Presidencia de la Nación

El Programa DAR suma adhesiones en todo el país

Con la firma en Entre Ríos ya son 5 las provincias que participan del programa y su sistema de certificaciones con el fin de fortalecer el ecosistema deportivo de alto rendimiento desde la detección de jóvenes talentos.

El Programa de Desarrollo al Alto Rendimiento, llevado a cabo por el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) junto a la Subsecretaría de Deportes de la Nación, sumó una nueva adhesión a su plan y su sistema de certificaciones en Paraná, Entre Ríos. El programa, que tiene como su primer objetivo la detección y desarrollo de jóvenes talentos deportivos, ya suma la colaboración de 5 provincias con el objetivo de llegar, en un corto plazo, a su implementación a todo el territorio nacional.

La firma del acuerdo se realizó en Paraná y contó con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el subsecretario de Deportes de la Nación y director general del ENARD, Diógenes de Urquiza, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y al secretario de Deportes, Sebastián Uranga. Luego, las autoridades de las carteras deportivas recorrieron diferentes instalaciones de la capital provincial.


Tras su creación en 2018, el Programa DAR es la principal herramienta para detección, selección, desarrollo y consolidación de atletas con alto potencial en nuestro país. Para ello el ENARD gestiona un modelo basado en un proceso transparente, inclusivo y focalizado en el rendimiento utilizando herramientas tecnológicas avanzadas.

Desde este año, mediante la iniciativa de adhesiones de gobiernos municipales y provinciales, buscamos articular esfuerzos para ampliar el alcance del programa y garantizar que más atletas tengan la oportunidad de acceder a evaluaciones estructuradas, con seguimiento periódico y entrenamientos de calidad.

El objetivo de la detección de talentos es encontrar en todo el país, aquellos jóvenes que tienen aptitudes y características especiales para la práctica deportiva y que quizás ni siquiera se han familiarizado con estas disciplinas. A partir de la detección, el ENARD junto a los gobiernos locales, les propone incorporarlos al sistema deportivo y realiza un seguimiento constante que permitirá el desarrollo del potencial en búsqueda de logros deportivos de máximo nivel para nuestro país.


En este programa colaborativo, el ENARD se compromete a desarrollar el plan general de trabajo, brinda los recursos técnicos, humanos y la financiación para que lleguen al territorio, además de los certificados para los participantes. Mientras que, las provincias aportarán los espacios y el apoyo logístico, promoverán la adhesión de las entidades deportivas, asegurarán la equidad y accesibilidad para los atletas y colaborarán con la capacitación de profesionales para la detección y el uso de las tecnologías y herramientas de medición.

Scroll hacia arriba