Presidencia de la Nación

La Revista volvió al Teatro Nacional Cervantes

Con la presencia del secretario de Cultura Leonardo Cifelli, se llevó a cabo el estreno de La Revista del Cervantes. Se trata de una nueva propuesta que explora un género clásico y popular del teatro argentino, con un espectáculo lleno de brillo, color y un gran despliegue de artistas en escena.

La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, estrenó este jueves La Revista del Cervantes, una producción original del Teatro Nacional Cervantes (TNC) en la sala María Guerrero.

El secretario Cifelli acompañó al director del TNC, Gonzalo Demaría, y el subdirector Cristian Scotto, en la noche inaugural de la primera producción enteramente propia de la actual gestión del Teatro.

"Este es el regreso que todos esperábamos para el Teatro Nacional Cervantes. Después de permanecer años relegado de las prioridades para la cultura, nuestro único teatro nacional vuelve a brillar en todo su esplendor con la propuesta que nos convoca esta noche y que fue posible gracias a que Gonzalo Demaría se encuentra al frente de esta querida institución que nos pertenece a todos los argentinos. Gonzalo es un estudioso del teatro, alguien que se involucra en todos los detalles, un genio. Y es por su forma de trabajar que dimos con este proyecto de La Revista, porque revisó hasta el último de los rincones de esta casa y encontró los guiones de la obra que vamos a disfrutar a partir de hoy, en la hermosa Sala María Guerrero", expresó el Secretario de Cultura.

Y agregó: "La revista criolla es un género clásico y popular del teatro argentino. No es algo de los años 80. Gonzalo encontró estos guiones que son de los años 20, 30, del propio Teatro Cervantes. En lo personal, me tocó disfrutar este género como productor teatral y ser testigo de parte de esa historia. Conocí a Jorge Porcel, Jorge Luz, Moria Casán, Carmen Barbieri y Jorge Guinzburg, todos ellos grandes del teatro de revista y herederos de los pioneros de este género".

El subdirector del TNC Cristian Scotto

Por su parte, Cristian Scotton, subdirector del Teatro Nacional Cervantes, comentó: "Estamos muy contentos por cómo es la dinámica de la producción de teatro, que lleva mucho tiempo de preproducción. Esta es la primera obra programada por esta dirección y tiene un sentido muy importante para nosotros porque rescata el patrimonio cultural nacional popular de principios del siglo veinte. Todas las canciones de la revista son de esa época cuando en el Teatro Cervantes se hizo revista. Nos interesaba recuperar ese patrimonio intangible y traerlo a hoy, actualizarlo y homenajear un género popular que, muchas veces, es visto por encima del hombro y que es un poco el gesto más importante que ha tenido nuestro teatro para la cultura pop".

La directora del Palacio Libertad junto a la actriz Andrea Bonelli

Valeria Ambrosio, directora del Palacio Libertad, se refirió también a la iniciativa: "Significa mucho porque fue una producción local, nuestra. Por otro lado¨, porque hubo mucho trabajo de investigación, habla de nuestra identidad, de nuestro teatro, de nuestra forma de hacer teatro. Gonzalo Demaría, que está dirigiendo el Cervantes, se puso al hombro este proyecto y estoy segura de que va a estar bárbaro. La revista es un género muy nuestro, muy interesante, pero del origen, no de lo que la gente cree que es la revista o de lo que estamos acostumbrados. La revista es un género que nos representa, y retomarlo e ir a los orígenes me parece súper interesante".

En el evento, también estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, Ignacio Lupi; el subsecretario de Promoción Cultural y Artística, Federico Brunetti; la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela; la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Cultural, Florencia Ianello; la directora del Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, Valeria Ambrosio; el director del Centro Cultural Borges, Alberto Negrín; el presidente de la Comisión Nacional de las Bibliotecas Populares (CONABIP), Raúl Escandar; el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano; y el presidente del Fondo Nacional de las Artes (FNA), Tulio Andreussi Guzmán, junto a otras autoridades, representantes diplomáticos, personalidades de la cultura e invitados especiales.

La Revista del Cervantes cuenta con libro original de Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch; dirección musical Fernando Albinarrate; dirección coreográfica de Andrea Servera; dirección general y puesta en escena Pablo Maritano, junto con las actuaciones de Alejandra Radano, Carlos Casella, Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra, Fabián Minelli, Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain y María Rojí. Participan la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de la Secretaría de Cultura y la Orquesta del Cervantes.

La obra se presenta de jueves a domingo a las 20 h, en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes (TNC).
Para más información y reserva de localidades ingresar en esta página.

Scroll hacia arriba