Presidencia de la Nación

Se conmemoró el Día del Piloto y Tripulante de Helicóptero

Durante la ceremonia realizada en la VII Brigada Aérea se recordó el alto valor patriótico y espíritu de sacrificio de los pilotos y tripulantes de helicópteros en el marco del Conflicto del Atlántico Sur

El 21 de mayo en la VII Brigada Aérea de Moreno, se llevó a cabo la ceremonia con motivo de conmemorar el Día del Piloto y Tripulante de Helicóptero, y se concretó la condecoración institucional a los veteranos de Guerra de Malvinas de la Fuerza Aérea Argentina, el capitán “VGM” (R) Víctor Jorge Alberto Rouge, capitán “VGM” (R) Gustavo Luis Brea y al teniente “VGM” (R) César Armando Romero, quienes cumplieron misiones de búsqueda y rescate en el Conflicto del Atlántico Sur.

En esta oportunidad, se reconocieron y condecoraron al comandante y copiloto del helicóptero Bell 212, matrícula H-88 con la “Orden Héroes de Malvinas” en el Tercer Grado “Medalla Honor al Valor en Combate”, quienes el 5 de mayo de 1982 realizaron la misión de búsqueda y rescate de heridos del aviso ARA Alférez Sobral, demostrando un alto valor patriótico junto con un elevado compromiso y sentido del deber, que servirá como ejemplo para generaciones futuras.

Esta condecoración se entrega al personal que, en cumplimiento de una acción de combate o de apoyo ordenada, hubiera entrado en contacto con el enemigo, sea mediante el combate directo o dentro del alcance letal de las armas antiaéreas o patrullas aéreas de combate enemigas; demostrando que el coraje y valentía puesto de manifiesto frente al riesgo de perder la vida, constituye un ejemplo para los subordinados de entonces como para el personal de la Fuerza Aérea Argentina de futuras generaciones.

El acto estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), brigadier mayor Fernando Luis Mengo, acompañado del ex titular de la Institución, brigadier general “VGM” (R) Mario Miguel Callejo; el subjefe del Estado Mayor General de la FAA, brigadier Néstor Guajardo; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Diego García; el jefe de la VII Brigada Aérea, comodoro Leonardo Villegas, altas autoridades de la Fuerza; personal militar y civil de la Unidad; veteranos de Guerra de Malvinas, familiares e invitados especiales.

Luego de las estrofas del Himno Nacional Argentino y la invocación religiosa por parte del capellán mayor de la Institución, presbítero César Tauro, se realizó la entrega de la condecoración al capitán “VGM” (R) Víctor Jorge Alberto Rouge y al teniente “VGM” (R) César Armando Romero, quien al no poder asistir recibió en representación el brigadier (R) Guillermo Garcés, presidente de la Asociación de Pilotos y Tripulantes de Helicópteros.

En esta oportunidad, también se recordó al comodoro “VGM” (R) Gustavo Luis Brea, un emblemático piloto de helicóptero condecorado, quien comandó junto al comodoro “VGM” (R) Luis Longar el vuelo que logró con éxito el primer rescate aéreo en zona de guerra durante el Conflicto.

En su testamento, el comodoro Brea indicó que todo lo que refiriera a su historia aeronáutica sea entregado a la Asociación de Pilotos y Tripulantes de Helicópteros, pero esta entidad creyó pertinente que su medalla quede en custodia de la Fuerza Aérea Argentina.

Posteriormente se ejecutó un minuto de silencio en honor al personal realizó su paso a la inmortalidad.

Seguidamente, el comodoro Longar pronunció palabras alusivas en las que resaltó las misiones de búsqueda y rescate, como así también las evacuaciones sanitarias realizadas por los integrantes del Escuadrón Helicópteros Malvinas, en las cuales demostraron valor y entrega, arriesgando incluso hasta su propia vida para salvar a otros.

