Presidencia de la Nación

Estrenos y novedades en las pantallas del INCAA

En la segunda semana de octubre las pantallas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales se renuevan con Radio oriente, Lennons, Catálogo para una familia, Puerto Deseado, Otra semilla y el corto Historias que queman.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la renovación de sus pantallas en la segunda semana de octubre.

El jueves 12 llegan cinco estrenos al Cine Gaumont: Radio Oriente, comedia dramática dirigida por Álvaro Urtizberea junto a David Bisbano, galardonada con el Premio a Mejor actriz (Camila Romagnolo), además de ser nominada en las categorías a Mejor película y Mejor guion en el IFF Raindance; la comedia de José María Cicala. También se estrena Lennons, que cuenta con las actuaciones de Gastón Pauls, Betiana Blum, Luis Machín y Luciano Cáceres. Otro título que llega al Gaumont es el documental Catálogo para una familia, realizado por Iair Michel Attías, nieto del escultor Jorge Michel, que busca reconstruir la vida y el legado de su abuelo, a quien no conoció y de quien sólo posee diez fotografías.

Catálogo para una familia, un filme de Iair Michel Attías, nieto del escultor Jorge Michel
Catálogo para una familia, un filme de Iair Michel Attías, nieto del escultor Jorge Michel

También se presenta Puerto Deseado, documental dirigido por Juan Manuel Bugarín, que sigue a Marcelo Wytrykusz, un veterano de la Guerra de Malvinas, en su afán de reparar una embarcación para regresar a las Islas sin pasaporte y plantar bandera Argentina cuarenta años después. La lista se completa con el documental, Otra semilla, de Matías Ítalo Scarvaci, un registro que acompaña a Dolores Etchevehere en su retorno al hogar de la infancia luego de 11 años de lucha por la recuperación de sus derechos hereditarios. Este último obtuvo el Premio IDFA y Premio Distribución en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y una Mención Especial en el Festival Internacional de Cine Documental DOCA.

El corto de la semana es Historias que queman, dirigido por Sebastián Chapu Toba y Bárbara Casaro Matteio, ganador del Premio CINE.AR en la 12ª edición del Guácaras Festival Internacional 100% Regional, que se celebra en la provincia de Corrientes. El corto será proyectado en programa doble junto a Otra semilla, de Matías Ítalo Scarvaci.

Otra semilla –que forma parte del Programa de Estreno de Documentales Digitales–, también podrá verse el jueves 12 a las 20 h en la señal CINE.AR TV y estará disponible, por una semana, en la plataforma CINE.AR PLAY, desde el viernes 13. También será exhibido en la Red de Espacios INCAA.

La programación completa del Cine Gaumont, con los horarios de proyección de los estrenos y las continuidades de la semana, estará disponible desde el martes en la web del INCAA.

Además, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica presenta una selección de cortos y largos en el Festival ENERC se proyecta, que se está desarrollando en todas las sedes regionales de la Escuela y en el Cine Gaumont, desde el sábado 7. Se podrá ver material de estudiantes y egresados de la ENERC. La programación completa está disponible en la web de la ENERC.

Los Espacios INCAA también renuevan su cartelera semanal con estrenos y reposiciones nacionales en las salas de todo el país. La programación se encuentra en http://www.incaa.gov.ar/programacion-espacios-incaa

Luciano Cáceres, Griselda Sánchez, Gastón Pauls y Javier Parisi en la comedia surrealista "Lennons"
Luciano Cáceres, Griselda Sánchez, Gastón Pauls y Javier Parisi en la comedia surrealista "Lennons"

CINE.AR PLAY

Novedades y estrenos

La plataforma de video a demanda del INCAA renueva las Novedades de la semana con los largometrajes La casa de los tíos (Argentina – 2022 – 72 min), de Verónica Rossi; Cosequia (Argentina – 2019 – 67 min), de Rodrigo José García; el cortometraje Vacas, un vacío lleno de carne (Argentina – 2014 – 23 min), de José Mariano Pulfer; y la serie Corriendo fronteras (Argentina – 2022 – 6 capítulos – 7 min c/u), de Juan Pablo Redondo.

