Presidencia de la Nación

Las provincias de Entre Ríos y Tucumán intercambiaron experiencias de planificación estratégica vinculada a los ODS en asambleas del CoFeFuP

La planificación estratégica de la gestión pública es uno de los ejes temáticos prioritarios de la agenda federal de trabajo del CoFeFuP y los intercambios de experiencias de gestión de las provincias ocupan un lugar preponderante en sus Asambleas y encuentros de comisiones.

Uno de los segmentos más reconocidos y valiosos de las Asambleas del CoFeFuP es el dedicado a la exposición de experiencias de gestión provinciales. En este espacio de intercambio se abordan los principales temas que conforman la gestión pública: capacitación, empleo, gobierno abierto, género, igualdad de oportunidades, infraestructura tecnológica, ciberseguridad, innovación, planificación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas.

Por su preponderancia en la organización estructural de cualquier administración de gobierno, los temas de planificación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas ocupan un lugar significativo en la construcción de la agenda federal del CoFeFuP. Tanto es así, que el Plenario de Representantes del CoFeFuP aprobó por unanimidad la conformación de una comisión de trabajo especial, que se dedica exclusivamente a estas cuestiones.

El intercambio de experiencias de gestión en las Asambleas del CoFeFuP permite organizar una base de entendimiento común, compartir diversos enfoques conceptuales, metodológicos y prácticos, presentar hallazgos y aprendizajes, disponer de información relevante, organizada y ponderada, promover la innovación de soluciones creativas y sostenibles en el tiempo y facilitar el intercambio de opiniones que suscita toda lectura compartida.

En ese marco, las provincias de Tucumán y Entre Ríos compartieron con el plenario de representantes dos experiencias de planificación estratégica vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Julio Saguir. CoFeFuP 1 2022

Matriz Estratégica de la Provincia de Tucumán

Esta presentación fue realizada el 31 de marzo por Julio Saguir, Secretario de Estado de Gestión Pública y Planeamiento de la Provincia de Tucumán, en el segundo día de sesiones de la 1ª Asamblea Ordinaria 2022 del CoFeFuP, que tuvo lugar en la ciudad de Ushuaia. Su minuciosa exposición permitió conocer en profundidad el complejo entramado de integración y sistematización contenido en el Portal ODS de la provincia.

En este portal se puede consultar el conjunto de compromisos adquiridos con los tucumanos a través de los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo de Tucumán y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dichos lineamientos, consensuados por el sector público, privado y la sociedad civil, constituyen un marco orientador para encauzar el accionar de las políticas públicas del Estado cuyas metas deberán ser alcanzadas para el año 2030.

Ver Portal ODS de la Provincia de Tucumán

Los ejes estratégicos conforman los ámbitos de intervención necesarios para alcanzar un desarrollo sostenible. Muestran la forma en que la Agenda 2030 y los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo abordan los retos actuales en materia de desarrollo. Para alcanzar dichos compromisos, se requiere un crecimiento sostenido e inclusivo (eje económico), la inclusión social (eje social) y la protección del medio ambiente (eje ambiental).

La Matriz ODS presenta la integración y sistematización de las políticas públicas del Estado provincial, las leyes vigentes, los proyectos de investigación de la comunidad científica y las iniciativas de las organizaciones de la sociedad civil y de las empresas, en vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. El sistema, así organizado:

  • Integra, sistematiza y genera información así como espacios posibles de coordinación.
  • Permite el seguimiento y análisis de las prioridades de gobierno y del sector académico y científico.
  • Contribuye a la transparencia y al uso de información.

Más información sobre la matriz ODS

Lucrecia Escandón. CoFeFuP 2 2022

Fortaleciendo la planificación de la Provincia de Entre Ríos: camino hacia la Agenda 2030

Lucrecia Escandón, Secretaria de Modernización del Estado de la Provincia de Entre Ríos, realizó esta presentación el primer día de sesiones de la 2ª Asamblea Ordinaria 2022 del CoFeFuP, que se llevó a cabo en la ciudad de San Juan los días 6 y 7 de julio.

En 2020 la provincia de Entre Ríos adhirió a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, radicando la coordinación de las acciones en el ámbito de la Vicegobernación y la implementación en la Secretaría de Modernización.

La primera fase de trabajo incluyó el diseño de una matriz de datos que articula los ODS con metas internacionales, nacionales y las políticas públicas provinciales, construida a partir de información provista por el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) y fuentes secundarias.

Seguidamente, se conformó la Mesa Interministerial de ODS, de la que participan todas las reparticiones gubernamentales del Poder Ejecutivo a través de 21 representantes. A su vez, la Secretaría de Modernización coordina encuentros con los referentes de los organismos que impulsan las iniciativas provinciales para actualizar y rectificar la información proporcionada por la matriz desde 2020.

De este modo, se celebraron reuniones técnicas con el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas; el Ministerio de Salud, el Ministerio de Gobierno y Justicia, el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico; la Secretaría de Cultura, el Consejo General de Educación y con el SIEMPRO.

El trabajo arrojó como resultado una sistematización de datos que organiza la información relativa a cada política pública por organismo que la implementa, en vinculación con los ODS a los cuales contribuye, sus propias metas e indicadores.

La exposición de Lucrecia Escandón se completó con un exhaustivo recorrido que abordó estas temáticas:

  • Informe de avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Proyecto Fortaleciendo la planificación provincial: camino hacia la Agenda 2030 (Banco Interamericano de Desarrollo).
  • Diseño metodológico del sistema de planificación provincial.
  • Desarrollo de un sistema de información y tablero de gestión de la planificación.
  • Institucionalización y diseño metodológico para el seguimiento y evaluación de la planificación provincial.

Ver presentación

La exposición de Julio Saguir se puede ver en el canal de YouTube de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación en este enlace [de 00:00 a 24:33]

La exposición de Lucrecia Escandón se puede ver en el canal de YouTube de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación en este enlace [de 06:07:40 a 06:26:00]

CoFeFuP Asamblea 1 2022

Scroll hacia arriba