Presidencia de la Nación

Agenda de Cultura para este fin de semana

Compartimos las distintas propuestas culturales del Ministerio de Cultura para el sábado 29 y el domingo 30 de julio, con entrada libre y gratuita.

Sábado 29 de julio
  • Exposición: "Me amanecí tejiendo. Textiles de la Argentina"
    Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1900, CABA).

A través de los tejidos que se han usado para acompañar las actividades de cada comunidad, la muestra propone recorrer tres regiones de nuestro país que tienen paisajes, saberes e historias muy diferentes: el noroeste, la región chaqueña y la Patagonia. Esta exhibición forma parte de la celebración del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo y del proyecto Museos de Mundos Posibles. Jornadas sobre museos de antropología en el siglo XXI.

La exposición presenta piezas textiles de la colección del Museo Nacional del Hombre – Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

  • La Rueda mágica de Fito
    A las 15 h en en Tecnópolis (J. B. de la Salle 4500. Villa Martelli, Buenos Aires)

Espectáculo que recupera las canciones memorables de Fito Páez.

  • Diego Frenkel
    A las 16 h en Tecnópolis (J. B. de la Salle 4500. Villa Martelli, Buenos Aires).

  • Los Charros
    A las 18 h en Tecnópolis (J. B. de la Salle 4500. Villa Martelli, Buenos Aires)

  • Las herramientas existen en los gestos de aquello que vuelven posible. Parte II
    Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).

Esta exposición colectiva y regional surge de la necesidad de preguntarnos por los modos de poner en común aquello que resulta urgente.

Las curadoras – Guillermina Mongan, Alicia Valente y Leticia Barbeito Andrés – han invitado a siete colectivas del campo de la gráfica, de distintas ciudades argentinas y una de Montevideo, Uruguay, que trabajan desde perspectivas transfeministas y problemáticas socio-medioambientales, sexogenéricas, políticas de edición y activismos anticarcelarios, todas ellas activadas y sostenidas principalmente mediante procedimientos y herramientas gráficas.

  • Experiencia lúdica: Lutopia. Paisajes colectivos y arquitectura para el movimiento
    A las 15, 16 y 17 h -en la Sala Federal del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).

Un espacio de juego para la creación colectiva, destinado a familias e infancias. La idea es activar el movimiento, la imaginación y la memoria con una dinámica de integración intergeneracional como hecho creativo.
Edad sugerida: 4 a 8 añosA ñ

  • Estreno contemporáneo: Carbón, de Carolina Markowicz
    A las 19 h en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).

En una zona rural de São Paulo, una familia que vive junto a una fábrica de carbón acepta acoger a un extranjero. La casa se convierte en un escondite, ya que el huésped resulta ser un jefe narco muy buscado. La familia tendrá que convivir con este extraño mientras finge que su rutina no ha cambiado.

Domingo 30 de julio
  • “Rock Provincial del ´80. La efervescencia interior”
    Museo Presidente José E. Uriburu (Caseros 417, C.P. 4400, Salta capital).

Exposición de fotografías, videos y objetos que destacan la historia del rock de la provincia de la década de los 80. Contará con el recital (a las 21 h) de la banda de rock Perro Ciego, en el acto inaugural de la muestra.

  • Familia No Tipo y la Nube Maligna,
    A las 15.30 h en Tecnópolis (J. B. de la Salle 4500. Villa Martelli, Buenos Aires)
    Obra Teatral coproducida junto al Teatro Nacional Cervantes.

  • Charly García para Infancias. Bienvenidxs al tren de Charly
    A las 18 h en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).

La maquinista Maca está por arrancar y los pasajeros esperan ansiosos a que empiecen a sonar los acordes. Un tren lleno de magia, en el que los que se suben bailan y cantan infinitamente. Un tren que solo puede emprender su marcha si sus pasajeros cantan una canción para cada estación.

  • Muestra: Iván y el Lobo. Iván resucita a un lobo moribundo, de Nushi Muntaabski
    De 14 a 20 h en Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).

La obra Iván y el Lobo. Iván resucita a un lobo moribundo forma parte de la serie Rusia, en la que Muntaabski despliega una investigación sobre la historia de los zares entre los siglos XVI y XVII. A partir de esta búsqueda, comenzaron a surgir en su proceso creativo formas blandas que, junto con el mosaico –su técnica predilecta–, dieron como resultado una obra que se erige como una profunda experimentación matérica y, a la vez, como un lúcido autorretrato.

  • Turf
    A las 18 h en Tecnópolis (J. B. de la Salle 4500. Villa Martelli, Buenos Aires)

  • La Línea piensa. Carlos Masoch
    Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).

El Centro Cultural Borges y la Fundación Luis Felipe Noé inauguran el jueves 13 de julio de2023 la muestra 121 de La Línea Piensa. En esta oportunidad, el artista Carlos Masoch expone Tutti per Tutti (Ópera Bufa). La muestra está compuesta por 150 dibujos y forma parte de La Línea Piensa, un proyecto creado por Luis Félipe Noé y Eduardo Stupía destinado a visibilizar a los artistas del dibujo de nuestro país.

  • Los Patriotas desconocidos de la Independencia
    A las 19 y 19.30 en Casa Histórica. MuseoNacional de la Independencia (Congreso 141, San Miguel de Tucumán, Tucumán).

Visita teatralizada a cargo de Milagro Muñoz Molina, donde se narra de una manera diferente la historia de la casa y de la independencia.

  • Alfredo Hlito. Una terca permanencia
    De 10 a 20 h en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473, CABA).

Con curaduría de la especialista María José Herrera, la muestra reúne más de un centenar de piezas creadas en las últimas décadas de producción del artista argentino.

Para conocer todas las propuestas y novedades del MInisterio de Cultura ingresá acá
Scroll hacia arriba