Antártida y las diversas representaciones que ha suscitado a lo largo del tiempo. De miércoles a domingos de 14 a 19 h.
Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
El arte, un Sendero para la paz
Martes 1.° de julio, 18 h. Disponible hasta el 15 de julio, de miércoles a domingos de 15 a 20 h.
Muestra con más de treinta obras en diversas técnicas, enviadas por las diferentes colectividades y naciones que forman parte del Club Europeo.
Mitológicas
Inauguración: miércoles 2 de julio, 18.30 h. Disponible hasta el 3 de agosto, de miércoles a domingos de 15 a 20 h.
Esta muestra de Alfredo Sábat, curada por Cristina Santa Cruz, reúne óleos que reinterpretan figuras clásicas.
MAPA Muestra
Inauguración: viernes 11 de julio, 18 h. Disponible hasta el 14 de septiembre, de miércoles a domingos de 15 a 20 h.
Esta exposición colectiva de una selección de artistas que participaron en la séptima edición de la feria de arte MAPA ofrece un panorama actual del arte contemporáneo argentino.
Divertite Sanamente. Sin Drogas, sin Apuestas y sin Alcohol
Inauguración: jueves 17 de julio, 19 h. Disponible hasta el 17 de agosto, de miércoles a domingos de 15 a 20 h.
Se exhiben obras de alumnos de escuelas secundarias bajo la consigna "Divertite sanamente. Sin drogas, sin apuestas y sin alcohol", seleccionadas y premiadas en el 15.° Concurso Intercolegial de Afiches, organizado por la Asociación Civil Divertite sin Alcohol.
Niña Hermosa
Inauguración: viernes 18 de julio, 18 h. Disponible hasta el 31 de agosto, de miércoles a domingos de 15 a 20 h.
Pieza audiovisual del cineasta chileno Sebastián Salfate sobre el santuario conocido como Niña Hermosa, construido en recuerdo de Astrid Soto en la Ruta 78, en Chile.
Ciclos Silenciosos. Los Balances de la Quietud
Inauguración: viernes 18 de julio, 18 h. Disponible hasta el 31 de agosto, de miércoles a domingos de 15 a 20 h.
*Pinturas de Carolina Pastoriza Hausmann basadas en la idea de la naturaleza como un organismo cíclico, vivo y dinámico. Curaduría: Cristina Santa Cruz.
Habitar la Piel
Hasta el 10 de agosto, de miércoles a domingos de 15 a 20 h.
Una selección de obras de Cecilia Carreras (pinturas sobre lienzo y papel, collages, piezas textiles, una instalación) y un video documental sobre la artista y su trabajo. Curada por Carolina Rodríguez Pino y Egar Murillo.
Palais de Glace-Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, CABA)
Descubriendo el Horizonte
Viernes 18 y 25 de julio, 16 h; viernes 1.° de agosto, 16 h.
Una propuesta que invita a sumergirse en el universo de la exposición La Naturaleza del Paisaje. Actividad orientada a niños y familias.
El Color es el Paisaje
Lunes 21 y 28 de julio, 16 h; jueves 24 y 31 de julio, 16 h; domingo 3 de agosto, 16 h.
Recorrido por la exposición La Naturaleza del Paisaje para analizar cómo se relacionan los colores entre sí dentro de una misma composición.
Actividad orientada a niños y familias.
Una Laguna de Sueños
Martes 22 y 29 de julio, 16 h; sábados 19 y 26 de julio, 16 h; sábado 2 de agosto,16 h.
Recorrido por la exposición La Naturaleza del Paisaje para observarla y reflexionar acerca de los sueños y la manera en que los artistas los expresan en sus obras.
Actividad orientada a niños y familias.
Mundos Abstractos
Miércoles 23 y 30 de julio, 16 h; domingos 20 y 27 de julio, 16 h.
La propuesta consiste en explorar el lenguaje de la abstracción y su capacidad para construir paisajes a partir de la exposición La Naturaleza del Paisaje.
Actividad orientada a niños y familias.
La Naturaleza del Paisaje
Hasta el 3 de agosto, de miércoles a domingos de 14 a 21 h.
Pinturas, grabados, textiles, cerámicas, dibujos, y videos componen una selección de obras premiadas en el Salón Nacional de Artes Visuales entre 1932 y 2022. Curaduría: María José Herrera.
Instituto Nacional de Estudios de Teatro (Av. Córdoba 1199, CABA)
El Tango en el INET
Sábados de julio a las 12, 14 y 16 h.
