Presidencia de la Nación

"Narración, arte y experiencia" taller intensivo en el Centro Cultural Borges

Una propuesta para reflexionar sobre nuevas modalidades narrativas y artísticas con el escritor y docente Luis Sagasti.

Este miércoles 6 y jueves 7 de septiembre, de 18.30 a 20 h, en la Sala Tita Merello del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, ciudad de Buenos Aires), se llevará a cabo el taller intensivo Narración, arte y experiencia, dictado por el escritor y docente Luis Sagasti.

La propuesta tiene como objetivo reflexionar, a lo largo de dos encuentros, acerca de cómo, desde finales del siglo XIX, se ha ido transformando el sentido de la experiencia del sujeto moderno y qué nuevas modalidades narrativas y artísticas ha alumbrado esta transfiguración en la actualidad.

La entrada es gratuita con inscripción previa

Modalidad del taller:

Primera parte
El tren como imagen del progreso en el último cuarto del siglo XIX. Crisis en el paradigma de la representación pictórica. Flaneurs: el desplazamiento de la mirada sobre la nueva pintura; el oído ante la nueva sintaxis musical. Crisis en la linealidad de las narraciones. La atención puesta sobre aspectos formales hace desplegar la obra como un todo sin un foco de atención precisa. Cuando el sentido de la historia comienza a enturbiarse. La guerra y las transfiguraciones de la experiencia.

Segunda parte
La computadora como imagen del progreso en el último cuarto del siglo XX. Un abrumador banco de datos narrativos -musicales, pictóricos, literarios, fílmicos- a disposición. La disección de lo construido como un todo. Los acontecimientos reemplazan a los hechos. El sinsentido de la Historia. El arte como apropiación. Fragmentación, yuxtaposición y cancelación de los sistemas narrativos actuales. Percepción poética y capitalismo.

Sobre Luis Sagasti:

Nació en Bahía Blanca en 1963 y es Licenciado en Historia por la Universidad Nacional del Sur, donde trabaja actualmente como profesor. Ha escrito novelas, es conferencista y crítico de arte. Desde 1995 hasta 2003 fue curador a cargo de educación y divulgación cultural en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, donde coordinó numerosos catálogos artísticos para exposiciones. Ha publicado: Lenguas Vivas (Eterna Cadencia, 2023); Leyden Ltd (Eterna Cadencia, 2019); Por qué escuchamos a Led Zeppelin (Gourmet Musical, 2019); Una ofrenda musical (Eterna Cadencia, 2017); Maelstrom, (Eterna Cadencia, 2015); Perdidos en el espacio (Capital Intelectual, 2011) y Bellas Artes (Eterna Cadencia, 2011), entre otros libros de ficción y ensayísticos. Ha sido jurado en concursos del Fondo Nacional de las Artes y ha recibido el segundo Premio Nacional de Literatura, 2022 y la Mención de Honor, Premio Nacional de Literatura 2014 por el libro Bellas Artes.

Scroll hacia arriba