Presidencia de la Nación

La Mesa de Apertura de Datos del CoFeFuP promueve la apertura de datos públicos para lograr gobiernos más transparentes, eficientes y responsables

La apertura de datos presupuestarios, el intercambio de experiencias de gestión y el relevamiento de indicadores fueron los temas centrales del segundo conversatorio de apertura de datos presupuestarios de la Mesa de Apertura de Datos del CoFeFuP

La Mesa de Apertura de Datos del CoFeFuP, que conforma uno de los tres espacios de encuentro de la Comisión de Gobierno Abierto e Innovación del CoFeFuP, realizó el 23 de junio de 2023 por videoconferencia su segundo conversatorio de apertura de datos presupuestarios, el primero se había realizado el 14 de octubre de 2022.

Participaron del encuentro delegaciones de la Dirección de Datos Abiertos de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, encabezada por su Directora, Daniela García, de la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia de la Secretaría de Gestión y Empleo Público, encabezada por Julia Sánchez Cestona, y de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. Gustavo Merino, de la Secretaría de Hacienda de Nación, también se sumó a la reunión.

Las tareas de moderación las realizaron Marina Godoy Crotto, Coordinadora de Gobierno Abierto de la provincia de Mendoza y una de las líderes de la mesa, y Mariela Dolce, Subsecretaria de Modernización del Estado de la provincia de Chaco y Coordinadora de la Comisión de Gobierno Abierto del CoFeFuP, y Oscar Echagüe, Coordinador Técnico de esa comisión.

El programa de la jornada de trabajo reunió experiencias internacionales y provinciales de apertura de datos presupuestarios, propició el intercambio de propuestas y opiniones respecto del tema y facilitó la actualización del relevamiento de indicadores de apertura de datos en las administraciones públicas provinciales, que lleva adelante la Comisión de Gobierno Abierto del CoFeFuP. Las exposiciones de la jornada fueron:

  • Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal. Aura Martínez, Coordinadora de Conocimiento, Asistencia Técnica y Colaboración de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal.
  • Presupuesto ciudadano de la provincia de Santa Fe. Federico Gaitán, Jefe de División Gestión de Contenidos Web, Gobierno Abierto de la provincia de Santa Fe.
  • Relevamiento de indicadores de apertura de datos en las administraciones públicas provinciales. Mariela Dolce.

2023-06-23 - AD 2

Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal

La Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por sus siglas en inglés) es una red global que facilita el diálogo entre sus consejeros y socios de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y otros actores interesados para encontrar y compartir soluciones a los desafíos en transparencia fiscal y la participación.

Aura Martínez realizó una minuciosa presentación que abordó el trabajo que realiza la GIFT para armonizar la arquitectura de normas y estándares de transparencia fiscal, por ejemplo mediante el lanzamiento de los Principios de Alto Nivel de Transparencia Fiscal (respaldados por las Naciones Unidas), y la Guía de Principios y Mecanismos de Participación Pública en Políticas Fiscales, con el objetivo de promover la participación pública en el proceso presupuestario.

Ver presentación

2023-06-23 - AD 3

Presupuesto ciudadano de la provincia de Santa Fe

Federico Gaitán trazó un detallado panorama de la experiencia de presupuesto ciudadano de la provincia de Santa Fe, que acerca a la población la información en versión simplificada y sin requerir conocimientos en finanzas públicas para fomentar la transparencia, rendición de cuentas y difusión de la gestión de gobierno.

El portal permite observar de dónde provienen los recursos y a qué se destinan y presenta los datos sobre la distribución del presupuesto por instituciones, ingresos erogaciones y finalidad del gasto.

Además toda la información suministrada puede descargarse desde la sección datos abiertos.

Más información

Relevamiento de indicadores de apertura de datos en las administraciones públicas provinciales

El relevamiento de indicadores de la gestión pública provincial es una iniciativa de la Asamblea del CoFeFuP, estrechamente vinculada al Compromiso federal de objetivos y metas de gestión pública.

Es un trabajo que llevan adelante las seis comisiones de trabajo del CoFeFuP con la finalidad de recopilar información actualizada, que sirva como insumo para la toma de decisiones basadas en evidencia y la generación y el seguimiento de las políticas públicas.

Mariela Dolce, Coordinadora de la Comisión de Gobierno Abierto del CoFeFuP, recorrió la labor realizada hasta el momento por esa comisión en materia de indicadores, analizó los principales resultados del relevamiento base, elaborado en 2020, e invitó a las delegaciones provinciales a actualizar la información y a plasmar en el docuemnto los esfuerzos y avances realizados por las administraciones públicas provinciales en materia de apertura de datos.

La Mesa de apertura de datos públicos es una de las tres instancias de reunión de la Comisión de Gobierno Abierto e Innovación del CoFeFuP, las restantes son:

  • Mesa de integridad y transparencia.
  • Mesa de participación ciudadana e innovación.

2023-06-23 - AD 4

Scroll hacia arriba