Capital Humano suma nuevos destinos al programa "Ver para Ser Libres"
La iniciativa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que garantiza el acceso a controles oftalmológicos a niños de escuelas primarias rurales, continúa su recorrido por el país.
Las unidades móviles, completamente equipadas para realizar controles oftalmológicos de agudeza visual y entregar anteojos, recorrieron diferentes localidades de las provincias de Formosa, Tucumán y Santa Fe. Los buses cuentan con material apto para hacer diagnósticos del sistema visual para la distinción de nitidez y distancia, y con equipamiento para la confección y entrega inmediata de anteojos, en los casos que sea necesario.
El operativo en la provincia de Formosa se desarrolló con dos unidades móviles y contó con el apoyo territorial de Cáritas para recorrer las localidades de Las Lomitas, Pirané, Clorinda, Laishi y Formosa capital. En Tucumán se articuló el operativo con el Ministerio de Desarrollo Social provincial. La iniciativa ya pasó por varias localidades de esa provincia y en esta oportunidad se sumarán: Alto Verde, Santa Ana, Soldado Maldonado, Teniente Berdina, León Rouges, Alderetes, Los Ralos, El Naranjito, Las Cejas, Delfín Gallo, Colombres, El Mojón, El Bracho, Agua Dulce, Quilmes y San Javier.
Además, el programa estará presente en el Tren de Capital Humano que esta semana comenzará a prestar distintos servicios en Santa Fe.
Una vez finalizado el recorrido por Tucumán, las unidades móviles continuarán hacia las provincias de Misiones y Salta.
Desde el comienzo del dispositivo 2025, el 22 de abril, los micros han visitado 34 localidades de las provincias de Chaco y Jujuy; se realizaron 5.452 controles oftalmológicos y se hizo entrega de 3.945 anteojos a niños de 307 escuelas.
Durante el año pasado, Ver para Ser Libres recorrió 109 localidades y 831 escuelas, donde se realizaron 17.376 controles de agudeza visual y se entregaron 12.736 anteojos. Este programa, impulsado por la Subsecretaría de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, representa un esfuerzo conjunto que pretende alcanzar este año a más de 50.000 alumnos, con el compromiso de garantizar el acceso a controles oftalmológicos y la fabricación y entrega inmediata de anteojos a cada niño de las distintas escuelas rurales de todo el país.