Presidencia de la Nación

Llega "Bestias Pop. Crítica y Devoción en la Cultura Visual" al Museo del Grabado

La muestra exhibe iconografía ligada a los consumos de masas y figuras míticas como Carlos Gardel, Charly García y Gustavo Cerati dentro del ámbito musical, pero también Diego Armando Maradona, Gauchito Gil, figuras internacionales del universo de la política del siglo XX y algunos personajes del mundo Disney, entre otros.

El viernes 24 de mayo a partir de las 15 h abre al público Bestias Pop. Crítica y Devoción en la Cultura Visual en el Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA), que podrá visitarse de miércoles a domingos de 15 a 20 h.

Charly García, por Santi Pozzi
Charly García, por Santi Pozzi

Con la curaduría de Alicia Valente, doctora en Artes y magíster en Estética y Teoría de las Artes (Universidad Nacional de La Plata, Argentina), se exhiben 30 piezas que parten del imaginario del arte pop, con una iconografía ligada a los consumos de masas, los objetos y la fetichización de algunas figuras que se convirtieron en mito: Carlos Gardel, Charly García y Gustavo Cerati dentro del ámbito musical, pero también Diego Armando Maradona, Gauchito Gil, figuras internacionales del universo de la política del siglo XX y algunos personajes del mundo Disney, entre otros.

 El elenco (1994) de Liliana Porter.Serigrafía 0,70 x 100 cm. Colección Museo Nacional del Grabado
El elenco (1994) de Liliana Porter.Serigrafía 0,70 x 100 cm. Colección Museo Nacional del Grabado

La exhibición está integrada por piezas que pertenecen a la colección del Museo del Grabado en diálogo con préstamos del Museo Castagnino+Macro y del Centro de Arte Experimental Vigo: obras gráficas (serigrafías, fotolitografías y collages), piezas audiovisuales, poesías visuales y sonoras, afiches, arte de tapa de discos musicales y remeras impresas, en las que se reconocen intercambios constantes entre arte y cultura visual.

Posible identi-kit de Carlos Gardel, Edgardo Vigo (1972). Xilografía y troquelado 37 x 55 cm. Colección Museo Nacional del Grabado
Posible identi-kit de Carlos Gardel, Edgardo Vigo (1972). Xilografía y troquelado 37 x 55 cm. Colección Museo Nacional del Grabado

“Esta exposición es resultado de nuestro continuo interés por idear proyectos que surjan de la investigación sobre el patrimonio del museo. No solo buscamos generar cruces y diálogos visuales entre estampas del pasado y producciones del presente, sino que también apostamos a incluir otro tipo de piezas contemporáneas que usualmente no entran a los museos de arte por responder a otras formas de circulación y consumo”, manifiesta Alicia Valente.

Scroll hacia arriba