Presidencia de la Nación

Empresarios se capacitan en SGA

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo y la Cámara Argentina de Productos Químicos, realizaron una jornada de capacitación sobre SGA, destinada a representantes de más de 20 empresas del rubro. Durante la exposición, se abordaron las principales variables que el empresario debe tener en cuenta respecto a la gestión de la seguridad laboral, la salud de los trabajadores y ambientes de trabajo sanos y seguros.

En su disertación, el Licenciado Alejandro Machado, coordinador del área de Preventox Laboral de la SRT, hizo eje en la importancia que tiene “la correcta comunicación de los peligros latentes en un establecimiento. Este aspecto es la base sobre la que se construye una política seria de prevención de riesgos de trabajo”.

El especialista agregó que “este paso es absolutamente necesario para poder utilizar con seguridad los productos químicos y mitigar las consecuencias negativas de una exposición intencional”.

A partir de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución SRT N° 3359/15, quedó estipulado que la implementación del SGA a partir del 15 de abril de 2016 para las sustancias puras y el 1 de enero de 2017 para las mezclas. El detalle de las sustancias y de las mezclas están definidas en el ítem 1.3.3.1.2 de la Revisión N° 5 del SGA/GHS.

Por su parte, el Ingeniero Héctor Reder, integrante del área, centró su disertación en describir los principales aspectos contenidos en el Libro Púrpura, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, que es la base del SGA.

Este documento se actualiza de acuerdo a la nueva información que va apareciendo, debido a los desarrollos tecnológicos existentes para las sustancias químicas. La primera versión data de 2003 y actualmente está vigente la quinta, que es del año 2013.

A nivel internacional, cada una de las implementaciones que podemos observar ha tomado el Libro Púrpura como base y lo han adaptado a sus requerimientos nacionales o regionales, como el caso de la Unión Europea.

La jornada finalizó con preguntas del auditorio a los especialistas y con la realización de una evaluación de lo aprendido.

Para consultas o mayor información puede escribir a [email protected].

Scroll hacia arriba