Presidencia de la Nación

Avances por la conservación de dos Monumentos Naturales en la región NOA

La Administración de Parques Nacionales continúa trabajando en favor del conocimiento, la protección y el manejo de especies amenazadas como la taruca y el yaguareté.

La Dirección Regional NOA (DRNOA) de la Administración de Parques Nacionales (APN), junto a los equipos de las áreas protegidas de la región, logró avances recientes que aportan de diversas formas a la conservación de la taruca (Hippocamelus antisensis) y el yaguareté (Panthera onca), dos especies declaradas Monumento Natural a nivel nacional, máxima categoría de protección para una especie en el país.

En cuanto a la taruca, ciervo emblemático que representa un valioso patrimonio natural y cultural para la región, se continúa trabajando por medio de trabajos de campo e investigación para ampliar el conocimiento existente respecto a su biología, ecología y comportamiento. En este sentido, personal de la DRNOA y el Parque Nacional Los Cardones realizó, en el marco de los estudios doctorales de la Lic. Brenda Pizano, un relevamiento en las zonas con presencia de la especie dentro del área protegida.

Muestreo de taruca DRNOA y Parque Nacional Los Cardones

El muestreo se centró en la recolección de heces para el análisis de su dieta, así como en la caracterización del hábitat utilizado y no utilizado por esta especie. El trabajo forma parte de los esfuerzos colaborativos por generar información científica clave que contribuya a orientar estrategias de manejo y conservación de la taruca, tanto en el Parque Nacional Los Cardones como en otras zonas de su distribución en Argentina.

Por su parte, en lo que representa otro importante avance la APN aprobó el Plan Estratégico para la Conservación del Yaguareté en las Yungas Argentinas, una herramienta fundamental para la protección de esta especie considerada en peligro crítico en nuestro país.

Muestreo de taruca DRNOA y Parque Nacional Los Cardones

Este plan es resultado de un proceso participativo impulsado por organismos gubernamentales competentes en la conservación de fauna silvestre, con la participación de actores regionales claves. Se trata de un esfuerzo interinstitucional para responder a la delicada situación que enfrenta el yaguareté en esta región del norte argentino, donde su hábitat actual abarca unos 1.259 km2 y se estima una abundancia de entre 48 y 94 individuos.

El diagnóstico ambiental incorporado en el Plan identificó aquellos atributos ecológicos clave que resultan esenciales para la supervivencia de la especie, así como las principales amenazas que afectan su conservación.

Yaguareté

El documento establece una hoja de ruta a diez años con el objetivo principal de aumentar el tamaño poblacional del yaguareté y asegurar su permanencia en las Yungas argentinas para las generaciones futuras. Para ello, se definieron metas, objetivos y acciones prioritarias.

Estos avances en favor del conocimiento, la protección y el manejo de los Monumentos Naturales nacionales constituyen pasos significativos para la conservación de la biodiversidad argentina, involucrando diversas jurisdicciones y actores con el fin común de trabajar por estas especies críticas.

Scroll hacia arriba