Presidencia de la Nación

La Presidenta del CONICET se reunió con la RED en formación de científicas/os argentinas/os en México

En el marco de su visita a ese país, la Presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi, mantuvo una reunión con la comunidad científica argentina que se encuentra trabajando en la formación de la RED RAICES de investigadores/as en México, para compartir las herramientas e instrumentos internacionales de la institución que preside.


La Embajada argentina en México fue sede del encuentro híbrido entre la Presidenta de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y miembros de la comunidad científica nacional en aquel país, en vistas a reforzar lazos de cooperación científica entre la diáspora y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI).

La reunión tuvo como objetivo conocer la composición de la RED, actualizarse sobre los distintos objetivos del Programa RAICES y trazar los primeros lineamientos conjuntos para comenzar a trabajar articuladamente. En ese sentido, Franchi expuso las herramientas con las que CONICET participa de esta política y los diferentes instrumentos de financiamiento complementarios destinados a la cooperación internacional.

Participaron del encuentro en forma virtual la Coordinadora del Programa RAICES, Dra. Carolina Mera; la Directora nacional de Promoción de la Política Científica en el MINCyT; Karina Pombo, y el equipo RAICES, integrado por el Coordinador de Redes y Secretario Técnico de la Comisión asesora, Luciano D´Ascenzo y el Secretario Técnico de subsidios, Guido Bonino, quienes trabajan en la dimensión de cooperación internacional del Programa. También de manera virtual, estuvo presente la investigadora galardonada con el Premio RAICES 2021, Dra. Nora Delia Rabotnikof Maskivker.

La RED en México comenzó su proceso de formación en 2021. Actualmente solo le resta formalizar su estructura interna y definir coordinaciones para concretar el reconocimiento formal de parte del Ministerio de Ciencia para su integración plena al programa de REDES.

Finalmente, y a modo de cierre, tuvo lugar un intercambio entre las autoridades de la cartera científica y los distintos miembros de la RED en torno a las características del sistema científico tecnológico mexicano y el argentino; la identificación de las áreas y sectores estratégicos que busca fortalecer el Plan 2030 bajo el criterio de cooperación bilateral; y el rol que tienen las ciencias humanas y sociales en dicho Plan.

Scroll hacia arriba