Presidencia de la Nación

El Segundo Encuentro Nacional de Alianzas refuerza el alcance y la articulación público-privada de Capacitar

Mesas de trabajo, intercambio de propuestas y exposición de resultados marcaron el ritmo de una jornada enfocada en fortalecer la colaboración con las alianzas y proyectar los próximos pasos de la plataforma.

Con el objetivo de fortalecer el alcance de la plataforma Capacitar y brindar más herramientas que impulsen el crecimiento de las PyMEs y los emprendedores, así como el desarrollo del talento para cubrir la demanda de empleabilidad de la economía del conocimiento de todo el país, se llevó adelante el Segundo Encuentro Nacional de Alianzas. La jornada reunió a las empresas que integran esta iniciativa, junto al equipo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, con el fin de delinear estrategias para ampliar la oferta formativa, potenciar el impacto de la capacitación en el empleo y responder a las necesidades profesionales del entramado productivo a nivel federal.

El encuentro, realizado en las oficinas de Oracle en la Ciudad de Buenos Aires, fue una instancia de diálogo y trabajo colaborativo entre las alianzas que integran la plataforma con sus cursos y portales de empleo. La jornada incluyó mesas de trabajo y exposiciones de propuestas surgidas del intercambio, además de la presentación de los principales logros de Capacitar y los desafíos estratégicos de cara al segundo semestre de 2025 y 2026.
Entre los temas centrales se destacaron el diseño de trayectos formativos específicos, la expansión de rutas de aprendizaje, la vinculación con portales de empleo y el fortalecimiento de la inserción laboral a través de la formación.

En diez meses, Capacitar recibió más de 140 mil preinscripciones, con más de 63 mil personas participando activamente en cursos, rutas de aprendizaje, webinarios y trayectos formativos. La propuesta incluye contenidos clave como ciberseguridad, inteligencia artificial, análisis de datos, comunicación estratégica y ventas, con un enfoque en la empleabilidad, el emprendimiento y la profesionalización de las PyMEs.

Actualmente, la plataforma cuenta con 23 alianzas activas con empresas e instituciones privadas que han contribuido con más de 580 cursos. Participan organizaciones como Aionixs, Aleph (Digital Ad Expert), AMIA, Argencon, AWS, Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), CACE, CESSI, Club Argentec, Esto Es, Fundación Empretec Argentina, Fundación Telefónica, IAE Business School, IBM, Junior Achievement, Mercado Argentino de valores, Microsoft, Oracle, Santander, Soy Henry, Tienda Nube, Usina de Emprendedores y otras cámaras, empresas y redes territoriales comprometidas con la formación y la empleabilidad.

Los asistentes destacaron la importancia de la articulación entre los sectores público y privado para potenciar la oferta formativa, responder a las demandas reales del empleo y acompañar el crecimiento de las PyMEs, los emprendedores y las personas que buscan desarrollarse profesionalmente, por lo que se planteó un cronograma de trabajo por comisiones, que permita hacer seguimiento a las iniciativas convenidas.

Del mismo modo, se promovieron nuevas oportunidades de colaboración en el marco del programa Creando Capacidades Locales, una iniciativa federal que ya se implementa en Chaco, Salta, Neuquén y Entre Ríos, y que próximamente llegará a Chubut. En articulación con los gobiernos locales, se diseñan nuevas propuestas de capacitación adaptadas a las necesidades específicas de cada provincia.

Scroll hacia arriba