Presidencia de la Nación

Si la voz es tu herramienta de trabajo te enseñamos a cuidarla

Muchas personas utilizan su voz como herramienta de trabajo. Por ello es necesario aprender sobre el cuidado y uso correcto de la misma con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de su preservación y mejorar el conocimiento sobre las consecuencias de su uso inapropiado.

Para prevenir las alteraciones de la voz debemos considerar los factores ambientales y psico-sociales que inciden en el comportamiento vocal y en su calidad tanto como: el ruido ambiente, lugares inadecuados con condiciones acústicas desfavorables, la temperatura ambiente (ambientes excesivamente climatizados o sin ventilación suficiente), el nivel de humedad, las condiciones de ergonomía, la falta de recursos materiales, los tiempos de trabajo y descanso, la cantidad de tiempo que el trabajador debe permanecer hablando, las posturas inadecuadas, el estrés económico y laboral, entre otros factores.

El primer paso para usar la voz efectivamente y mantenerla sana, es la motivación para convertir los cuidados de la voz y la realización de los ejercicios en una rutina diaria y en una forma de vida.

A continuación algunos consejos para cuidar tu voz:
• Habla lento y articulando claramente las palabras
• Tomá abundante agua durante y después de usar la voz. El agua es el lubricante ideal para las cuerdas vocales.
• Si sentís irritación, sequedad, ronquera o picazón en la garganta no consumas caramelos de menta; elegí los de sabor cítrico, miel o limón.
• Usá un tono e intensidad de voz adecuada, sin gritar, murmurar ni carraspear con frecuencia.
• No compitas con el ruido ambiental
• La cafeína, el alcohol y el mate provocan deshidratación de la mucosa de las cuerdas vocales
• Evitar las comidas picantes y el exceso de alcohol, pues ambos factores pueden favorecer el reflujo desde el estómago hacia la laringe lo cual puede irritar este último órgano, provocar molestias y afecciones vocales.
• Detectar las posturas corporales inadecuadas para corregirlas y reforzar las adecuadas.
• Evitar hablar cuando se padece enfermedades de las vías respiratorias altas, por ejemplo: faringitis o laringitis, así como también debemos evitar hablar cuando realizamos un esfuerzo o ejercicio físico, cuando el flujo de aire no es el habitual.
• Evitar las temperaturas ambientales extremas y los cambios bruscos en las mismas. El aire acondicionado en exceso y la calefacción elevada resecan el ambiente y también afectan la laringe.
• El fumar es la causa principal del cáncer de laringe y además provoca distintos tipos de enfermedades en las cuerdas vocales. El tabaco es muy perjudicial para la voz hablada y cantada.

Cabe destacar que a partir de la puesta en vigencia del Protocolo sobre Disfonía – Resolución SRT N° 389/13 de fecha 7 de febrero del 2013, publicada en el Boletín Oficial N° 32.579, se establecieron criterios de exposición al riesgo y atención médica para que los trabajadores reciban prestaciones necesarias en especie de calidad, en el momento en que deban ser brindadas.

Scroll hacia arriba