Presidencia de la Nación

Santiago del Estero ya participa en la final de la Maratón Nacional de Programación y Robótica

En el Colegio Secundario Trejo y Sanabria de la localidad de Suncho Corral, de Santiago del Estero, la primera Maratón Nacional de Programación y Robótica despertó un particular interés entre estudiantes de todos los niveles. Fue la institución con mayor convocatoria de la provincia, con 53 equipos inscriptos en el certamen. De los 25 grupos que presentaron proyectos, 6 pasaron a la segunda ronda. En el concurso participaron más de 7.500 estudiantes de todo el país, y el desafío final será el 18 de septiembre.

“Quiero dar gracias por realizar este tipo de certámenes que involucran a colegios que son del interior (…) Nosotros estamos en Santiago del Estero, en una ciudad bastante lejana a Buenos Aires y poder participar y dar a conocer a nuestros alumnos con sus inquietudes y necesidades me parece algo muy importante”, señaló el docente Carlos Zabala, uno de los responsables de la Maratón en la institución.

Los estudiantes organizaron una jornada especial para compartir su experiencia en el certamen, con la presencia de docentes, coordinadores y facilitadores. Pudieron explicar a la comunidad educativa todos los obstáculos que tuvieron que pasar para hacer el desafío, por ejemplo, aprender desde cero un lenguaje de programación, trabajar en equipo y elegir las imágenes que iban a utilizar en sus desarrollos.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a los videojuegos que hicieron sus compañeros, y se aprovechó la ocasión para promover en el colegio la recolección y separación de la basura. La Maratón fue el disparador de varios proyectos para presentar en la Feria de Ciencias de la provincia y otras actividades dentro del aula. Además, las autoridades propusieron la realización de una próxima jornada abierta a los padres y la comunidad de Suncho Corral.

“Hoy los niños quizás lo ven como un juego, como un pasatiempo, como un momento aquí en el colegio, pero sin dudas están llevando adelante un trabajo que en el futuro les va a servir mucho para su vida (…) Nosotros, como educadores, necesitamos formar alumnos que trabajen para una sociedad que ha cambiado”, destacó Zabala.

Acerca de la Maratón Nacional de Programación y Robótica

Forma parte de una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, que se desarrolla en el marco del Plan Aprender Conectados, cuyo principal objetivo es garantizar la alfabetización digital para el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para la integración de los estudiantes en la cultura digital y la sociedad del futuro.
La maratón es de carácter formativo: busca que los estudiantes piensen y desarrollen soluciones
de programación y tecnología a problemas reales, para dar respuesta a los desafíos que se
proponen, relacionados con el medio ambiente. Los programas creados permitirán tomar
conciencia sobre diferentes problemáticas que surgen a partir de la basura y la contaminación y
que, a su vez, condicionan el derecho de los seres humanos a un ambiente sano. En el certamen
participaron más de 7.500 estudiantes de todo el país.
Los ganadores de la categoría de primaria recibirán equipamiento para los participantes y su escuela, por otro lado, los ganadores de las categorías de secundaria y el mejor equipo formado sólo por mujeres recibirán como premio un viaje a la Universidad de Davis en California, donde seguirán capacitándose en programación. La final se realizará el 18 de septiembre. Participarán de la instancia final de la Maratón Nacional los 5 mejores equipos de cada categoría, tomando en consideración la puntuación obtenida en la evaluación del desafío resuelto en la segunda ronda virtual. En cada categoría de secundaria, se incluye a dos equipos conformados íntegramente por mujeres.

Scroll hacia arriba