El jueves 12, la plataforma estrena los largometrajes Legítima defensa (Argentina – 2023 – 95 min), de Andrea Braga; El vaivén de las escuelas (Argentina – 2023 – 74 min), de Martín Ferrari; y La tara (Argentina/España – 2022 – 74 min), de Amparo Aguilar.

Premio CINE.AR

El sábado 14, a las 20 h, en la señal CINE.AR TV se exhibirá una selección de cortometrajes que obtuvieron el Premio CINE.AR, un reconocimiento a cortos argentinos que participan en competencias en diversos festivales nacionales, que destaca la innovación artística, la creatividad audiovisual, la calidad, el contenido y el mensaje que las obras acercan al público. El material también estará disponible en la plataforma CINE.AR PLAY. La selección incluye I´x mujer montaña (Argentina – 2019 – 15 min), de Wanda López Trelles; Amor de verano (Argentina – 2021 – 21 min), de Eline Marx; ¿Dónde está Marie Anne? (Argentina/Perú – 2022 – 6 min), de Yaela Gottlieb; La visita (Argentina – 2022 – 10 min), de Carmela Sandberg; Un dios local (Argentina – 2018 – 7 min), de Benjamín Naishtat; La última marcha (Argentina – 2019 – 26 min), de Ivo Aichenbaum y Jhon Martínez; y Mamapara (Argentina – 2020 – 18 min), de Alberto Flores Vilca.

Efemérides

En homenaje a los 120 años del rescate de la expedición Nordenskjöld en la Antártida, el 15 de octubre se destacará en las pantallas de CINE.AR el documental Atrapados en el fin del mundo, del director y productor Eduardo Sánchez, estrenado hace 20 años. La película estará publicada en la plataforma todo el día y en CINE.AR TV se emitirá a las 18 h.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia una nueva jornada del ciclo Funciones diversas, en la que se proyectará el largometraje Relatos salvajes (Comedia/Drama/Suspenso – 2014 – 122 min – SAM 16), de Damián Szifron. La función será el lunes 16 a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de sala.
En esta ocasión el evento está inspirado en el Día Internacional de la No Violencia, establecido en el calendario anual el 2 de octubre.

Funciones diversas, organizado por la Coordinación de Género y Diversidad del INCAA, la Cinemateca Nacional INCAA y el Cine Gaumont, fue creado para conmemorar efemérides emblemáticas del calendario nacional e internacional. Está conformado por una selección de obras del cine nacional, que se exhiben en 35 mm en la Sala Leonardo Favio del Cine Gaumont el tercer lunes de cada mes.

Cartelera de Estrenos del Cine Gaumont
Desde el jueves 12 al miércoles 18 de octubre

Sal María Luis Bemberg

20 h

HISTORIAS QUE QUEMAN
Argentina – Corto/Documental – 2022 – 7 min
Guion, dirección, textos y voz en off: Sebastián Chapu Toba, Bárbara Casaro Matteio
Con testimonios de vecinos y bomberos voluntarios de Corrientes
+
OTRA SEMILLA
Argentina – Documental – 2022 – 80 min – ATP CR
Dirección: Matías Ítalo Scarvaci
Guion: Matías Ítalo Scarvaci
Compañía productora: Messina Films
Producción: Matías Ítalo Scarvaci
Producción ejecutiva: Alejandra Perdomo
Fotografía: Armin Marchesini Weihmuller
Música: Lucas Basso, Juan Manuel Lima, María Rosa
Con testimonios de: Dolores Etchevehere, Facundo Taboada

"Otra semilla"
"Otra semilla"

16:10 h

CATÁLOGO PARA UNA FAMILIA
Argentina – Documental – 2023 – 86 min – ATP
Dirección: Iair Michel Attías
Guion: Iair Michel Attías
Producción: Julieta Bilik, Iair Michel Attías
Producción ejecutiva: Julieta Bilik
Fotografía: Eduardo Crespo, Pigu Gómez, Esteban Perroud
Música: Hernán Segret
Con testimonios de: Jorge Michel, Eduardo Costantini, Alina Diaconú, Norman Briski, Analía Segal, Pablo Reinoso

"Catálogo para una familia"
"Catálogo para una familia"

