Presidencia de la Nación

Trabajo conjunto en cambio climático y recursos marinos

Los principales referentes políticos de la Administración de Parques Nacionales participaron hoy de una serie de actividades organizadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

La reunión sobre Cambio Climático, convocada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ing. Omar Judis, convocó a múltiples organismos que trabajan en la materia, con el objetivo de firmar una declaración de interés que permita la articulación y coordinación de iniciativas y proyectos con la Estrategia Nacional en Cambio Climático.

En ese sentido, Judis expresó la “importancia que tiene el Cambio Climático para la República Argentina y su inserción en el mundo a través de la suscripción de acuerdos y protocolos”. Al respecto, manifestó que debe abrirse una “reflexión del avance interno que nos debemos para acompañar los avances políticos”.

El titular de Parques Nacionales, Carlos Corvalán, destacó que “participar activamente en este tipo de convocatorias nos permite aportar la experiencia centenaria de un Organismo que desarrolla políticas sustentables en el manejo territorial de las áreas protegidas nacionales”.

Hugo Bilbao, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires (OPDS) y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), ratificó la importancia de adoptar una “visión de crecimiento económico con inclusión social y con foco en lo ambiental” y adhirió al postulado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la necesidad de que estos temas se consideren en función de las responsabilidades históricas y presentes.

Por otra parte, en el marco de la Iniciativa Pampa Azul, que se propone profundizar el conocimiento científico como base de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales del Mar Argentino, se presentó el Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Marina en áreas ecológicas clave y aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca.

El taller de Lanzamiento, del que participó el vicepresidente de Parques Nacionales, Daniel Ramos, tuvo como objetivo presentar el proyecto a funcionarios, referentes institucionales, y actores clave vinculados con la temática del proyecto, lo que permitirá potenciar las capacidades de protección y manejo de la biodiversidad costero marina en áreas ecológicas clave mediante la creación de espacios marinos protegidos, y la implementación del enfoque ecosistémico de la pesquería.

La Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Dra. Silvia Révora, aseguró que se trata de “un equipo técnico comprometido con la conservación de la biodiversidad”, como una política de Estado desde la Secretaría de Ambiente y otros organismos nacionales y provinciales.

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura y presidente del Consejo Federal de Pesca, Dr. Néstor Bustamante, afirmó que dicho Programa es un paso más en la política de Estado en el manejo del recurso ecosistémico de la pesca.

El plan será ejecutado por Secretaría y la agencia de implementación será la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); mientras que su financiación estará a cargo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, con contraparte del Gobierno Argentino.

Scroll hacia arriba