Visitas por el Área de Exhibición (exposición de vestuario, afiches, fotografías y material documental sobre el tango en el teatro) y proyección de fragmentos de piezas teatrales con música de tango. Cupo de 20 personas por visita.
Museo Mitre (San Martín 336, CABA)
Mitre Liberal
Miércoles a domingos y feriados de 12 a 18 h.
Exposición sobre la parte central de la carrera política de Bartolomé Mitre y la pervivencia de su programa en la prensa periódica. Disponible hasta el 17 de agosto.
Escribió e Hizo la Historia Argentina. Mitre y el 150.° Aniversario de "Historia de San Martín"
Miércoles a domingos y feriados de 12 a 18 h.
Exposición que exhibe una importante selección de documentos originales que Mitre utilizó para construir su obra, donados por Josefa Balcarce, nieta del general San Martín, que hoy se conservan en nuestro Archivo Histórico. Disponible hasta el 31 de agosto.
Detalles para Armar: Vitral y Mosaicos
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Recreá a través de un rompecabezas los vitrales y mosaicos de esta casa museo. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
Diseñá tu Postal
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Taller didáctico para toda la familia donde podrás expresar tu experiencia en el museo mediante técnicas plásticas. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
Dominó de Bartolomé Mitre
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Jugá una partida de dominó con piezas que reflejan las diversas facetas de Bartolomé Mitre a través de dibujos realizados por el ilustrador Pablo Lobato. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
Fuga de Vocales
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Actividad que propone a los más pequeños completar palabras con las vocales que faltan. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
Sopas de Letras
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Actividad que propone jugar con temas relacionados con Bartolomé Mitre. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
Mix de Letras
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Bajada: Taller lúdico para toda la familia
Actividad para que los niños formen palabras con la ayuda de imágenes. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
Laberinto
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Taller lúdico para toda la familia en las salas del museo. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
¿Qué Tanto Sabes de…?
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Actividad de preguntas y respuestas. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
Cuéntame un Cuento
Miércoles a domingos de 13 a 16 h.
Taller de creación de historias a partir de una historieta y objetos de nuestra colección, con distintas técnicas y herramientas artísticas. Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto.
EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Historias Compartidas
Martes, miércoles, jueves y viernes de julio a las 11 y a las 16 h.
Descubriremos la historia de la casa, explorando curiosidades sobre los jesuitas y sobre Santiago de Liniers como estanciero.
Árboles con Historias
Sábados y domingos de julio, 15 h.
Vamos a descubrir la historia de la casa a través de mitos y leyendas de la región.
Pulsados lejanos
Domingo 13 de julio, 17 h.
Concierto musical a cargo de Gonzalo Antuña, en el marco del IV Festival Música Barroca Dos Mundos.
Una tarde para el alma
Sábado 26 de julio, 17 h.
Concierto de música argentina a cargo del cuarteto de cuerdas Alma y Cordal.
Valijas que cuentan
Sábado 12 de julio, 17 h.
Obra infantil de teatro, títeres, objetos y cuentos narrados por Analía Marcolini y Alfredo Rizo.
Valijas que cuentan en el mar
Sábado 19 de julio, 17 h.
Obra infantil de teatro, títeres, objetos y sombras donde se cuentan historias sobre el mundo marítimo.
¡A Poner la Mesa!
Instalación de Mariana César en torno a la comida como experiencia social y colectiva. Disponible hasta el 3 de agosto de 2025
La Trama Invisible. Textiles Antiguos y Contemporáneos
Martes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19 h; sábados, domingos y feriados de 11 a 17 h.
Textiles Antiguos y Contemporáneos de la colección Lorenzo incluye piezas excepcionales que evocan la herencia jesuítica en producción textil. Desde el martes 8 de julio hasta el domingo 3 de agosto.
EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Palacio San José (Ruta Provincial N.° 39 kilómetro 128 (desvío al norte 3 km), zona rural – Caseros, Dto. Uruguay, Entre Ríos)
Tardes de Cuentos e Historias
Viernes 19 y 26 de julio, 15 h.
Actividad destinada a niños de entre 7 y 12 años (abierta a todo público) que combina la lectura de cuentos con una propuesta participativa sobre el ambiente y la fauna local.
Visitas Inesperadas
Miércoles 19 y 26 de julio, 11 h.
Visita guiada personificada en la que Justa de Urquiza recibe a los visitantes en la casa. Luego del recorrido, se proponen juegos tradicionales y una actividad creativa para confeccionar un árbol genealógico.
Guardianes de Tesoros
Jueves 10, 17, 24 y 31 de julio, 11 h.
