Presidencia de la Nación

Bahillo recibió a su par de Uruguay y al representante de IICA en Brasil

Se busca fortalecer una posición común respecto a las últimas restricciones al comercio agrícola que impone la Unión Europea sobre Latinoamérica.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, recibió hoy al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos Costa, y al representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasil, Gabriel Delgado, donde profundizaron cuestiones de agenda regional, de cara al comercio con la Unión Europea.

"El debate del libre comercio con la Unión Europea es un aspecto para seguir fortaleciendo nuestro diálogo regional, con el Mercosur y más allá del Mercosur, atendiendo a la importancia de Latinoamérica toda como proveedora de alimentos al mundo", dijo Bahillo, acompañado por el responsable de Relaciones Internacionales y Riesgo Agropecuario de la SAGyP, Ariel Martínez.

"Tenemos muy buena relación con la Secretaría de Agricultura, con el secretario Bahillo y todo su equipo, y una agenda internacional donde desde la Presidencia pro Tempore del Consejo Agropecuario del sur (CAS) trabajamos en forma conjunta en la defensa de los intereses de la región en los aspectos de nuestra cartera, de nuestra competencia", señaló Fernando Mattos Costa, que también tomará la oportunidad de su visita para visitar la 135° Exposición Rural de Palermo.

Mattos Costa afirmó que "el sector agropecuario de nuestra región tiene una enorme importancia como proveedor de alimentos de calidad, sanos, en base a una producción sostenible y responsable, por lo que lógicamente estuvieron sobre la mesa de diálogo, las negociaciones UE-Mercosur, donde se pretende por el lado de Europa introducir nuevos elementos de exigencias ambientales a nuestra producciones agropecuarias".

Por su parte, Delgado hizo hincapié en la necesidad de reforzar el foco en las cuestiones técnicas desde las cuales podemos defender nuestra posición a nivel regional en los foros internacionales".

Por otro lado, en relación al tema del agua que afecta al país vecino, Mattos Costa puntualizó: "Venimos de un régimen de sequía que también ha golpeado a Argentina. En la cuenca del río Santa Lucía que es la fuente de acondicionamiento natural de agua dulce tuvo algunos quebrantos de oferta, pero ya la situación se pudo revertir, hubo algunas precipitaciones y están realizándose algunas obras".

Al tiempo que destacó: "Hubo oferta del gobierno argentino de colaboración, cuestión que Uruguay agradece".

A la vez que proyectó en relación a la importancia del diálogo regional sobre esta problemática del recurso hídrico: "Es una crisis que claramente nos indica que tenemos que prepararnos de otra manera, somos países agraciados por un volumen de agua muy importante, que una vez faltó y cuando esa señal se da en un esquema de cambio climático, seguramente nos indica que tenemos que tomar otras previsiones frente a lo que es una realidad de un cambio climático que nos impone mejores medidas de adaptación, a circunstancias climáticas que probablemente sean más extremas y más frecuentes".

Scroll hacia arriba