Presidencia de la Nación

La SIP y ARSAT brindarán internet de calidad al Museo Sitio de Memoria ESMA

La conectividad, de 300 Mbps, es necesaria para que los visitantes puedan acceder a las distintas explicaciones interactivas del museo, que hoy fue declarado como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al “Museo Sitio de Memoria ESMA – Ex Centro clandestino de detención, tortura y exterminio” como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Durante la mañana del martes 19 de septiembre, el Comité sesionó en su 45 Convención en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se examinaron un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve naturales, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites. El Comité que aprobó la incorporación del Museo está conformado por 21 representaciones rotativas de los 194 países más 12 Estados asociados que integran la UNESCO.

Previo a la decisión del organismo, Marcela Losardo, representante argentina ante la Unesco, señaló que la nominación del Museo ESMA "es resultado de un trabajo profundo, en el que el país se involucró activamente en el Grupo de Trabajo de Composición abierta de los Estados Parte de la Convención, que derivó en las recomendaciones para incorporar por primera vez los Sitios de Memoria al ámbito de consideración del Comité y abrió las puertas para la presentación de la nominación de mi país en ese contexto".

Parte de que esta nominación se haga efectiva fue la necesidad de asegurar la conectividad de calidad para el Museo Memoria para que los visitantes puedan acceder a las distintas explicaciones interactivas. Por ello, la Secretaría de Innovación Pública (SIP) -a cargo de Micaela Sánchez Malcolm- y ARSAT -cuyo presidente es Facundo Leal- suscribieron un convenio para brindar un servicio de internet dedicado de 300 Mbps en el lugar. En el acuerdo trabajó la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad dirigida por Mariano Lombardi, de manera conjunta con la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Horacio Pietragalla, y la Directora del Museo Sitio de Memoria ESMA, Mayki Gorosito.

Como parte de la solución, ARSAT proveerá el equipamiento necesario para llevar a buen término este convenio: entre ellos están un gabinete rack, un UPS, un router, puntos de acceso, el cableado, la mano de obra y la configuración de los equipos.

Anteriormente, en diciembre de 2022, el Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los DDHH, firmaron con la SIP un convenio marco con el objetivo de ceder e implementar en dicho organismo la plataforma integral de Gestión Documental Digital mediante la modalidad Cloud o nube. Este trabajo estuvo liderado por Silvina Rica, Subsecretaria de Innovación Administrativa.

Scroll hacia arriba