Presidencia de la Nación

Sector de la Ciudad de Esperanza


Esperanza fue creada en 1853 por el aristócrata, militar y colonizador salteño Aarón Anchorena con la idea de “sembrar”, bajo el amparo de la flamante Constitución de 1853, pueblos modelo con inmigrantes del norte europeo. El primer contrato de colonización agrícola del país concebido bajo el sistema de subdivisión de la propiedad rural en pequeñas parcelas fue firmado con el gobernador Domingo Crespo, pautándose la provisión de elementos de labranza, semillas, ganado, tierras y ranchos a cambio del tercio de las cosechas por un plazo estipulado de diez años. Los inmigrantes, que provenían de los cantones suizos, Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo e Italia, se distribuyeron según sus confesiones: al este los católicos franceses o belgas; al oeste los protestantes luteranos alemanes y suizos zwinglianos y calvinistas, quienes levantaron sus templos frente a la plaza principal.

Estación Pueblo Esperanza del Ferrocarril a las Colonias

Si bien las obras de la colonia se iniciaron en 1856, la majestuosa casa municipal proyectada por el arquitecto José Forte en 1879 fue recién construida en 1881-1883. Su monumental portada elevada sobre un podio presenta un cuerpo central de orden corintio levemente aporticado con frontis triangular flanqueado por alas laterales coronadas con balaustradas y copones; se destaca la fina herrería de los balcones y las rejas del piso bajo.

Escuela Normal Superior “Domingo Faustino Sarmiento”

El Monumento a la Agricultura Nacional, un temprano reconocimiento a la fundación de la primera colonia agrícola del país, es una obra Belle Époque de los escultores italianos Luis Fontana y Juan Scarabelli premiada con la Medalla de Oro en la Exposición de Turín, cuya piedra fundamental se colocó en 1892 en el centro de la Plaza San Martín. Inaugurada en 1910, cuenta con bajorrelieves que representan escenas pastoriles de la gesta colonizadora con sus carretas, ranchos y pioneros, mientras que el grupo principal reúne a San Martín escoltado por las alegorías de la República y la Agricultura. Dentro del área protegida del casco urbano se destacan viviendas del período fundacional y de fines del siglo XIX, así como una bellísima Escuela Normal.

Textos: Sergio López Martínez.
Fotos: Néstor Estrubia


Ubicación

Provincia: Santa Fe
Ciudad: Esperanza
Dirección:

Declaratoria: Decreto N° 2.268/2015
Categoría: Bien de interés histórico Nacional

Activar: 
0
Scroll hacia arriba