Presidencia de la Nación

El beach handball argentino planifica un 2025 con mucha intensidad

Los seleccionados argentinos se concentraron del 16 al 20 de diciembre en el CeNARD con vistas al Torneo 4 Naciones que se disputará en Mar del Plata, en enero próximo. Los entrenadores Sebastián Ferraro y Leticia Brunati analizaron el crecimiento de la disciplina en nuestro país.

Argentina sigue avanzando a paso firme en materia de beach handball y los seleccionados nacionales no descansan: del 16 al 19 de enero disputarán el Torneo 4 Naciones, en Mar del Plata, iniciando un 2025 que tendrá varios desafíos importantes por delante entre ellos el clasificatorio al próximo mundial. En este marco, los DTN Sebastián Ferraro y Leticia Brunati concentraron a sus convocados durante cinco días en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD).

"Venimos del segundo puesto para las chicas y el octavo para los varones en el Mundial de China. Y evaluamos en estos días no solo a quienes estuvieron en esa competencia sino también a valores jóvenes que estamos incorporando", anticipó Brunati. Y agregó: "Estos campamentos en el CeNARD son super importantes porque acumulas lo que sería casi un mes de trabajo, pero en una semana. Nos permiten testear, evaluar y desarrollar a las jugadoras tanto en lo físico, táctico, técnico y también con los kinesiólogos y nutricionistas. En este tipo de trabajo está la clave para los resultados que estamos teniendo".

Por su parte, Ferraro celebró “el crecimiento del equipo masculino, que puso pasar la Main Round y situarse entre los ocho mejores del mundo” y remarcó que “el próximo torneo en Mar del Plata nos permitirá ver a jugadores jóvenes para que el seleccionado siga ampliando su base”.


"En estas concentraciones trabajamos en un estilo de juego se la Selección Argentina. Es importantísimo dormir acá, tener las comidas, la posibilidad de convivir en el CeNARD y el apoyo que tenemos tanto de la Confederación Argentina de Handball como de la Secretaría", remarcó.

El Torneo 4 Naciones se desarrollará en el marco del programa Playa Olímpica, una iniciativa conjunta entre el EMDER y el Comité Olímpico Argentino que promueve la candidatura de Mar del Plata como sede para organizar los Juegos Suramericanos de Playa 2027.

"Además esperamos ir al Global Tour en Brasil en mayo, que es un torneo de gran nivel, y lo más importante estará en agosto con los World Games en China, dónde habrá varios europeos y será casi un mundial. Y cerraremos el año con el Centro Sur que será clasificatorio al Mundial 2026", remarcó Brunati. Y Ferraro agregó: “Vamos a buscar llegar a tope para clasificar a los equipos al próximo mundial”.

Scroll hacia arriba