Jornadas sobre robótica marina en la Escuela de Ciencias del Mar
Las actividades estuvieron organizadas por el Servicio de Hidrografía Naval e incluyeron un taller práctico en el natatorio del Edificio “Libertad”.
Buenos Aires – El Departamento de Oceanografía del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), dependiente del Ministerio de Defensa, llevó a cabo una serie de jornadas dedicadas a la robótica marina, disciplina clave para el futuro de la exploración, investigación y gestión del medio marino.
Las actividades, de acceso gratuito y con inscripción previa, incluyeron dos instancias principales: el curso teórico "Robótica Marina: Estado del Arte y sus Aplicaciones" y el taller práctico “Operación internacional y transferencia de conocimiento”.
Ambos espacios estuvieron moderados por el ingeniero Massimo Caccia, experto en robótica marina del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia (CNR), mientras que la coordinación estuvo a cargo de la doctora Graziella Bozzano, del SHN.
El evento fue el primero de este tipo que se desarrolló en el país, y reunió a profesionales, investigadores y estudiantes de diversas disciplinas. Además, contó con el apoyo de la Fundación Williams; la Asociación Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos; la Universidad de la Defensa Nacional; la Facultad de la Armada y la Escuela de Ciencias del Mar.
Durante la apertura del curso, el Director del SHN, Contraalmirante Hernán Jorge Montero, destacó el impacto de la robótica marina en la exploración y el conocimiento del océano: “No es solo una herramienta tecnológica, sino un pilar fundamental para la investigación científica, la industria, la defensa y la seguridad marina”, señaló.
Asimismo, subrayó el desafío que representa integrar estas tecnologías en un marco sostenible y operativo: “Auguramos un futuro en el que las plataformas autónomas y la gestión avanzada de datos redefinan las operaciones marítimas y la toma de decisiones estratégicas”.
Organización de las jornadas
El curso “Estado del arte y sus aplicaciones” tuvo como principal objetivo abordar aspectos históricos y técnicos vinculados a la robótica marina, así como sus principales metas: desde la navegación y el control de vehículos hasta su aplicación para la defensa o en entornos extremos y regiones polares.
También se analizaron cuestiones de ingeniería, incluyendo modelado, identificación, navegación, guiado y control cooperativo de robots, y se plantearon estrategias para introducir procedimientos de gestión de datos FAIR, fomentando la replicabilidad en experimentos de robótica marina.
Complementando las presentaciones teóricas, el workshop “Operación internacional y transferencia de conocimiento” se enfocó en trasladar las enseñanzas adquiridas a situaciones concretas, promoviendo la difusión del conocimiento técnico especializado y el impulso de nuevos proyectos o iniciativas.
Siguiendo esta premisa, se organizó una demostración práctica en la pileta cubierta del edificio “Libertad” –sede del Estado Mayor General de la Armada–, donde los asistentes pudieron adentrarse en el funcionamiento de un Vehículo Operado Remotamente (ROV) de la empresa MARISCOPE. Respecto a esta demostración, el Capitán de Navío Pablo Buonanotte del SHN remarcó: “Permitió ver en acción una de las herramientas tecnológicas que están transformando la industria, la investigación y la defensa”.
El workshop incluyó además exposiciones de especialistas del SHN, CONICET, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Córdoba y el Instituto de Automática de la Universidad de San Juan.
Durante el cierre de las jornadas, el Capitán de Navío Buonanotte destacó que “la gran demanda y el interés” que despertó este curso, tanto en la comunidad académica como en diversos organismos e instituciones, los motiva a proyectar una segunda edición en 2027.
“La integración de nuevas tecnologías en la investigación y gestión del océano depende de la colaboración entre científicos, ingenieros, instituciones y empresas, y este curso ha sido un paso significativo en esa dirección”, concluyó.