Presidencia de la Nación

Este mes nos visitaron


Ana Warda
Académica alemana. Especializada en temas de memoria.

La dictadura argentina es un tema debatido en todo el mundo porque es extraordinario cómo se ha investigado y hecho Justicia con la generación de los militares vivos. Es muy interesante la combinación que hicieron de información en el lugar auténtico de la Historia. Estoy a favor de conservar estos lugares para las nuevas generaciones. Y al mismo tiempo porque cada sociedad que ha tenido temporadas tan oscuras necesita también lugares para el luto”.

Denis Racicot
Alto comisionado de ONU en Bolivia hasta 2017

"La experiencia argentina en términos de la lucha para conocer el paradero de las personas e identificar a los responsables se ha constituido en un modelo para Latinoamérica. Y hoy en día la ESMA mantiene una memoria muy viva. Hace muy bien esta visita. Sentí mucha emoción”.

Laura María Rivera de Marinero
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

“Un lugar donde se aprende mucho y, por supuesto, deja muchísimas preguntas, ganas de investigar y de llevar esta idea a otros países. Soy de El Salvador y también tenemos nuestra propia historia. Conocer otros espacios de reflexión permite llevarse no solo la semilla de esperanza sino las lecciones que aprendieron y los caminos que recorrieron otros”.

Rüdiger Sielaff
Ministerio de Seguridad Estatal de la ex RDA

“Siendo mi primera vez en Argentina, no sabía exactamente cómo había sido el terrorismo de Estado aquí. Estoy impresionado de todo lo que vi, tantas personas jóvenes que fueron traídas aquí. Lugares como éste son profilácticos en contra de las dictaduras”.

Fernando de Dios
Abogado español. Actuó en causas contra los guardaespaldas de Scilingo.

“Estos lugares son referentes para que vengan chavales y chavalas. Yo creo que la historia se compone fundamentalmente de recordar para no volver a repetir errores. Si no hay espacios que son vivos los libros de historia terminan tapando todo”.

Scroll hacia arriba