COMUNICADO OFICIAL
El Ministerio de Capital Humano ratifica su compromiso irrestricto con la transparencia, el Estado de Derecho y la cooperación plena con el Poder Judicial, al tiempo que reafirma la voluntad institucional de seguir fortaleciendo la integridad de las políticas públicas en beneficio de todos los argentinos.
En atención a las recientes versiones que contienen información manifiestamente falsa y maliciosa, con una clara intencionalidad política y electoral, pretendiendo desprestigiar a este Ministerio de Capital Humano en su inquebrantable compromiso de lucha contra la corrupción, al buscar la instalación de una idea de bloqueo o encubrimiento en relación a solicitudes de acceso a información vinculada al programa Potenciar Trabajo, esta cartera ministerial informa y aclara que se ha actuado con estricto apego a la legalidad y en cumplimiento de sus deberes institucionales.
La información solicitada —a la que refieren dichas publicaciones y falsas versiones— se encuentra temporalmente sujeta a una excepción legal, por hallarse directamente vinculada a causas judiciales en curso ante la Justicia Federal Penal.
Tales excepciones, previstas expresamente en la Ley de Acceso a la Información Pública, se aplican cuando la divulgación de datos pudiera afectar procesos judiciales en desarrollo, comprometer la seguridad de personas protegidas —incluidos testigos de identidad reservada— o interferir con la obtención de prueba.
En particular, dicha información es considerada elemento probatorio en causas criminales en curso por presuntos hechos de corrupción administrativa y coacción institucional ejercida sobre beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. En este marco, la protección de los datos responde a un imperativo legal de garantizar la integridad de las investigaciones penales y el cumplimiento del debido proceso.
Asimismo, es necesario destacar que el Ministerio ha provisto acceso a la información solicitada por particulares, siempre que dichas entregas no afectaran ni comprometieran la debida reserva judicial así como tampoco investigaciones penales en curso.
De igual modo, este Ministerio ha promovido y colaborado activamente con múltiples investigaciones, incluyendo la denuncia penal formulada en fecha 19 de marzo de 2024, dando origen a la causa CFP 963/2024, donde se investiga a ex funcionarios de la anterior gestión de gobierno (Emilio Pérsico, entre otros) por irregularidades en la administración del programa Potenciar Trabajo. Por ello, inferir y/o sugerir cualquier tipo de encubrimiento no tiene fundamento fáctico ni jurídico. Esta cartera ministerial ha acompañado y seguirá acompañando toda la documentación a la Justicia Federal Penal.
El Ministerio de Capital Humano ratifica su compromiso irrestricto con la transparencia, el Estado de Derecho y la cooperación plena con el Poder Judicial, al tiempo que reafirma la voluntad institucional de seguir fortaleciendo la integridad de las políticas públicas en beneficio de todos los argentinos.