Tercer taller del ciclo “El trabajo como ordenador social”
Profundización del ODS 8 en el territorio.
Participamos del tercer taller del ciclo de capacitación para los trabajadores de las agencias territoriales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS).
En esta oportunidad, el encuentro estuvo dirigido a las oficinas de la Región Centro del país.
Estos talleres son la continuación del proceso comenzado el año pasado, en el que se presentaron los antecedentes y fundamentos de la Agenda 2030, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el rol del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) como responsable de la coordinación nacional para la implementación y seguimiento de la Agenda.
Esta segunda etapa tiene por objetivo profundizar el conocimiento y las acciones de política pública que, en el marco de la Agenda 2030, se están desarrollando a en las provincias y los municipios.
Sebastián Chinestra, coordinador de Políticas Federales, compartió las líneas y la metodología de trabajo que llevamos adelante desde el Consejo con los gobiernos subnacionales y la sociedad civil, tendientes a lograr las adaptaciones pertinentes de la Agenda 2030 de acuerdo a las realidades sociales, económicas, laborales y culturales de cada región.
Desde la Secretaría de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, Denise Laurens, coordinadora de Gestión y Acceso a la Información; Mariano Maffei, subsecretario de Modernización Administrativa, aportaron la experiencia de adaptación territorial que viene desarrollando la Provincia.
En este sentido, explicaron el trabajo que realizan para alinear las políticas públicas con la Metas ODS priorizadas.
Ariel Villanueva, coordinador de Trabajo Decente, de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, describió las iniciativas públicas provinciales en la materia y su alineamiento con la Agenda 2030.
Por último, en representación del MTEySS, Irina Arislevich, enlace de Asuntos Internacionales y Regionales de la Agencia Territorial de Concordia, expuso el proyecto de capacitación laboral de mujeres trans en la empresa Río Uruguay Seguros; iniciativa que se encuentra alineada tanto con el ODS N°8 (Trabajo decente y crecimiento económico) como con el N°5 (Igualdad de género).