12:20, 18 y 22 h

RADIO ORIENTE
Argentina – Ficción/Comedia – 2023 – 97 min – ATP CR CL
Dirección: Álvaro Urtizberea, David Bisbano
Guion: Álvaro Urtizberea, Nicolás Espinosa
Compañía productora: Vista Sur S.R.L.
Producción: Álvaro Urtizberea
Producción ejecutiva: Álvaro Urtizberea
Dirección de fotografía: Mauricio Heredia
Música: Panchi Quesada
Elenco principal: Gonzalo Urtizberea, Marcelo Chirinos, Nicolás Espinosa, Violeta Urtizberea, Mex Urtizberea, Ximena Banús, Camila Romagnolo, Juan Isola, Denise Groesman

Mex Urtizberea en "Radio Oriente"
Mex Urtizberea en "Radio Oriente"

Sala Fernando Birri

20.30 h

PUERTO DESEADO
Argentina – Documental – 2022 – 75 min – ATP CL
Dirección: Juan Manuel Bugarín
Guion: Lucía Martínez, Juan Manuel Bugarín
Compañía productora: Río Azul Films
Producción: Marcelo Scoccia, Juan Manuel Bugarín
Dirección de fotografía: Adrián Martínez
Música: Carlos Quebrada
Con: Marcelo Wytrykusz, Danilo Wytrykusz, Agustín Wytrykusz, Yazmín Wytrykusz, Mirta Francisco

"Puerto Deseado"
"Puerto Deseado"

16 y 22:15 h

LENNONS
Argentina – Ficción/comedia – 2023 – 115 min – ATP CL
Dirección: José María Cicala
Guion: Griselda Sánchez, José María Cicala, Martín Borra, Luciano Gerez
Compañías productoras: Shock House Films, Morbo
Producción: Abril Cicala
Producción ejecutiva: Alberto Sauce, María Luisa Zanotti, Federico Peña, Martín Bullrich, Luis Bustamante
Fotografía: Gabriel Machado
Música: Nahuel Maeso
Elenco principal: Gastón Pauls, Betiana Blum, Luciano Cáceres, Luis Machín, Griselda Sánchez, Javier Parisi, Santiago Domínguez, Malena Guinzburg, Guillermo Zapata, Roberto Peloni
Con la participación especial de: Nito Mestre, David Lebón, Pachu Peña, Eduardo Calvo, Maite Lanata, Gonzalo Urtizberea, Mario Alarcón
CINE GAUMONT - Av. Rivadavia 1635, CABA.

"Lennons"
"Lennons"

Las entradas para el público general tienen un valor de: $400.-
Descuentos: Jubilados y pensionados: $200.-
Estudiantes de todos los niveles educativos: $200.-
Afiliados de A.A.A. (Asoc. Argentina de Actores), SADOP, ATE, UPCN, SUTERH, AEFYP y SICA: $200.-
Personas con certificado de discapacidad: 10% del valor del BOC.

La Red de Espacios INCAA es un programa federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que busca garantizar la exhibición de las producciones nacionales en todo el país, para que el público pueda disfrutar de proyecciones de cine con entradas a precios accesibles.

CINE.AR TV es el canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Cuenta con una programación nacional las 24 horas, sin cortes comerciales. La grilla incluye películas, cortometrajes y programas de producción propia que abarcan diversas temáticas, para un público de todas las edades. El canal se encuentra en el 22.4 de TDA, 867 de Flow Clasico, 300 de Flow TV Digital, 512 de DirecTV, 400 de Telecentro Digital, 1049 de Telecentro HD, 48 de Megacable, 63 de Antina, 219 de Telered, 19.3/400 de GigaRED, 300 de Cablevideo, 618 de Del viento TV y 216 de Dibox.

CINE.AR PLAY es la plataforma de Video a Demanda (VOD) del INCAA y ARSAT, que cuenta con un catálogo gratuito de películas, series y cortometrajes de todos los géneros y estilos. Es de muy fácil registro, está disponible en todo el país y se puede acceder desde cualquier parte del mundo. Sus contenidos pueden verse a través de una computadora, tablet, celular o Smart TV.

Scroll hacia arriba