Presidencia de la Nación

La Mesa de Integridad y Transparencia del CoFeFuP realizará un ciclo de talleres que abordará las principales temáticas en la materia

El primero de ellos se realizará el 4 de noviembre, lo conducirá el equipo de la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia y tratará sobre códigos de ética pública y programas de integridad

La Mesa de Integridad y Transparencia de la Comisión de Gobierno Abierto del CoFeFuP trabaja de manera particularizada los temas de integridad, ética pública y rendición de cuentas.

Con la finalidad de definir la agenda de trabajo del último trimestre del año realizó un encuentro por videoconferencia el viernes 6 de octubre al que asistieron delegaciones de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Nación, las administraciones públicas provinciales y el CoFeFuP.

El programa de la reunión se organizó en torno al análisis de una propuesta presentada por Andrea Sandobal, Directora General de Innovación y Modernización Gubernamental de la provincia de Chaco y líder de la mesa, conformada por estas actividades:

  • Realización de un ciclo de talleres de integridad y transparencia.
  • Redacción de un documento que reúna, sistematice, procese y difunda la información de lo sucedido en el ciclo de talleres.
  • Elaboración de un relevamiento que indague acerca de las percepciones de las trabajadoras y los trabajadores públicos sobre la importancia de la ética, la integridad y la transparencia en la gestión pública.

06-10-2022. Mesa de I yT. Debate

Para apuntalar la propuesta del ciclo de talleres y nutrirlo de contenido y temáticas, Julia Gentile, Directora Nacional de Integridad y Transparencia, y Juan Manuel Montagna, Coordinador de Seguimiento y Evaluación de Políticas de Integridad -ambos de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional- pusieron a disposición de las provincias el conjunto de cuestiones que constituyen sus principales líneas de trabajo:

  • Cultura organizacional basada en la integridad, la ética pública y la transparencia.
  • Criterios, herramientas y metodologías para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas de transparencia e integridad.
  • Elaboración y revisión de normativa en materia de ética pública, integridad y transparencia.
  • Elaboración de códigos de ética pública.
  • Prevención de conflictos de intereses en el ciclo de las políticas públicas.
  • Identificación y gestión de riesgos de integridad.
  • Programa Federal para el Fortalecimiento de la Integridad y Transparencia.
  • Mapa de la Acción Estatal.
  • Estrategia Nacional de Integridad.

Además, Julia Gentile invitó a participar y difundir el Curso Federal en Integridad y Transparencia para la Función Pública, que -por convenio con la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación- próximamente dictará la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

En uno de los segmentos más dinámicos del encuentro, las delegaciones provinciales analizaron uno a uno los temas de las dos propuestas y acordaron realizar el próximo 4 de noviembre un Taller de Integridad y Transparencia para desarrollar y fortalecer las capacidades de funcionarias y funcionarios y equipos técnicos provinciales en conceptos y herramientas prácticas para la gestión de las políticas públicas de transparencia. La temática seleccionada para esta primera actividad fue códigos de ética pública y programas de integridad.

Asimismo, las y los referentes provinciales convinieron:

  • Ampliar el ciclo con la realización de otros talleres, que incorporen el resto de las temáticas ofrecidas por la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional,
  • elaborar un documento que recoja la experiencia del ciclo, y
  • hacer un relevamiento del clima de integridad en las administraciones públicas provinciales.

Por último, la mesa decidió por unanimidad que Eduardo Siciliano, Subsecretario de Estado Abierto de la provincia de Salta, acompañe a Andrea Sandobal en el liderazgo del grupo.

06-10-2022. Mesa de I yT. Cierre

Asistieron al encuentro delegaciones de las provincias de Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Salta y San Luis. El CoFeFuP estuvo representado por su Coordinadora, Vanesa Arrúa, su Coordinador Técnico, Oscar Echagüe, y Evelin Schönfeld, de la Unidad de Coordinación.

La Comisión de Gobierno Abierto e Innovación del CoFeFuP es coordinada por Verónica Soria, Ministra de Trabajo, Empleo Público y Planificación de la provincia de Catamarca y Beatriz Martínez, Subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado de la provincia de Mendoza, y divide su accionar en tres grupo de trabajo:

  • Mesa de Apertura de Datos Públicos.
  • Mesa de Integridad y Transparencia.
  • Mesa de Participación Ciudadana e Innovación.
Scroll hacia arriba