“La vida efímera de este escuadrón finalizó el 12 de junio después de 71 días de operar en el Teatro de Operaciones Malvinas, cuando la última tripulación de Bell 212, integrada por el teniente Sánchez y Brea cumplieron la orden de replegar al continente en un C-130 Hercules. Todas estas vivencias quedaron plasmadas en el papel a modo de legado para las futuras generaciones de helicopteristas y para los pilotos operativos de hoy, busquen, lean, dialoguen, pregunten, aprovechen. Los veteranos estamos disponibles”, declaró el comodoro.

También hizo hincapié en otra gran batalla que se libraba más allá del Teatro de Operaciones, en las cuales se encontraban “aquellas madres que gastaban las cuentas del rosario pidiendo por sus hijos, aquellas esposas que llevaron adelante embarazos y otra respondiendo con frases esperanzadoras los interrogantes de sus hijos. Ellas, son veteranos de guerra sin medallas en el pecho, no los necesitan porque sus méritos relucen en el corazón”.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Fernando Luis Mengo, se dirigió a los presentes: “Hace 42 años esta gloriosa Unidad comenzaba a escribir una historia coronada de valor, honor y heroísmo único, un camino trazado por todos sus escuadrones que, por el Conflicto del Atlántico Sur, debieron ser movilizados a nuestras Bases Patagónicas y a nuestras Bases en las Islas Malvinas”.

“Tenían la tarea de realizar operaciones de Búsqueda y Rescate y lo hicieron con éxito por la cantidad de vidas que rescataron y que salvaron”, declaró el titular de la Institución y agregó: “Sin dudas que para ellos es así, ‘Siempre y en todo lugar’”.

“Si tenían que ir a buscar o rescatar algún tripulante, no había horas, días, distancia o situación que condicionara la operación, simplemente debían rescatarlo y lo hacían. Si había un camarada herido no importaba el cuadro, ellos sin dudar ponían el servicio de todo su escuadrón y toda su gente, allí iban, volaban y transportaban”, afirmó.

Asimismo, el brigadier mayor Mengo destacó el inquebrantable valor y espíritu de sacrificio de cada uno de los eslabones que formaron parte del capítulo alado de la Gesta de Malvinas: “Esas hazañas generadas por una actitud decidida, un heroísmo y una valentía única, son las que desafían a las generaciones futuras, las que nos empujan día a día a hacer más; son las que nos instan a estar siempre y en todo lugar, como estuvieron ustedes”.

“Estoy convencido que los integrantes de esta Unidad han sabido interpretar el sentido de la entrega y del servicio porque solamente con observarlos cómo trabajan, cómo se adiestran, dan muestra de la entrega total para el cumplimiento de la tarea”, declaró el jefe del Estado Mayor General de la FAA y agregó: “Los insto a que permitamos que esta historia nos pueda guiar e ilustrar demostrándonos toda la valía que tienen los seres humanos que integran esta Institución cuando están dispuestos a concretar una visión”.

Asimismo, mencionó la importancia de la verdadera entrega, que consiste en ayudar y salvar a otros. Además, afirmó que este espíritu de pertenencia puesto de manifiesto por el personal de la Fuerza permite que la Institución tenga presencia en tres continentes H24 los 365 días al año.

Por último, declaró: “Esa entrega es la que nos identifica y nos hace sentir orgullosos de pertenecer a esta Fuerza Aérea que tanto amamos. Esa Fuerza Aérea de Malvinas es la que nos enseñó a defender, combatir, a trasladar, a buscar, a salvar, a conectarnos ininterrumpidamente y en todo lugar. Hoy, más que nunca, honor y gloria para esos 55 héroes que hicieron grande a la Fuerza Aérea de nuestro país y un respeto y gratitud enorme a nuestros queridos veteranos”.

Para coronar esta ceremonia, se entonaron las estrofas de la marcha “Alas Argentinas”.

De esta forma, la Institución conmemoró el Día del Piloto y Tripulante de Helicóptero destacando las hazañas más importantes de los integrantes de la especialidad en el Conflicto del Atlántico Sur.

Créditos: Por Sol. Vol. Santiago Ayala / Fotos: C1° Ari Detomasi
Scroll hacia arriba