Presidencia de la Nación

SENAF presentó la capacitación del Plan Federal “Crecer con Derechos” para personal del Hospital Garrahan

Se presentó el primer curso para la prevención de las violencias contra las infancias, destinado específicamente a agentes del Estado nacional que trabajan en este centro de salud.

El personal del Hospital de Pediatría Garrahan será el primero de un centro de salud en incluirse como destinatarios del curso obligatorio del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, “Crecer con Derechos”, que lleva adelante la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en cumplimiento de la Ley 27.709.

La iniciativa fue presentada en el auditorio del hospital en un encuentro con la participación de la ministra de Salud de la nación, Carla Vizzotti, y el secretario nacional Gabriel Lerner; junto a la vicepresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), María Elena Naddeo, y la presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Gabriela Bauer.

Lerner expresó en relación con la implementación del Plan Federal creado por ley que “aquí hay una decisión política de implementar este mandato con rapidez y eficacia, porque comprendimos que había una importante demanda social, ciudadana, popular, que se había reflejado en las cámaras del Congreso, donde fue votada por unanimidad”.

“Es por esto que este primer curso -continuó- está centrado en la prevención de las violencias contra niñas y niños, y hace hincapié en lo que todas y todos debemos aportar para detectar tempranamente este tipo de situaciones y abordarlas a tiempo. A su vez, habrá una campaña de sensibilización que colaborará en modificar aquellas prácticas violentas en las familias y comunidades, es decir, a reducir el empleo de la violencia con fines que se creen educativos o de marcar limites, porque nunca se justifican el castigo, el insulto ni el grito a niños y niñas”.

Por su parte, Vizzotti expresó: “Estamos trabajando con muchísimas otras áreas, como no se había logrado nunca, para abordar la salud de manera integral. La salud tiene que ser un puente para focalizarnos en las coincidencias”, y agregó que “hoy estamos dando un ejemplo, estamos articulando con distintas áreas del Estado, hoy acá, en un hospital como el Garrahan, con más de 60 personas conectadas virtualmente tomando la posta para reproducir esto en territorio, porque necesitamos que llegue a cada rincón del país. Desde el sistema de salud, comprometidos con la identificación, con la prevención, con el cuidado hacia las personas que están viviendo una situación de violencia”

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora médica ejecutiva del hospital, Patricia García Arrigoni, y la jefa del Servicio Social, Andrea Segú. El encuentro fue moderado por la integrante del Consejo Consultivo de Adolescentes de SENAF y coordinadora del Consejo Consultivo de Adolescentes de la institución sanitaria, Esperanza Paciaroni, y contó también por parte de SENAF con la presencia de la directora de directora nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, Gisela Clivaggio, y la jefa de Gabinete de Asesores/as Paula Chinellato. Participaron de la presentación la través de una comunicación virtual 60 representantes de la red de hospitales pediátricos de la argentina, mientras que en el auditorio estuvieron presentes las personas integrantes de esta primera cohorte que cuenta con más de 800 personas inscriptas y representantes de la comunidad del Garrahan, de la Escuela Hospitalaria y de Hospitales de la Red Pediátrica Nacional.

En la jornada, se conversó sobre la importancia de la puesta en marcha de este primer curso de carácter obligatorio para el personal de la Administración Pública Nacional con eje en la prevención de las violencias contras las infancias y adolescencias y se trabajó en torno a las acciones de protección que lleva adelante el Servicio Social del Garrahan.

Durante la formación, las y los cursantes podrán conocer el marco normativo que protege a niñas, niños y adolescentes y determinar los diversos tipos de violencias a las que están expuestos, incluyendo herramientas para problematizar las formas de crianza violentas y pautas para detectar riesgos. A su vez, se brinda información acerca de los circuitos institucionales de atención e intervención ante situaciones de todo el país.

Desarrollado por SENAF, con el apoyo de UNICEF Argentina y la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y puesto en marcha en articulación con el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), el curso “Violencias contra niñas, niños y adolescentes. Estrategias de prevención e intervención” es de modalidad virtual, autoadministrado y se realiza desde la plataforma virtual de SENAF.

A través de la Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, SENAF tiene planificada la realización de una segunda cohorte y también ofrecerá esta formación al personal que trabaja en el hospital bajo dependencia de la Ciudad de Buenos Aires.

Scroll hacia arriba