Presidencia de la Nación

Entrenamiento Laboral en Estrategias para el comercio digital en la agricultura familiar

El INTA en su sede de Laguna Naineck lleva adelante un proyecto de "Entrenamiento laboral en estrategias para el comercio digital en la Agricultura Familiar" en articulación con el municipio local.

Este proyecto fue presentado junto a la Municipalidad de dicha localidad en una convocatoria nacional que forma parte del Programa “Acciones de Entrenamiento para el Trabajo”.

Quince jóvenes de las cercanías del Área IPAF NEA - INTA iniciaron a fines del 2023, un proceso de formación en diferentes temáticas vinculados a las tecnologías y herramientas que facilitan la comercialización de productos y servicios de la agricultura familiar.

El proceso de formación teórico-práctico, cuenta con encuentros presenciales, virtuales, realización de actividades, con el fin de adquirir habilidades, destrezas que les permitan vincularse con grupos de productores e intercambiar información y poner en práctica lo aprendido en el periodo de capacitaciones, además, les facilitará el acceso a oportunidades laborales futuras.

Para la formulación de este proyecto se tomó la base de la capacitación realizada en el 2022 “Comercio Digital en la Agricultura Familiar”, un programa de formación-acción, que fue organizado por el INTA, por los Programas Nacionales de AgTech, por el Programa de "Desarrollo Territorial y de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena"; el Proyecto Estructural “Comercialización y consumos de la agricultura familiar”, el Proyecto de Agricultura Familiar de la región NEA" y los Centros Regionales Chaco Formosa, Corrientes y Misiones, y el CIPAF. Destinado a técnicas/os del INTA de la región NEA y interesados en la temática. La modalidad del encuentro fue virtual.

Yolanda Romero comentó que, el objetivo del proyecto es “dar a conocer tecnologías y herramientas digitales que propicien una planificación comercial apropiadas al contexto actual, aportar al desarrollo de estrategias de marketing y puesta en marcha de un plan de negocios digital que permitan la visibilización de productores y emprendedores, y faciliten los procesos comerciales y canales de comunicación.”.

A la fecha, se concretaron talleres sobre el uso de la Aplicación BN+, la billetera virtual del Banco Nación, a cargo de Lurdes Estigarribia, quien cumple funciones administrativas en la unidad. La Licenciada en Informática Yolanda Romero llevó adelante el correspondiente a Marketing digital, Redes Sociales (RS), Introducción al Diseño Gráfico para RS, Aplicación Canva, el comunicador del IPAF NEA, Pablo Ramos, brindó el taller sobre nociones de redacción para redes sociales.

Los jóvenes participaron en actividades y capacitaciones realizadas en el INTA, como sobre Primeros Auxilios, sobre Cultivo de banana y Agregado de valor en banana. Además, compartieron encuentros e intercambios con los jóvenes que participaron del Entrenamiento laboral en Viveros de especies nativas, que fue desarrollado también en el Área IPAF NEA.

Está prevista la realización de talleres complementarios – tanto presenciales como virtuales- sobre Fotografía, estrategias para la fidelización de clientes, todos ellos a cargo de agentes del INTA de diferentes unidades, proyectos y programas.

La joven Lorena Gabriela Báez, participante del proyecto manifestó “este proyecto me aporta conocimientos digitales para poder diseñar y hacer publicidades de cosas que puedo vender, es muy útil, porque yo antes lo hacía, pero usando solo Power Point, no sabía sobre la aplicación que estamos usando, me siento muy conforme con este curso y lo que he aprendido hasta ahora me es muy útil toda la información adquirida”.

Los lugares de encuentros se van alternando, tanto en la sede del IPAF NEA, como en la Dirección de Cultura y comunicación de la Municipalidad de Laguna Naineck, y también se dio en la Feria local de Laguna Naineck con el objetivo de relevar información de productores para desarrollo de actividades.

Poner en práctica
En articulación con el municipio local se realizó un relevamiento en la Feria Franca de la localidad para detectar necesidades de feriantes y emprendedores en estrategias de marketing, como identidad visual de su emprendimiento, diseño de logos. El desarrollo de esta actividad para lograr piezas gráficas se realiza intercambiando información entre los feriantes y los jóvenes del entrenamiento laboral, con el acompañamiento técnico correspondiente. Las piezas diseñadas serán entregadas a los feriantes, de manera impresa y digital.

Scroll hacia arriba