La Oficina Anticorrupción participó de la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20
El evento se celebró en la ciudad de Brasilia, entre el 9 y el 12 de junio, convocando a representantes de los países miembros del G20, países invitados y organizaciones internacionales comprometidos en la lucha contra la corrupción.
Durante las jornadas de trabajo se priorizó la discusión sobre el segundo borrador de los “Principios de alto nivel para la gestión de activos incautados y confiscados”, con el objetivo de avanzar hacia consensos entre los países que permitan una administración más eficiente y transparente de estos activos.
Por otra parte, “el fortalecimiento del sector público mediante la promoción de la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas”, una de las prioridades adoptadas por la presidencia sudafricana, fue aceptada como eje central para la elaboración de la futura Declaración Ministerial del Grupo.
La agenda de trabajo incluyó, además, el desarrollo de la 8va. sesión conjunta entre el Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20 y el Grupo de Trabajo sobre Soborno de la OCDE, cuyo fin es apoyar el compromiso compartido de estos grupos en la lucha contra el soborno transnacional.
Asimismo, se realizó un panel especial centrado en el uso de datos e indicadores para medir la integridad en la contratación pública presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP).
El último día tuvo lugar un evento paralelo coorganizado por la presidencia del Grupo de Trabajo y el Programa de la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el crimen organizado en América latina y El Caribe EL PAcCTO 2.0. El encuentro, que contó con la presencia de más de 20 representantes de Latinoamérica y de Europa, abordó como tema central la dimensión preventiva en la lucha contra la corrupción y las nuevas formas de crimen organizado.
En este sentido, la delegación argentina compartió la iniciativa del Sistema de Monitoreo de Actividades Privadas y Públicas Anteriores y Posteriores al ejercicio de la función pública (MAPPAP), como parte del primer panel que proponía reflexionar sobre la prevención del riesgo de corrupción en los distintos sistemas de administración pública nacionales.
En el cierre, la Presidencia sudafricana compartió el calendario de acciones para los próximos meses.
La participación argentina reafirma el compromiso del país con la agenda del G20 en materia de integridad pública, cooperación internacional y lucha contra la corrupción en todas sus formas.