Presidencia de la Nación

Con la participación de la SSFI, el Ministerio del Interior presentó su Programa de Integridad

El encuentro se suma al proceso de articulación realizado entre el Ministerio y la Subsecretaría para el desarrollo de capacitaciones y asistencias técnicas en materia de integridad y ética pública.

La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional (SSFI) participó de la presentación del Programa de Integridad del Ministerio del Interior, desarrollado por la Dirección General de Control de Procesos, Integridad y Transparencia de dicho organismo.

Realizaron la apertura del evento la Directora Nacional de Integridad y Transparencia de la SSFI, Julia Gentile, y el Director General de Procesos, Integridad y Transparencia, Luciano Molluso. Estuvo también presente la Subsecretaria de Gestión Administrativa del Ministerio del Interior, Laura Manin. Además asistieron, por la SSFI, la Coordinadora de Formación en Integridad, Julia Sánchez Cestona, el Coordinador de Seguimiento y Evaluación de Políticas de Integridad, Juan Manuel Montagna, y la Directora de Desarrollo, Análisis e Información de Políticas de Integridad, Marilina Vázquez Valencia; y por el Ministerio del Interior participaron el Director General de Administración, Guillermo Sarafoglu, la Directora General de Recursos Humanos, Bárbara Moraña, el Director General de Proyectos Sectoriales y Especiales, Daniel Degiano, la Directora de Normativa Especial, Sofía Roldán, el Director de Gestión Documental y Legalizaciones, Nicolás Moro, y la Auditora Interna Titular, Irene Gajdzik.

Gentile presentó los aspectos clave del fortalecimiento institucional en la materia y subrayó la importancia de planificar, diseñar e implementar programas de integridad, que son una herramienta estratégica para el abordaje de la temática en los organismos públicos. Posteriormente, el analista de la SSFI, Manuel Varela, brindó una breve capacitación al público con el dictado del coloquio “Ética pública, integridad y transparencia como política transversal en organismos públicos”.

Por su parte, integrantes de la Dirección General Procesos, Integridad y Transparencia realizaron frente a las autoridades del ministerio un repaso por el proceso de construcción del Programa, los objetivos perseguidos y los trazos principales del mismo, como los mapeos de riesgos, la prevención de conflictos de intereses y la transparencia en compras y contrataciones.

El Programa, aprobado el mes de abril por la Resolución 64/2023 y presentado públicamente, constituye un importante avance en el fortalecimiento de las capacidades estatales en integridad y transparencia, fundamentales para el desarrollo de un Estado que garantice el bienestar general de la población. Además, esto se inserta en el proceso de articulación realizado entre el Ministerio y la Subsecretaría para el desarrollo de capacitaciones y asistencias técnicas en materia de integridad y ética pública. En este marco, se hicieron siete cursos sobre riesgos de integridad, códigos de ética, transparencia, conflicto de intereses y captura de la decisión pública, entre otros temas relacionados.

Scroll hacia arriba