Actividad destinada a niños, que comienza con una visita personificada y continúa con el taller Guardianes de Tesoros, sobre la conservación de documentos, para conocer de cerca una de las tareas centrales del museo: la preservación de la memoria escrita.
Blanes y su obra más loca
Miércoles 9; domingos 20 y 27 de julio, 14 h.
Función teatral destinada a niños que propone conocer, desde el humor, la vida y el trabajo del pintor Juan Manuel Blanes, autor de varias obras que integran el patrimonio del Palacio San José. Al finalizar se compartirá una actividad lúdica.
El Museo por dentro
De martes a viernes de 8.30 a 18 h; sábados, domingos y feriados de 9.30 a 18 h.
Sigue disponible en el Patio de Honor del Palacio San José una exposición que permite conocer el trabajo cotidiano del museo: cómo se organizan sus áreas, qué tareas llevan adelante y qué saberes intervienen en la conservación, la investigación y la comunicación del patrimonio.
EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
La Casa Cuenta su Historia. Sus Patios
Lunes, martes, jueves y viernes de 9 a 19 h; sábados, domingos y feriados de 10 a 18 h.
Exposición desarrollada por un trabajo interdisciplinario con investigadores, diseñadores y especialistas en producción audiovisual, que invita a descubrir el pasado y la evolución de la Casa Natal a través de sus propios espacios por medio de la realidad aumentada. Disponible hasta el 31 de julio.
Feria de Artesanos en el Carrascal
Sábado 5 y domingo 6 de 10 a 14 h
Casa Natal de Sarmiento prepara una feria de artesanos y emprendedores en la puerta del museo, sobre la peatonal Maestro de América, en el corazón del barrio Carrascal. Allí se podrá recorrer una muestra variada de producciones artesanales, alimentos regionales y piezas elaboradas con técnicas tradicionales. En los puestos se encontrarán trabajos en madera, marroquinería, cerámica, herboristería artesanal, textiles, entre otros. Una oportunidad para conocer y acompañar los oficios y saberes que forman parte de la identidad local.
Una Noche en el Museo
Sábados 12, 19 y 26 de julio, de 19 a 21 h.
Experiencia especial para recorrer la Casa de noche a la luz de las velas y conocer las anécdotas más íntimas de la familia Sarmiento y su vida.
Con inscripción previa escribiendo por WhatsApp al 2645608476.
Taller de origami
Sábado 19 de julio, de 11 a 13 h.
Taller para toda la familia a cargo de la Dra. Elena Hidalgo, pensado como una experiencia introductoria a esta técnica milenaria japonesa en el marco del Día del Amigo. Actividad destinada a todo público.
Clase abierta de danzas folklóricas
Sábado 26 de julio, de 11.30 a 12.30 h.
En el marco del Día del Abuelo, ofrecemos una clase abierta de danzas folklóricas, a cargo de la Prof. Liliana Campoy. Además, habrá recitadores invitados que compartirán poemas de Oscar Castro.
Búsqueda del Tesoro en el Museo
Los fines de semana de julio, de 10 a 18 h.
Actividad interactiva y educativa para descubrir el legado de Sarmiento mientras grandes y chicos exploran el Museo de una manera distinta.
Lamparitas de Sarmiento
Desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de julio, de 15 a 17 h.
Una propuesta destinada a niños de entre 8 y 12 años que invita a crear, jugar y conocer más sobre el prócer. Con inscripción previa escribiendo por WhatsApp al 2645608476. Materiales necesarios: Una media naranja ahuecada y una cartuchera con colores.
Cuentacuentos
Viernes 18 de julio, 11 h
Propuesta lúdica destinada a niños a partir de los 6 años, a cargo de Pablo Montemurro (narración y animación) y Cristian Ramos (guitarra).
Con inscripción previa escribiendo por WhatsApp al 2645608476. Para participar, es necesario asistir con un almohadón.
Taller de Tapiz
Sábado 12 de julio de 16 a 18 h.
Taller que propone una aproximación lúdica al arte textil a partir del uso del telar bastidor. A cargo de la Prof. Miriam Pérez. Destinado a chicos de 6 a 12 años.
Con inscripción previa escribiendo por WhatsApp al 2645608476. Materiales incluidos.
EN LA PROVINCIA DE JUJUY
Museo Regional de Pintura José Antonio Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Chucalezna. Cerro Adentro
Martes a sábados de 9 a 19 h; domingos y feriados de 9 a 12 h y de 14 a 18 h.
Muestra que reúne obras producidas por niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del Prof. Jorge Mendoza junto con trabajos realizados en 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda. Hasta el 20 de septiembre.
Animales de Chucalezna
Martes 15 y 22 de julio, 16 a 17.30 h.
