Presidencia de la Nación

Primera Reunión de la Red de Enlaces y Áreas de Integridad del Poder Ejecutivo Nacional

El 22 de mayo de 2024, en la sede de la Oficina Anticorrupción (OA), tuvo lugar la primera reunión de la Red de Enlaces y Áreas de Integridad del Poder Ejecutivo. Esta red, conformada por representantes de las distintas jurisdicciones y entidades que componen el Sector Público Nacional, tiene por objeto coordinar las políticas y acciones en materia de integridad pública y establecer canales dinámicos y eficientes de comunicación entre estas y la OA.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del titular de la OA, Alejandro Melik, quien destacó el rol de los Enlaces de Integridad y su valor como aliados estratégicos en la prevención de la corrupción. A continuación la directora de Planificación de Políticas de Transparencia, Carina Larocca, el director nacional de Ética Pública, Leopoldo Giupponi y la directora nacional del Sistema de Declaraciones Juradas, Emiliana Giaccone, luego de recordar las responsabilidades y funciones de los Enlaces en cada uno de los organismos, plantearon las nuevas líneas de trabajo y los desafíos para 2024.

Los funcionarios destacaron que la conformación de la Red tuvo su origen en el Plan Nacional Anticorrupción (2019-2023) -luego Estrategia Nacional de Integridad- y en las recomendaciones de la OCDE a la República Argentina (2019), en cuanto a la necesidad de desarrollar un sistema coherente y global en materia de integridad pública e implementar puntos de contacto de integridad que cuenten con el apoyo y los lineamientos dispuestos por esta Oficina.

Asimismo, señalaron las distintas temáticas sobre las que se requerirá una activa articulación, en particular, la capacitación de los funcionarios a fin de generar una cultura de integridad en cada organismo, la prevención y gestión de los conflictos de intereses y el cumplimiento de los regímenes de declaraciones juradas patrimoniales integrales y de actividades previas y posteriores a la función pública, áreas sobre las que la OA brindará la asistencia técnica necesaria para el cumplimiento del rol de los enlaces.

Coordinó el encuentro, María Carolina Podestá, a cargo de la Coordinación de Políticas de Integridad, quien reseñó el rol de los responsables de integridad en la implementación de la Estrategia Nacional de Integridad (ENI) y los resultados obtenidos hasta la fecha, destacando el trabajo conjunto de los entes rectores en materia de integridad y transparencia en el marco de la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia (OA, AAIP, SIGEN y la Subsecretaría de Transformación y Reforma del Estado de la Jefatura de Gabinete de Ministros).

En tal sentido, se señaló que la ENI permite desarrollar en forma coordinada con cada uno de los organismos la planificación de distintas iniciativas para el fortalecimiento de la integridad y transparencia en el ámbito de sus funciones. En esta instancia se recibió el aporte de Romanela Conte (Ministerio de Economía), de Luciana Carpinacci (AAIP), de Damián Berri (PAMI) y de Nadia Montenegro (CNV), respecto de los desafíos que atravesaron en la implementación de la edición 2020-2023 de la ENI, quienes además comentaron su experiencia en la inclusión, seguimiento y evaluación de las distintas iniciativas presentadas.

Finalmente, se planteó la propuesta de trabajo de la ENI para el período 2024-2027 y se convocó a los asistentes a impulsar nuevas iniciativas para cuyo desarrollo contarán con el apoyo y la asistencia de la OA.

Del intercambio surgió la necesaria colaboración de los enlaces ministeriales en la construcción de las iniciativas de integridad de los organismos desconcentrados y descentralizados que están bajo su órbita, a fin de contar con una unidad de criterio en toda la jurisdicción. Asimismo se alentó a pensar en acciones que tengan relación con la naturaleza y dimensión de cada organismo e impulsar el diseño e implementación de programas de integridad que atiendan a sus riesgos específicos.

El encuentro, que tuvo un formato de intercambio participativo, contó con la presencia de representantes de los siguientes organismos: Secretaría General y Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Ministerio de Defensa, Ministerio de Capital Humano, Ministerio de Economía, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP), SIGEN, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), AFIP, Banco Nación, BCRA, Comisión Nacional de Valores (CNV), ANSES, PAMI, Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A, Nación Seguros S.A, Hospital Nacional “Dr. Alejandro Posadas”, Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP),Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Corredores Viales S.A, Superintendencia de Servicios de Salud y el Servicio Penitenciario Federal.

Acerca de la Red de Enlaces y Áreas de Integridad

Tal como surge del Decreto 650/19, la Red busca facilitar la implementación de estrategias de sensibilización y capacitación en temas de transparencia, ética y lucha contra la corrupción; promover el cumplimiento de las obligaciones y recomendaciones internacionales en la materia y permitir a la OA un adecuado seguimiento de los asuntos vinculados a las distintas jurisdicciones.

Scroll hacia arriba