Presidencia de la Nación

Intercambio regional para el abordaje laboral

Encuentro para denbatir estrategias frente al nuevo paradigma económico-laboral.

Los días 3 y 4 de octubre participamos del Seminario Regional de Mercosur "Aportes de la Economía Social a la Inclusión Productiva y Laboral", para dialogar sobre los desafíos en el marco del nuevo escenario económico, realizado en el Auditorio del Instituto del Servicio Exterior de Cancillería Argentina.

La transformación del mercado de trabajo, así como del concepto “empleo” en sí mismo, tiende hacia una mayor flexibilidad de las relaciones laborales. En este contexto de reconfiguración permanente del mercado del empleo, que amenaza con reducir las oportunidades de trabajo protegido y profundiza las desigualdades, la Economía Social y Solidaria representa una alternativa sustentable para la generación de fuentes de trabajo genuinas, dignas e inclusivas.

Los principales debates del encuentro giraron en torno a los principales interrogantes que vinculan a las tendencias del mundo del trabajo y la importancia de la Economía Social; y la política pública orientada al fortalecimiento de la Economía Social, y algunos de los exponentes institucionales y sociales en la Argentina.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, en compañía del Canciller Jorge Faurie, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.

Por su parte, el Coordinador del Proyecto ODS en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), Luis Di Pietro Paolo, moderó el panel titulado “La Inclusión Productiva en el marco los ODS - Agenda 2030”, que contó con las intervenciones de Paola Bohórquez de PNUD Argentina; Ricardo Cordero, Especialista en migración laboral de la Oficina Regional para América del Sur de OIM; Christoph Ernst, Especialista OIT; y Mónica Orsino del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM).

Durante ambas jornadas se planteó un marco propicio para la puesta en común de algunos debates asociados a las incertidumbres, desafíos y debates que el desarrollo e implementación de políticas públicas inclusivas presenta en articulación con el sector.

Scroll hacia arriba