Modelado de animales en arcilla a partir del recorrido por la exposición temporal. Actividad dirigida a niños, con interpretación en LSA.
¿Cómo Cuidar y Oír a Nuestros Textiles?
Jueves 17 de julio, de 10 a 12 h.
Las áreas de Conservación y Documentación del Museo dictarán un taller que busca compartir herramientas y saberes para conservar textiles a lo largo del tiempo.
Actividad dirigida a organizaciones de tejedoras, docentes y estudiantes de museología, actores del sector turístico y cultural y vecinos.
Registrar lo Cotidiano
Sábados 19 y 26 de julio, de 16 a 18 h.
Las áreas de Comunicación y Educación del Museo dictarán un taller de dos encuentros en el que se aprenderá a crear piezas audiovisuales a partir del archivo personal filmado con el teléfono celular de cada participante.
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo (De la Nación 139/143, San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires)
Visita subterránea
Martes 22 y 29 de julio, 11 h.
Invitamos a los visitantes a recorrer las áreas que componen el subsuelo del Museo para conocer los tesoros que alberga nuestra biblioteca y el laboratorio de conservación, y para aprender sobre el trabajo que realizan los equipos.
Jugar no Cuesta Nada
Martes 22 y 29 de julio,15 h.
Te invitamos a disfrutar de una tarde de juegos y lecturas para toda la familia.
Había una Vez…
Miércoles 23 de julio,11 h.
Esta actividad nos convoca a habitar, imaginar y construir lugares y momentos. ¿Cuántas historias son posibles al mismo tiempo? ¿Cuál es la tuya?
Monstruos Contados y por Contar
Miércoles 23 de julio,15 h.
De la mano del equipo del Museo, nos sumergiremos en las leyendas de la región por medio de la narración y la técnica del collage.
¿Qué Ves cuando me Ves?
Miércoles 30 de julio, 11 h.
Esta actividad propone recorrer la exhibición principal explorando y jugando con el cuerpo y la mirada en busca de detalles y sorpresas ocultas.
Viajeros del Paraná
Miércoles 30 de julio, 15 h.
Inspirados en las expediciones de naturalistas como Darwin y D’Orbigny, invitamos a los chicos y sus familias a jugar con la idea del viaje.
EN LA PROVINCIA DE SALTA
Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta)
Bingo Histórico
Martes y jueves de julio, 11 h.
Bingo con datos históricos para aprender y divertirse descubriendo hechos y personajes claves de la Independencia argentina y la historia regional.
Actividad recomendada para todo público, especialmente para familias y estudiantes. Cupos limitados. Ingreso por orden de llegada.
Danza Folklórica en Tiempos de Salta
Viernes 18 de julio, 11 h.
Espectáculo tradicional de danzas tradicionales argentinas acompañadas de recitados y coplas que evocan la vida y costumbres del Noroeste argentino, con la participación de las academias Jesús González (dir. Profesora Micaela Vargas), Ballet de San Carlos (Prof. Álvaro Martínez), Añoranzas de mi Tierra (Prof. Leandro Romero) y Balvina Ramos. Cupo limitado. Ingreso por orden de llegada.
Celebración Pacha Mama
Viernes 1.° de agosto, 12 h.
Celebración con rituales de agradecimiento a la Pacha Mama guiados por comunidades originarias, acompañados de música ancestral con sikuris, quenas y bombos, así como recitado de coplas populares. Se recomienda llevar alimentos no perecederos, semillas o frutas para la ofrenda comunitaria.
Ropero Histórico
Lunes a viernes de 12 a 13 h (actividad rotativa durante todas las vacaciones de invierno).
Los visitantes podrán vestirse con prendas y accesorios inspirados en la época colonial, aprovechando la ambientación original del Cabildo y su mobiliario histórico. Luego podrán sacarse fotos en espacios emblemáticos del Museo. Actividad para todo público. Prendas y accesorios provistos por la organización. Se recomienda asistir con ropa cómoda para facilitar el uso de las prendas.
Ajedrez Viviente
Viernes 25 de julio, 11:30 h.
Experiencia que combina juego, historia y recreación aprovechando la arquitectura, los patios empedrados y el mobiliario original del Museo. Actividad a cargo de los profesores Benito Omar Rojas y Leonel Guanca, coorganizada con la Universidad de la Tercera Edad. Se recomienda asistir con ropa cómoda.
Trashumante Piedras
Disponible hasta el 3 de agosto, de 9 a 17 h
El artista salteño Cenrique Valdez presenta una instalación que fusiona elementos de la naturaleza andina con formas totémicas contemporáneas.