Presidencia de la Nación

Revisión técnica en sistema de conducción de Central Nihuil IV

Tareas de fiscalización en la presa Valle Grande sobre el río Atuel en Mendoza.

En concordancia con las tareas obligatorias detalladas en el contrato de concesión de las obras multipropósito construidas sobre el río Atuel en San Rafael -Mendoza-, el ORSEP verificó el estado de conservación y funcionamiento de los sistemas electromecánicos y de los ramales de riego y túnel de conducción a la Central Nihuil IV, dispuestos en la margen derecha de la presa Valle Grande.

En primera instancia, se constató el correcto funcionamiento de la compuerta de obra de toma principal y su equipo electromecánico. Dicha compuerta es del tipo vagón y se desliza, mediante sus 14 ruedas en un ángulo de 34°, por la viga carrilera de hormigón para cerrar totalmente el ingreso de fluido al túnel de conducción. Tras efectuar esa tarea se procede a vaciar el túnel y tubería mediante la apertura de las válvulas de regulación Howell-Bunger, que pueden erogar hasta 85 metros cúbicos por segundo. Una vez que el conducto se encuentra sin carga, los fiscalizadores ingresan por la boca de inspección ubicada en el ramal de margen izquierda del pantalón invertido que alimenta al grupo generador de la Central Nihuil IV.

Posteriormente, los especialistas recorrieron el túnel de conducción en su totalidad hasta la tubería y tetrafurcador metálico. El mismo, de 250 metros de longitud y con un diámetro de 4,5 metros, está encavado en roca y hormigonado. Oportunamente observaron su estado de conservación, del escudo interno y sello de la compuerta de obra de toma principal y del sistema de riego. En éste último se inspeccionó el tramo de tubería blindada, la tetrafurcación, las válvulas de seguridad tipo mariposa y de descarga de los ramales 1 y 2, como así también, de las aletas y cuerpo interior de las válvulas de regulación. El movimiento de estos elementos se procede mediante accionamiento electromecánico y comando desde tablero local instalado en la casa de válvulas.

Las tareas estuvieron a cargo, por parte del Organismo, de la Ingeniera Civil María Jimena Carbonel y de los ingenieros electromecánicos Alejandro Bany y Javier García, acompañados por personal de auscultación de HINISA, concesionaria del Sistema Hidroeléctrico Nihuiles. Este trabajo de fiscalización se efectúa periódicamente cada dos años con la finalidad de constatar el estado estructural y funcionamiento de los equipamientos, en pos de la seguridad de las obras multipropósito de este sistema que se encuentra bajo la órbita del ORSEP.

Scroll hacia arriba