Presidencia de la Nación

Mi Pueblo Conectado: nueve localidades Río Negro recibieron equipamiento tecnológico

La Secretaría de Innovación Pública y el Gobierno provincial hicieron entrega de los equipos informáticos que complementan los servicios que brindan las antenas de internet satelital. De esta manera, Mi Pueblo Conectado ya completó su programa en Río Negro y en otras 8 provincias.

En el marco del programa federal Mi Pueblo Conectado, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, y la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, encabezaron la entrega de equipamiento informático para 9 localidades rionegrinas, que complementan la instalación de antenas de internet satelital concretadas en 10 puntos de la provincia.

Así, Río Negro se convirtió en la novena provincia en la que el programa Mi Pueblo Conectado concretó todas las acciones previstas y se suma a La Rioja, Chaco, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa y Salta.

Del acto, que se realizó de manera virtual, también participaron autoridades de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad, autoridades provinciales, y autoridades de las localidades que recibieron el equipamiento: el intendente de Ñorquinco, Félix Mussa; y los comisionados Alejandro Guzmán (Aguada Guzmán); Ceferino Navarrete (Cerro Policía); Carlos Loncon (Villa Llanquín), Adriana Sandoval (Peñas Blancas); Miguel Fahile (Río Chico); Víctor Miguel (Clemente Onelli); Raúl Goicoechea (Prahuaniyeu) y Fidel Pazos (Cona Niyeu). Además, cabe señalar que en estos sitios de Río Negro y en Sierra Grande, se instalaron antenas de internet satelital que brindan conectividad gratuita.

Durante el acto, Sánchez Malcolm resaltó que “la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Innovación Pública no sólo vienen trabajando en la reducción de las brechas de acceso, sino además en la reducción de las brechas de uso y de apropiación de las tecnologías y servicios digitales”.

Por ello, valoró que “es importante que sigamos trabajando en conjunto entre el Estado nacional, el Estado provincial, los municipios y los gobiernos locales en función de acercar las soluciones digitales a la ciudadanía. Los servicios digitales tienen impacto en términos de diversión, de estar conectados, de consumo de información pero, fundamentalmente, en términos de trabajo, de acceso a la salud, en términos de acceso a la formación, en términos de desarrollo cívico-ciudadano”.

En tanto, Carreras señaló: “Desde que asumimos empezamos con el gran objetivo de conectar a los vecinos y vecinas habitantes de la zonas rurales de la provincia al servicio de internet. Hoy, una persona que vive en un paraje puede realizar un curso de educación a distancia sin necesidad de dejar su lugar ni a su familia. Quiero agradecer el acompañamiento de la Nación, a los equipos de la provincia y a todas las personas que trabajaron en el territorio para la incorporación de estas tecnologías”.

Mi Pueblo Conectado es llevado adelante por la Secretaría de Innovación Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, organismo que planifica y lleva a cabo las políticas públicas tendientes a reducir las brechas digitales en todo el país. En cuatro meses se completó el 46% de las instalaciones pautadas y se transfirieron $671 millones a las provincias para la adquisición de equipamiento informático.

El despliegue de las antenas de conectividad satelital se realiza a través de la contratación de ARSAT por parte de Innovación Pública, al tiempo que la Secretaría transfiere a las provincias los fondos para la adquisición de equipamiento informático para los pueblos seleccionados y conectados. En ese contexto, ya se traspasaron $671 millones a 20 de las 23 provincias que forman parte del programa.

La selección de las localidades que forman parte de Mi Pueblo Conectado se realizó a partir de dos herramientas brindadas por el Observatorio Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior: el Registro Federal de Gobiernos Locales (ReFeGLo) y Índice Federal de Inequidad Territorial (IFIT). El diagnóstico federal de conectividad permitió identificar 373 pueblos y localidades de Argentina que necesitan acceder a soluciones de acceso a internet de manera urgente.

Scroll hacia arriba