Presidencia de la Nación

Uno por uno los programas que funcionan en ENOHSA

Con el objetivo de efectivizar los recursos y el alcance territorial de nuestras políticas, se delinearon distintos programas que financian y ejecutan obras en todo el país.

El objetivo del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento es alcanzar el 100% de la cobertura en agua potable y redes cloacales. Actualmente, hay en funcionamiento siete programas que tienen como finalidad sistematizar las necesidades que tiene cada municipio y ciudad del país para poder cubrir la mayor cantidad de territorio posible. Del mismo modo, también se busca garantizar una utilización efectiva del presupuesto destinado por el Gobierno Nacional.

A continuación se detallarán los programas en cuestión, abordando los ejes principales de cada uno.

Argentina Hace

Se trata de una iniciativa del Gobierno Nacional para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país, mediante un programa de infraestructura de ejecución rápida destinado a completar las redes de más de 5 millones de argentinos. Además, promueve la mano de obra local y proyecta una inversión estimada de 30.000 millones de pesos.

Del mismo modo, fomenta la paridad de género, el desarrollo vinculado a la inclusión social apuntando a la integración de jóvenes desocupadas y desocupados. Asimismo, se focaliza en la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura en barrios y ciudades, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios de Argentina.

PROARSA

El Programa de Asistencia en Áreas con Riesgo Sanitario, tiene como objetivo no sólo financiar obras, sino también la adquisición de materiales para prevenir y/o reducir enfermedades de origen hídrico-sanitario, como pueden ser la gastroenteritis, la hepatitis A, el cólera o la fiebre tifoidea. Precisamente, la población apuntada por esta política se encuentra en una situación de saneamiento básico vulnerable y tiene como fin dotar de servicios sanitarios de agua potable y/o desagües cloacales.

PROMES

El Programa de Obras menores,con aporte del Tesoro Nacional (ATN), consiste en un préstamo a tasas muy accesibles para que distintos organismos provinciales, empresas prestadoras y/o cooperativas de servicios de saneamiento puedan llevar adelante obras de expansión, optimización, rehabilitación y/o refuncionalización de sistemas de abastecimiento de agua potable y de sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales.

PROESA

El PROESA, al igual que el PROMES, también se financia con el aporte del Tesoro Nacional (ATN). En este caso, es para la ejecución por parte de ENOHSA de obras de infraestructura básica para expansión, optimización, rehabilitación y/o refuncionalización de sistemas de abastecimiento de agua potable y de conducción, tratamiento de aguas residuales.

PROAS II

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se encuentra destinado a satisfacer las necesidades hídricas y sanitarias en comunidades de menos de 50.000 habitantes.

PAYS III

Al igual que el caso anterior, también financiado por el BID, se trata de la continuación del PAYS II, que se encuentra en el último tramo de ejecución. Una vez finalizado el mismo, se iniciará el proceso de habilitación de la línea III de este crédito, por un valor de U$D 310 millones, destinado a ciudades de más de 50.000 habitantes.

PROFESA

Se trata del retorno del Plan Federal de Agua y Saneamiento cuya finalidad es alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se establece que para el año 2030 se debería alcanzar el 100% de la cobertura en acceso al agua potable y el 83% en saneamiento.

Precisamente, este programa se confecciona de manera federal luego de un minucioso estudio en el que se evaluaron las necesidades de cada provincia. En esta instancia, se aportaron distintos proyectos para solucionar dichas carencias. A partir de esto, se delinearon distintas cuestiones como una fecha estimativa de finalización y los recursos necesarios para llevarlo adelante. En concreto se estableció un monto aproximado de U$D 892 millones anuales, que deberán ser sostenidos a lo largo de diez años.

A partir de las 12hs del día 28/9 la plataforma Contratar publicará los distintos oferentes que cotizaron, junto al acta de apertura correspondiente y a los respectivos montos de cotización. Una vez finalizado el proceso, el documento en cuestión se podrá visibilizar en la página oficial de ENOHSA.

Scroll hacia arriba