Presidencia de la Nación

D’Alessandro participó en el cierre de la formación de formadores en educación financiera con perspectiva de género

 

La directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, participó este mediodía en la sesión de cierre de la Formación de Formadores en Educación Financiera con perspectiva de género a cargo de la Fundación Finanzas y Desarrollo (FINANDES).

En este marco, la Directora afirmó que “hablar de inclusión financiera y trabajar para fortalecer estas capacidades es importante”, y destacó que “las herramientas de gestión financiera le han salvado la vida económica a muchas mujeres que por la pandemia tuvieron que cerrar sus negocios y pasar a la venta desde sus domicilios”.

“Con la pandemia cambió la forma de relacionarnos con el dinero ya que se empezaron a utilizar plataformas de pago digital y se implementaron nuevas formas de trabajar en los emprendimientos”, resaltó D’Alessandro, al tiempo que explicó que “en este contexto es clave fortalecer las capacidades para acceder a su uso y poder multiplicarlo”.

Asimismo la Directora sostuvo que la formación en estas herramientas promueve la inclusión financiera y permite que “no les tengamos miedo”. “Cuando se habla de seguros, de inversión o de tasas de interés muchas veces se entra en pánico, pero cuando los empezamos a entender vemos que pueden mejorar la calidad de los proyectos productivos y de los negocios”, agregó.

Al finalizar, D’Alessandro afirmó que “la recuperación económica debe ser con perspectiva de género”, y destacó que para eso “necesitamos que las mujeres trabajen en el área de finanzas y de inclusión financiera, que puedan fortalecer sus capacidades y también ayudar a la comunidad para que puedan acceder a todos los servicios financieros”.

Por su parte, la directora de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, Yukiko Arai, resaltó que “el empoderamiento de las mujeres a través de la inclusión financiera es un componente esencial de la promoción de la Agenda de Trabajo Decente de la OIT”, y sostuvo que esta formación “es parte de la política de apoyo a la autonomía económica de las mujeres”.

“Nuestro sueño es que la formación llegue a aquellas mujeres que lo necesitan como trabajadoras informales, pequeños comerciantes de la economía popular o habitantes de barrios vulnerables para que puedan acceder a un trabajo digno”, afirmó y resaltó la importancia de acompañar en este proceso a los formadores. “El futuro está en nuestras manos”, concluyó Arai.

En el encuentro también participaron la ministra de la Mujer de la Provincia de Córdoba, Claudia Martínez, y la directora de Empleo Independiente y Autogestionado de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Luciana Lartigue.
El programa Formación de Formadores en Educación financiera estuvo a cargo de la Fundación Finanzas y Desarrollo (FINANDES) y se realizó con el apoyo del Ministerio de Economía de la Nación, el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Red Federal de Concejalas y el Ministerio de la Mujer de Córdoba.

El curso tiene como objetivo conformar una red de capacitadoras y capacitadores nacionales a ser certificados por la OIT y que puedan desempeñar un rol de formadores en educación financiera con perspectiva de género de forma autónoma y comprometida una vez obtenida la certificación. Al finalizar el curso, las postulantes tienen un año para realizar tres réplicas (talleres de 25 horas para formar a destinatarias finales) para poder tener la certificación en Educación Financiera de OIT.

Scroll hacia arriba