Presidencia de la Nación

El Inspector General de Justicia disertó en la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente

“El éxito de cualquier emprendimiento será sostenible, o no será”. Con esta expresión el Inspector General de Justicia, Daniel Roque Vítolo, dio comienzo a su disertación en el acto de Celebración del Día Internacional del Ambiente, que tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad de Belgrano (UB), organizado por la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.

El acto fue presidido por el Decano de la Facultad de Derecho de la UB y Vicepresidente de Gestión Institucional de dicha universidad, Dr. Dino Bellorio Clabot, y por la Presidenta de la Academia, Dra. Marta Irene Litter, contando con la asistencia de académicos de número, miembros del cuerpo diplomático, y distinguidos especialistas en la materia.

Daniel Roque Vítolo, junto a Dino Bellorio Clabot.

En el curso de su exposición, Vítolo destacó que “en un mundo donde los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son cada vez más evidentes, las empresas —grandes, medianas o pequeñas— no pueden permanecer al margen. Hoy, más que nunca, el sector privado tiene un rol fundamental en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible”.

A juicio del Inspector General de Justicia, “una empresa responsable entiende que cuidar el Ambiente no es un obstáculo, sino una ventaja competitiva. Significa reducir el uso de recursos, disminuir emisiones, adoptar energías limpias, repensar empaques, gestionar adecuadamente los residuos. Pero también implica algo más profundo: incorporar la sostenibilidad en la cultura organizacional, en cada decisión, en cada proceso, en cada colaborador”.

“Y no se trata solo de cumplir con normativas. Se trata de liderar con el ejemplo, de innovar, de pensar a largo plazo. De crear valor no solo económico, sino también ambiental y social”, concluyó Vítolo.

Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del [Medio] Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2025 el anfitrión y organizador es la República de Corea.

En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

Scroll hacia arriba